Eduardo Mendicutti.
Ganas de hablar.
Tusquets. Barcelona, 2008.
Ganas de hablar.
Tusquets. Barcelona, 2008.
En La Algaida, el pueblo gaditano de solera señorial tras el que apenas se disimula el Sanlúcar de Barrameda de la juventud del autor, el lugar en que se ambientaba El palomo cojo, Eduardo Mendicutti sitúa su última novela, Ganas de hablar, que publica Tusquets.
Cigala, el protagonista-narrador, es un mariquita de pueblo que a sus 76 años construye un vivísimo monólogo interior, una serie de soliloquios en los que habla incesantemente: con su hermana Antonia, su interlocutora imposible, inválida y senil; con la Fallon, el travesti que la cuida; con Pelayo, un cura moderno y tolerante; con el niño de la Batea, y sobre todo consigo mismo y con su pasado. El lenguaje se convierte de esa manera en un instrumento de supervivencia, en un refugio y en un ajuste de cuentas con el pasado y la realidad, con las persistencias de la agresividad homófoba, con la corrupción urbanística, con los inmigrantes y las pateras.
El factor desencadenante de esos monólogos es que el ayuntamiento de La Algaida quiere dar el nombre de Cigala, que lleva sesenta años años haciendo la manicura a lo mejor de la ciudad, a una calle. Rompiendo todo protocolo, le permiten elegir calle y Cigala se pide la calle Silencio:
Yo sé lo que quiero decir, no es lo mismo rajar un poco sin ton ni son, rajar porque a veces no hay otra manera de seguir adelante, de mantener el tipo, una cosa es eso y otra, hablar de verdad. Por eso he pedido la calle Silencio, ¿sabes? Por eso se me ha puesto en el pestiño que me la den, aunque Purita Mansero entre en alferecía crónica. Por eso. Para llenarla ahora de todo lo que no me han dejado decir, o de todo lo que no me he dado maña para decir. Por eso la elegí.
Esa es la raíz del escándalo, porque es la calle por la que procesiona los Miércoles Santos la Cofradía del Cristo del Silencio. El mariquita extrovertido y lenguaraz quiere ser una alternativa al silencio y a muchos años de disimulos y ocultaciones y se convierte en portavoz de otras víctimas de la historia que también han tenido que callar. Con su voz se expresan otras víctimas de un silencio impuesto que los condena a la marginalidad. De esa manera, Cigala hace en sus soliloquios una denuncia de la hipocresía y el clasismo de una sociedad en la que siempre ha habido homosexuales como él, aunque disfrazados de machirulos de catálogo, de señores de misa diaria, de eminencias reverendísimas, de respetadísimos padres de familia numerosa.
Ganas de hablar tiene en La vida perra de Juanita Narboni, de Ángel Vázquez, y en Legionaria y Las mil noches de Hortensia Romero, de Fernando Quiñones, dos modelos de novelas levantadas sobre monólogos de nivel coloquial. Como en esas referencias magistrales, aquí también la palabra acaba convirtiéndose en protagonista de la novela y en el principal soporte de la historia.
La novela avanza con la fluidez de la lengua conversacional, captada por el buen oído de un Mendicutti que, como esos referentes cercanos que acabo de citar, reivindica la dignidad literaria y la expresividad del andaluz del coloquio, tan real y vivo como diferente del andaluz impostado y falso de los Quintero o de Pemán.
Como Juanita Narboni, como Hortensia Romero, el personaje es su estilo, está hecho de dentro hacia fuera como una creación que se individualiza y se perfila en su manera de vivir en el lenguaje, en la conversación o en el monólogo.
Eduardo Mendicutti reúne como en otras novelas suyas, humor y hondura, tragedia y comedia en el protagonista que practica en su hablar incesante una variante del silencio, otra forma más de esconder la realidad detrás de las palabras, hablando como una muda, como se ve a veces el propio Cigala:
Miles de veces, cuando me lío como ahora a hablar para mis adentros, se me ocurre que a lo mejor, de verdad, me he pasado la vida hablando como una muda, y yo me entiendo.
Con esa coexistencia de lo cómico y lo trágico, del calvario y la pascua florida, la novela se va ensombreciendo a medida que avanza. Y entonces se entiende que el título, Ganas de hablar, es además de un desquite, un desahogo contra ese silencio que se come el aire y sabe a sangre.
Pero es una expansión amarga, el monólogo de un ser solo, un soliloquio que no tiene repercusiones en la realidad y se reduce a esos desahogos verbales que son sólo eso: las ganas de hablar de Cigala, con las que Eduardo Mendicutti ha construido una de sus mejores novelas.
Cigala, el protagonista-narrador, es un mariquita de pueblo que a sus 76 años construye un vivísimo monólogo interior, una serie de soliloquios en los que habla incesantemente: con su hermana Antonia, su interlocutora imposible, inválida y senil; con la Fallon, el travesti que la cuida; con Pelayo, un cura moderno y tolerante; con el niño de la Batea, y sobre todo consigo mismo y con su pasado. El lenguaje se convierte de esa manera en un instrumento de supervivencia, en un refugio y en un ajuste de cuentas con el pasado y la realidad, con las persistencias de la agresividad homófoba, con la corrupción urbanística, con los inmigrantes y las pateras.
El factor desencadenante de esos monólogos es que el ayuntamiento de La Algaida quiere dar el nombre de Cigala, que lleva sesenta años años haciendo la manicura a lo mejor de la ciudad, a una calle. Rompiendo todo protocolo, le permiten elegir calle y Cigala se pide la calle Silencio:
Yo sé lo que quiero decir, no es lo mismo rajar un poco sin ton ni son, rajar porque a veces no hay otra manera de seguir adelante, de mantener el tipo, una cosa es eso y otra, hablar de verdad. Por eso he pedido la calle Silencio, ¿sabes? Por eso se me ha puesto en el pestiño que me la den, aunque Purita Mansero entre en alferecía crónica. Por eso. Para llenarla ahora de todo lo que no me han dejado decir, o de todo lo que no me he dado maña para decir. Por eso la elegí.
Esa es la raíz del escándalo, porque es la calle por la que procesiona los Miércoles Santos la Cofradía del Cristo del Silencio. El mariquita extrovertido y lenguaraz quiere ser una alternativa al silencio y a muchos años de disimulos y ocultaciones y se convierte en portavoz de otras víctimas de la historia que también han tenido que callar. Con su voz se expresan otras víctimas de un silencio impuesto que los condena a la marginalidad. De esa manera, Cigala hace en sus soliloquios una denuncia de la hipocresía y el clasismo de una sociedad en la que siempre ha habido homosexuales como él, aunque disfrazados de machirulos de catálogo, de señores de misa diaria, de eminencias reverendísimas, de respetadísimos padres de familia numerosa.
Ganas de hablar tiene en La vida perra de Juanita Narboni, de Ángel Vázquez, y en Legionaria y Las mil noches de Hortensia Romero, de Fernando Quiñones, dos modelos de novelas levantadas sobre monólogos de nivel coloquial. Como en esas referencias magistrales, aquí también la palabra acaba convirtiéndose en protagonista de la novela y en el principal soporte de la historia.
La novela avanza con la fluidez de la lengua conversacional, captada por el buen oído de un Mendicutti que, como esos referentes cercanos que acabo de citar, reivindica la dignidad literaria y la expresividad del andaluz del coloquio, tan real y vivo como diferente del andaluz impostado y falso de los Quintero o de Pemán.
Como Juanita Narboni, como Hortensia Romero, el personaje es su estilo, está hecho de dentro hacia fuera como una creación que se individualiza y se perfila en su manera de vivir en el lenguaje, en la conversación o en el monólogo.
Eduardo Mendicutti reúne como en otras novelas suyas, humor y hondura, tragedia y comedia en el protagonista que practica en su hablar incesante una variante del silencio, otra forma más de esconder la realidad detrás de las palabras, hablando como una muda, como se ve a veces el propio Cigala:
Miles de veces, cuando me lío como ahora a hablar para mis adentros, se me ocurre que a lo mejor, de verdad, me he pasado la vida hablando como una muda, y yo me entiendo.
Con esa coexistencia de lo cómico y lo trágico, del calvario y la pascua florida, la novela se va ensombreciendo a medida que avanza. Y entonces se entiende que el título, Ganas de hablar, es además de un desquite, un desahogo contra ese silencio que se come el aire y sabe a sangre.
Pero es una expansión amarga, el monólogo de un ser solo, un soliloquio que no tiene repercusiones en la realidad y se reduce a esos desahogos verbales que son sólo eso: las ganas de hablar de Cigala, con las que Eduardo Mendicutti ha construido una de sus mejores novelas.
Santos Domínguez