NARRATIVA
POESÍA
Los enamoramientos.
Alfaguara. Madrid, 2011.
Alfaguara. Madrid, 2011.
La última vez que vi a Miguel Desvern o Deverne fue también la última que lo vio su mujer. Con esa tensión narrativa y ese tono envolvente de una prosa que genera la complicidad del lector, comienza Los enamoramientos, la última novela de Javier Marías que acaba de publicar Alfaguara.
Una nueva invitación al asombro y al placer de la lectura. Javier Marías teje una tela de araña que envuelve al lector a lo largo de casi cuatrocientas páginas que se leen sin tregua, porque no hay tregua en la magistral sucesión de datos e incertidumbres, en la intensa concentración de la acción, en la reducción radical de personajes, en la astuta dosificación del ritmo narrativo imparable que impone la voz femenina de la narradora, María Dolz, que trabaja en una editorial y lee el mundo con una mirada meticulosa e inteligente.
Están aquí concentrados temas y tonalidades característicos de Javier Marías: la mirada introspectiva del narrador, la incursión en la sombra problemática de la verdad y en el carácter conjetural de una realidad opaca, la insistencia en el tema de la culpa y la incertidumbre, la instigación, la complicidad y la impunidad, el azar y la muerte, la viudez y el tiempo, las pérdidas y la ausencia. Una intensa novela de alta calidad.
Están aquí concentrados temas y tonalidades característicos de Javier Marías: la mirada introspectiva del narrador, la incursión en la sombra problemática de la verdad y en el carácter conjetural de una realidad opaca, la insistencia en el tema de la culpa y la incertidumbre, la instigación, la complicidad y la impunidad, el azar y la muerte, la viudez y el tiempo, las pérdidas y la ausencia. Una intensa novela de alta calidad.
En El día de mañana, que publica Seix Barral, Ignacio Martínez de Pisón ha escrito una potente novela coral sobre la transición y la miseria moral del tardofranquismo. Una miseria contada desde dentro a través de un emigrante que acaba siendo confidente de la Brigada Social, la policía política del régimen franquista, que convirtió al país en un nido de soplones. No sólo de limpiabotas chivatos como el de la fotografía de portada, también de catedráticos de universidad que podrían haber figurado en una versión española de La vida de los otros.
La historia de la degradación de un hombre que empieza vendiendo máquinas de escribir en Barcelona y acaba vendiendo a sus amigos. Como en el Lazarillo, esa degradación tiene su origen en la salida de su pueblo cuando aún era un niño. A diferencia del Lazarillo, esta no es una justificación vergonzante en primera persona, sino un caleidoscopio cronológico de voces de quienes lo conocieron. La suma de esas voces y su secuencia temporal completan un panorama en el que el personaje es tan significativo como la sociedad que hace de él un indeseable.
Jorge Volpi.
Días de ira.
Páginas de Espuma. Madrid, 2011.
Días de ira.
Páginas de Espuma. Madrid, 2011.
Tres novelas ejemplares y un prólogo, como diría Unamuno. Tres narraciones en tierra de nadie es el subtítulo con el que Jorge Volpi agrupa en Días de ira tres relatos que están en un terreno intermedio entre la novela y el cuento. Tres novelas cortas en las que conviven la resistencia y la velocidad, la paciencia y la agilidad, el chispazo y el aliento largo, la anécdota y la profundidad. Precedidas de un Elogio de la media distancia, una propuesta narrativa equidistante del narrador maratoniano y del velocista explosivo, A pesar del oscuro silencio, Días de ira y El Juego del Apocalipsis son el resultado del virtuosismo técnico de Volpi. Un poeta a punto de ingresar en un manicomio, una diabólica cantante de blues, un extraño viaje para celebrar el milenio en la isla de Patmos donde San Juan escribió el Apocalipsis. Tres parejas entre las que se interpone una obsesión o un tercer personaje, la locura autodestructiva, lo oculto y lo secreto. Es la literatura dentro de la literatura, unos libros dentro de otros en un hábil juego de espejos y perspectivas narrativas que maneja con pericia sorprendente Jorge Volpi.
William Goyen.
La misma sangre.
Traducción y posfacio de Esther Cross.
La Compañía / Páginas de Espuma. Madrid, 2011.
Traducción y posfacio de Esther Cross.
La Compañía / Páginas de Espuma. Madrid, 2011.
-Hay alguien tirado en el campo -vino a decirnos mi hermanito.
Eran las ocho en punto de la mañana y hacía tanto calor que la hierba despedía humo y los saltamontes cantaban. Durante días, había corrido la voz de que llegaba un huracán. Desde ayer sentíamos sus indicios: una quietud en el aire seguida por la abrupta ondulación del viento; el cielo parecía más alto y se veía lavado.
Así comienza Preciada puerta, la primera de las diez narraciones que La Compañía y Páginas de Espuma reúnen en La misma sangre y otros cuentos. Diez espléndidos relatos de William Goyen ambientados en el Sur profundo. Nunca nos recobramos de nuestro lugar de origen, ha explicado Goyen, que propone aquí un regreso al paisaje de su Texas natal mediante la literatura, porque el lugar lo es todo en estos cuentos que guardan siempre un turbador secreto oculto y beben de las fuentes de la memoria.
Eran las ocho en punto de la mañana y hacía tanto calor que la hierba despedía humo y los saltamontes cantaban. Durante días, había corrido la voz de que llegaba un huracán. Desde ayer sentíamos sus indicios: una quietud en el aire seguida por la abrupta ondulación del viento; el cielo parecía más alto y se veía lavado.
Así comienza Preciada puerta, la primera de las diez narraciones que La Compañía y Páginas de Espuma reúnen en La misma sangre y otros cuentos. Diez espléndidos relatos de William Goyen ambientados en el Sur profundo. Nunca nos recobramos de nuestro lugar de origen, ha explicado Goyen, que propone aquí un regreso al paisaje de su Texas natal mediante la literatura, porque el lugar lo es todo en estos cuentos que guardan siempre un turbador secreto oculto y beben de las fuentes de la memoria.
Érase una vez una mujer
que quería matar al bebé de su vecina.
Traducción de Fernando Otero.
Prólogo de Jorge F. Hernández.
Atalanta Ars brevis. Gerona, 2011.
que quería matar al bebé de su vecina.
Traducción de Fernando Otero.
Prólogo de Jorge F. Hernández.
Atalanta Ars brevis. Gerona, 2011.
Diecinueve cuentos de Liudmila Petrushévskaia (Moscú,1938), que está considerada como la autora más destacada y reconocida de la literatura rusa contemporánea. Herederos de la voz narrativa de Chejov, tan femenina en el fondo, y de la sorpresa del terror de Poe, los relatos que publica Atalanta con traducción de Fernando Otero, proponen diversas “travesías nocturnas: viajes del sueño a territorios donde se confunde lo racional con lo inexplicable”, como escribe Jorge F. Hernández en su prólogo.
Una voz minuciosa e implícita que absorbe al lector y lo hace cómplice de su inquietante mundo narrativo. Diecinueve relatos organizados en cuatro claves temáticas y tonales (Canción de los eslavos orientales, Alegorías, Réquiems y Cuentos de hadas). Cuentos crueles o fantásticos en los que no sobra nada y todo se pone al servicio del giro inesperado de los acontecimientos y de un indeleble efecto único. El mismo que suministran las pesadillas que alimentan estos magníficos textos habitados por raras familias, por hadas extrañas y por muertos que vuelven a hablar con los vivos.
BackList publica en su colección Selectos, con tapa dura y sobrecubierta, una edición conmemorativa del Informe sobre ciegos en el centenario del recién desaparecido Ernesto Sabato y en el cincuentenario de Sobre héroes y tumbas, la novela de la que forma parte.
Es la publicación exenta de un texto turbador desde su arranque (¿Cuándo empezó esto que ahora va a terminar con mi asesinato?), de una metafórica bajada al subsuelo infernal, de una inquietante indagación en lo oscuro, en donde reina el Príncipe de las Tinieblas a través de la Secta Sagrada de los Ciegos. La espléndida edición va precedida de un prólogo de su hijo, Mario Sabato, que recuerda la lectura casi clandestina de ese río vasto y feroz que era la novela de mi padre.(...) Y leí, ansioso y desasosegado, el Informe sobre ciegos. Y supe que algún día lo filmaría. Lo filmó y lo tituló El poder de las tinieblas. Lo estrenó en Buenos Aires en 1979 con un resultado tan discutible como esperable.
Treinta años después de su primera edición en Cátedra en 1981, Rey Lear recupera El hospital de los dormidos, la última novela del ciclo de Plinio. Contra el telón de fondo de la Transición en Tomelloso, García Pavón diseña una trama ingeniosa que arranca de una rara epidemia de sueño y deben resolver entre Manuel González, Plinio, jefe de la guardia municipal, y don Lotario, el albéitar, mezcla de Watson y Sancho Panza. La pericia del narrador funde en esta última aventura de Plinio la realidad del paisaje manchego con la fantasía de la peripecia inverosímil, y la ironía con el misterio finalmente resuelto con sentido común y conocimiento de los hombres. Al fondo, como siempre en García Pavón, Cervantes, el humor y la melancolía y el estilo cuidado y ajeno a la afectación. Como en el Quijote de 1615, un Plinio crepuscular, cada vez más taciturno, tiene que ser animado constantemente por don Lotario.
Recientemente explicaba Ramiro Pinilla que lo mejor de su obra son algunos de sus cuentos, por encima incluso de la monumental trilogía Verdes valles, colinas rojas. Y daba una clave: la intensidad sostenida de la forma narrativa breve es más exigente que el universo expansivo de la novela.
Los trece relatos que acaba de publicar Tusquets en el volumen Los cuentos son la recuperación de los dos libros de cuentos -revisados para esta edición definitiva- que Ramiro Pinilla publicó en los años setenta: Recuerda, oh, recuerda y Primeras historias de la guerra interminable.
Con una potencia narrativa en la que emerge el mejor Ramiro Pinilla, los ocho relatos de este último –de Julio del 36 a Gernika- resumen la mirada del autor hacia el horror de la guerra, la zozobra de los vencidos y la represión de la posguerra. En estos cuentos están no sólo algunas de las mejores páginas de su obra, sino el germen narrativo del espacio novelístico de Getxo, de los conflictos humanos que surgen en aquella tierra convulsa y de personajes como los Baskardo, que desempeñarían un papel central en su memorable trilogía. Algunos de estos relatos muestran una potencia narrativa tan torrencial, como la del protagonista de Gernika, que se propone ganar la Copa del Generalísimo sólo para echarse a la cara al asesino de su padre y vengar su muerte.
En una España en la que empezaba a amanecer, el 23 de noviembre del cuarenta y tantos, se sitúa El principal de Eguílaz, el primero de los cuatro relatos que componen Las cuatro esquinas, el último libro de Manuel Longares que acaba de publicar Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores.
En ese Madrid de los amaneceres con fusilamientos sumarios y en la glorieta de Bilbao se cruzan los señoritos juerguistas que han ganado la guerra y vienen de recogida, con los obreros que salen a esa hora a trabajar. Y muy cerca de allí se producen las apariciones de una Virgen que huele a boniato.
1940, 1960, 1980, 2000 son las cuatro décadas en las que transcurre este retablo narrativo, estos cuatro relatos que recorren las cuatro edades del hombre a través de cuatro momentos de la historia de la sociedad española contemporánea. Un retablo habitado por cuatro tipos de personajes: los súbditos de la posguerra, la juventud inconformista de los sesenta, las víctimas y los verdugos en los años de la transición y los ancianos preocupados por el más allá.
La miseria, la ingenuidad, la perfidia y la transcendencia caracterizan cada uno de esos cuatro momentos, cada uno de los cuatro episodios de estas cuatro esquinas que trazan el mapa de la España reciente. Un mapa trazado con la sutileza narrativa de Manuel Longares, con su mirada crítica, compasiva y profunda, y con una de de las prosas de más calidad de la literatura española contemporánea.
Hammerstein o el tesón, de Hans Magnus Enzensberger, que será uno de los autores invitados en la Feria del Libro de Madrid, es una brillante muestra de literatura documental, a medio camino entre la biografía, el ensayo y la novela.
Lo publica Anagrama y toma como punto de partida la biografía del barón Kurt von Hammerstein-Equord, el general que estuvo al mando del ejército alemán desde 1930 hasta el triunfo del proyecto de Hitler en 1933. Como indica el subtítulo, es una historia alemana que tiene como centro a aquel militar que se opuso al nazismo, pero va más allá del relato biográfico para profundizar en las claves históricas que explican doce años de terror en la Alemania nazi y es también una reflexión sobre la identidad histórica y cultural europea. Entre la realidad y la ficción, entre el análisis documental y la reconstrucción novelística, Hammerstein o el tesón está escrito además con el acreditado talento narrativo y la habitual agudeza intelectual de uno de los grandes escritores de la Europa actual.
Fue la segunda novela de Conrad. Ambientada en el archipiélago malayo, hay en ella aventura, intriga y misterio, pero también un análisis de la maldad, la deshonestidad o la traición. Por esos temas y esa bajada a lo más oscuro e insondable de los comportamientos humanos, Un paria de las islas – “la más tropical de mis novelas orientales”- prefigura el territorio narrativo de Conrad. está aquí ese mar que tal vez debido a su salinidad, endurece por fuera, pero conserva la dulzura en el núcleo del alma de los que lo sirven.
La buena acogida crítica que tuvo transformó a aquel marino que escribía en un escritor profesional. Era 1897 y Conrad tenía cuarenta años y la firme determinación de dedicarse a escribir novelas con las que buscaba dos cosas: obtener reconocimiento público y exorcizar sus demonios personales y familiares.
Barataria la publica con una nueva y muy cuidada traducción de Adrià Edo Moreno.
Una voz minuciosa e implícita que absorbe al lector y lo hace cómplice de su inquietante mundo narrativo. Diecinueve relatos organizados en cuatro claves temáticas y tonales (Canción de los eslavos orientales, Alegorías, Réquiems y Cuentos de hadas). Cuentos crueles o fantásticos en los que no sobra nada y todo se pone al servicio del giro inesperado de los acontecimientos y de un indeleble efecto único. El mismo que suministran las pesadillas que alimentan estos magníficos textos habitados por raras familias, por hadas extrañas y por muertos que vuelven a hablar con los vivos.
Ernesto Sabato.
Sobre héroes y tumbas.
Prólogo de Mario Sabato.
BackList Selectos. Barcelona, 2011.
Sobre héroes y tumbas.
Prólogo de Mario Sabato.
BackList Selectos. Barcelona, 2011.
BackList publica en su colección Selectos, con tapa dura y sobrecubierta, una edición conmemorativa del Informe sobre ciegos en el centenario del recién desaparecido Ernesto Sabato y en el cincuentenario de Sobre héroes y tumbas, la novela de la que forma parte.
Es la publicación exenta de un texto turbador desde su arranque (¿Cuándo empezó esto que ahora va a terminar con mi asesinato?), de una metafórica bajada al subsuelo infernal, de una inquietante indagación en lo oscuro, en donde reina el Príncipe de las Tinieblas a través de la Secta Sagrada de los Ciegos. La espléndida edición va precedida de un prólogo de su hijo, Mario Sabato, que recuerda la lectura casi clandestina de ese río vasto y feroz que era la novela de mi padre.(...) Y leí, ansioso y desasosegado, el Informe sobre ciegos. Y supe que algún día lo filmaría. Lo filmó y lo tituló El poder de las tinieblas. Lo estrenó en Buenos Aires en 1979 con un resultado tan discutible como esperable.
Francisco García Pavón.
El hospital de los dormidos.
Prólogo de David G. Panadero.
Rey Lear. Madrid, 2011.
El hospital de los dormidos.
Prólogo de David G. Panadero.
Rey Lear. Madrid, 2011.
Treinta años después de su primera edición en Cátedra en 1981, Rey Lear recupera El hospital de los dormidos, la última novela del ciclo de Plinio. Contra el telón de fondo de la Transición en Tomelloso, García Pavón diseña una trama ingeniosa que arranca de una rara epidemia de sueño y deben resolver entre Manuel González, Plinio, jefe de la guardia municipal, y don Lotario, el albéitar, mezcla de Watson y Sancho Panza. La pericia del narrador funde en esta última aventura de Plinio la realidad del paisaje manchego con la fantasía de la peripecia inverosímil, y la ironía con el misterio finalmente resuelto con sentido común y conocimiento de los hombres. Al fondo, como siempre en García Pavón, Cervantes, el humor y la melancolía y el estilo cuidado y ajeno a la afectación. Como en el Quijote de 1615, un Plinio crepuscular, cada vez más taciturno, tiene que ser animado constantemente por don Lotario.
Jorge Luis Borges.
Cuentos completos.
Lumen. Barcelona, 2011.
Cuentos completos.
Lumen. Barcelona, 2011.
Igual que su poesía, la obra narrativa de Jorge Luis Borges describe una trayectoria parabólica ascendente o sugiere el trazado de una alta cordillera. Su último cuento, La memoria de Shakespeare, es una de sus cimas, pero hay otras como El jardín de senderos que se bifurcan, Las ruinas circulares, La Biblioteca de Babel o El libro de arena. Y macizos centrales como El Aleph.
Como Quevedo, como Shakespeare, como Proust, Borges es una literatura dentro de otra literatura, un universo habitado por sombras y presencias decisivas. O, para decirlo con sus propias imágenes, un aleph, un centro en el que confluyen el pasado y el futuro, los vivos y los muertos, la realidad y la ficción, los espejos y el sueño, la vida y la literatura, los laberintos y las bibliotecas, el puñal y la filosofía, el tiempo y la escritura. El mundo, en suma, en una de las representaciones más estilizadas y perennes de la literatura del siglo XX.
Como Quevedo, como Shakespeare, como Proust, Borges es una literatura dentro de otra literatura, un universo habitado por sombras y presencias decisivas. O, para decirlo con sus propias imágenes, un aleph, un centro en el que confluyen el pasado y el futuro, los vivos y los muertos, la realidad y la ficción, los espejos y el sueño, la vida y la literatura, los laberintos y las bibliotecas, el puñal y la filosofía, el tiempo y la escritura. El mundo, en suma, en una de las representaciones más estilizadas y perennes de la literatura del siglo XX.
Miguel de Unamuno.
Cuentos completos.
Edición de Óscar Carrascosa Tinoco.
Páginas de Espuma. Madrid, 2011.
Edición de Óscar Carrascosa Tinoco.
Páginas de Espuma. Madrid, 2011.
En los cuentos de Unamuno está todo Unamuno, toda su heterodoxia, todo su asistematismo y también toda su coherencia de pensamiento, afirma Óscar Carrascosa en el prólogo a la edición de los Cuentos completos de Unamuno que ha preparado para Páginas de Espuma.
Se reúne así en un volumen el corpus de los cuentos del autor de Niebla. Ochenta y siete relatos que Unamuno afrontó como un ejercicio de libertad creadora. Porque para él el cuento es una forma intermedia entre la novela o la nivola y la poesía, una creación que comparte con frecuencia territorio con el ensayo. En estos cuentos, alguno de los cuales aparece por primera vez en un libro, está resumido el núcleo temático del resto de su obra, su universo existencial, sus inquietudes estéticas y filosóficas, su sentimiento trágico de la vida, la raíz de su mundo literario.
Se reúne así en un volumen el corpus de los cuentos del autor de Niebla. Ochenta y siete relatos que Unamuno afrontó como un ejercicio de libertad creadora. Porque para él el cuento es una forma intermedia entre la novela o la nivola y la poesía, una creación que comparte con frecuencia territorio con el ensayo. En estos cuentos, alguno de los cuales aparece por primera vez en un libro, está resumido el núcleo temático del resto de su obra, su universo existencial, sus inquietudes estéticas y filosóficas, su sentimiento trágico de la vida, la raíz de su mundo literario.
Ramiro Pinilla.
Los cuentos.
Tusquets. Barcelona, 2011.
Los cuentos.
Tusquets. Barcelona, 2011.
Recientemente explicaba Ramiro Pinilla que lo mejor de su obra son algunos de sus cuentos, por encima incluso de la monumental trilogía Verdes valles, colinas rojas. Y daba una clave: la intensidad sostenida de la forma narrativa breve es más exigente que el universo expansivo de la novela.
Los trece relatos que acaba de publicar Tusquets en el volumen Los cuentos son la recuperación de los dos libros de cuentos -revisados para esta edición definitiva- que Ramiro Pinilla publicó en los años setenta: Recuerda, oh, recuerda y Primeras historias de la guerra interminable.
Con una potencia narrativa en la que emerge el mejor Ramiro Pinilla, los ocho relatos de este último –de Julio del 36 a Gernika- resumen la mirada del autor hacia el horror de la guerra, la zozobra de los vencidos y la represión de la posguerra. En estos cuentos están no sólo algunas de las mejores páginas de su obra, sino el germen narrativo del espacio novelístico de Getxo, de los conflictos humanos que surgen en aquella tierra convulsa y de personajes como los Baskardo, que desempeñarían un papel central en su memorable trilogía. Algunos de estos relatos muestran una potencia narrativa tan torrencial, como la del protagonista de Gernika, que se propone ganar la Copa del Generalísimo sólo para echarse a la cara al asesino de su padre y vengar su muerte.
Manuel Longares.
Las cuatro esquinas.
Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores.
Barcelona, 2011.
Las cuatro esquinas.
Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores.
Barcelona, 2011.
En una España en la que empezaba a amanecer, el 23 de noviembre del cuarenta y tantos, se sitúa El principal de Eguílaz, el primero de los cuatro relatos que componen Las cuatro esquinas, el último libro de Manuel Longares que acaba de publicar Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores.
En ese Madrid de los amaneceres con fusilamientos sumarios y en la glorieta de Bilbao se cruzan los señoritos juerguistas que han ganado la guerra y vienen de recogida, con los obreros que salen a esa hora a trabajar. Y muy cerca de allí se producen las apariciones de una Virgen que huele a boniato.
1940, 1960, 1980, 2000 son las cuatro décadas en las que transcurre este retablo narrativo, estos cuatro relatos que recorren las cuatro edades del hombre a través de cuatro momentos de la historia de la sociedad española contemporánea. Un retablo habitado por cuatro tipos de personajes: los súbditos de la posguerra, la juventud inconformista de los sesenta, las víctimas y los verdugos en los años de la transición y los ancianos preocupados por el más allá.
La miseria, la ingenuidad, la perfidia y la transcendencia caracterizan cada uno de esos cuatro momentos, cada uno de los cuatro episodios de estas cuatro esquinas que trazan el mapa de la España reciente. Un mapa trazado con la sutileza narrativa de Manuel Longares, con su mirada crítica, compasiva y profunda, y con una de de las prosas de más calidad de la literatura española contemporánea.
Hans Magnus Enzensberger.
Hammerstein o el tesón.
Traducción de Daniel Najmías.
Anagrama. Barcelona, 2011.
Hammerstein o el tesón.
Traducción de Daniel Najmías.
Anagrama. Barcelona, 2011.
Hammerstein o el tesón, de Hans Magnus Enzensberger, que será uno de los autores invitados en la Feria del Libro de Madrid, es una brillante muestra de literatura documental, a medio camino entre la biografía, el ensayo y la novela.
Lo publica Anagrama y toma como punto de partida la biografía del barón Kurt von Hammerstein-Equord, el general que estuvo al mando del ejército alemán desde 1930 hasta el triunfo del proyecto de Hitler en 1933. Como indica el subtítulo, es una historia alemana que tiene como centro a aquel militar que se opuso al nazismo, pero va más allá del relato biográfico para profundizar en las claves históricas que explican doce años de terror en la Alemania nazi y es también una reflexión sobre la identidad histórica y cultural europea. Entre la realidad y la ficción, entre el análisis documental y la reconstrucción novelística, Hammerstein o el tesón está escrito además con el acreditado talento narrativo y la habitual agudeza intelectual de uno de los grandes escritores de la Europa actual.
Cuentos memorables
según Jorge Luis Borges
Alfaguara. Madrid, 2011.
según Jorge Luis Borges
Alfaguara. Madrid, 2011.
El 26 de julio de 1935, en la revista El Hogar, Borges escribía sobre un relato de May Sinclair -Donde su fuego nunca se apaga- que le parecía el cuento más memorable que había leído.
Mencionaba en aquel artículo otros once relatos que completaban la lista de los mejores cuentos de la literatura universal. Para conmemorar los veinticinco años de la muerte de Borges, Alfaguara recoge en un volumen esos doce magníficos relatos. Además del de May Sinclair, El escarabajo de oro, de Poe; Los expulsados de Poker-Flat, de Francis Bret Harte; El corazón de las tinieblas, de Conrad; El jardinero y El cuento más hermoso del mundo, de Kipling; Bola de sebo, de Maupassant; La pata de mono, de W. W. Jacobs; El dios de los gongs, de Chesterton; la Historia de Abdula, el mendigo ciego, de Las mil y una noches; Los regalos perfectos, de O’Henry y De lo que aconteció a un deán de Santiago con don Illán, el gran mago que vivía en Toledo, de Don Juan Manuel.
Mencionaba en aquel artículo otros once relatos que completaban la lista de los mejores cuentos de la literatura universal. Para conmemorar los veinticinco años de la muerte de Borges, Alfaguara recoge en un volumen esos doce magníficos relatos. Además del de May Sinclair, El escarabajo de oro, de Poe; Los expulsados de Poker-Flat, de Francis Bret Harte; El corazón de las tinieblas, de Conrad; El jardinero y El cuento más hermoso del mundo, de Kipling; Bola de sebo, de Maupassant; La pata de mono, de W. W. Jacobs; El dios de los gongs, de Chesterton; la Historia de Abdula, el mendigo ciego, de Las mil y una noches; Los regalos perfectos, de O’Henry y De lo que aconteció a un deán de Santiago con don Illán, el gran mago que vivía en Toledo, de Don Juan Manuel.
Joseph Conrad.
Un paria de las islas.
Traducción de Adrià Edo Moreno.
Barataria. Barcelona, 2011.
Un paria de las islas.
Traducción de Adrià Edo Moreno.
Barataria. Barcelona, 2011.
Fue la segunda novela de Conrad. Ambientada en el archipiélago malayo, hay en ella aventura, intriga y misterio, pero también un análisis de la maldad, la deshonestidad o la traición. Por esos temas y esa bajada a lo más oscuro e insondable de los comportamientos humanos, Un paria de las islas – “la más tropical de mis novelas orientales”- prefigura el territorio narrativo de Conrad. está aquí ese mar que tal vez debido a su salinidad, endurece por fuera, pero conserva la dulzura en el núcleo del alma de los que lo sirven.
La buena acogida crítica que tuvo transformó a aquel marino que escribía en un escritor profesional. Era 1897 y Conrad tenía cuarenta años y la firme determinación de dedicarse a escribir novelas con las que buscaba dos cosas: obtener reconocimiento público y exorcizar sus demonios personales y familiares.
Barataria la publica con una nueva y muy cuidada traducción de Adrià Edo Moreno.
BOLSILLO
Conversaciones con un amigo.
Traducción de Pedro B. Rey.
Páginas de Espuma /La Compañía. Madrid , 2011.
Traducción de Pedro B. Rey.
Páginas de Espuma /La Compañía. Madrid , 2011.
Las Conversaciones de Alberto Manguel con su amigo el editor francés Claude Rouquet, que ha escrito la introducción de este libro, “una jam session en el contexto de una fabulosa biblioteca.” Un cruce constante de vida y literatura, de memoria autobiográfica y presente. El repaso de una vida hecha de lugares -Buenos Aires, Canadá, Israel, Estados Unidos, Milán, Barcelona, París, Tahití, Mondion-, de libros leídos y escritos. La Guía de lugares imaginarios, la literatura fantástica, el amor y la muerte, Una historia de la lectura, la Biblioteca de noche... Un espléndido repaso por la vida, las lecturas y la obra de Manguel. Lo publica en España Páginas de Espuma en coedición con la editorial argentina La Compañía.
José Manuel Caballero Bonald.
Somos el tiempo que nos queda.
Obra poética completa (1952-2009).
Austral. Madrid, 2011.
Somos el tiempo que nos queda.
Obra poética completa (1952-2009).
Austral. Madrid, 2011.
La remozada colección Austral acaba de poner en las librerías en una cuidada y manejable edición de bolsillo, la obra poética completa de Caballero Bonald, que incorpora su última entrega, La noche no tiene paredes. Memoria y palabra, música y matemática, imagen y conocimiento, tiempo y paisaje son algunas claves de una de las trayectorias poéticas más brillantes y ambiciosas de la segunda mitad del XX que prolonga su vitalidad y sus hallazgos en esta primera década del siglo XXI. Atroz historia venidera, / ¿en qué manos estamos, cuántas trampas / tendrá que urdir la vida para seguir viviendo?
Pío Baroja.
La busca. Mala hierba. Aurora roja.
Edición de Juan María Marín Martínez.
Cátedra Letras Hispánicas. Madrid, 2011.
La busca. Mala hierba. Aurora roja.
Edición de Juan María Marín Martínez.
Cátedra Letras Hispánicas. Madrid, 2011.
- Guardemos en nuestros corazones la memoria del amigo que acabamos de enterrar. Era un hombre, un hombre fuerte con un alma de niño... Pudo alcanzar la gloria de un artista, de un gran artista, y prefirió la gloria de ser humano. Pudo asombrar a los demás, y prefirió ayudarlos... Entre nosotros, llenos de odios, él sólo tuvo cariños; entre nosotros desalentados, él sólo tuvo esperanzas. Tenía la serenidad de los que han nacido para afrontar las grandes tempestades. Fue un gran corazón, noble y leal...; fue un rebelde, porque quiso ser un justo.Conservemos todos en la memoria el recuerdo del amigo que acabamos de enterrar..., y nada más. Ahora, compañeros, volvamos a nuestras casas a seguir trabajando.
Los sepultureros comenzaron a echar con presteza paletadas de tierra, que sonaron lúgubremente. Los obreros se cubrieron y, en silencio, fueron saliendo del camposanto. Luego, por grupos, volvieron por la carretera hacia Madrid. Había oscurecido.
Así cerraba Baroja en diciembre de 1904 Aurora roja, la novela que completaba su trilogía La lucha por la vida. Un Baroja imprescindible que Cátedra reúne en un estuche con los tres tomos de la edición preparada por Juan María Marín Martínez.
Vauvenargues.
Reflexiones y máximas.
Traducción de Manuel Machado.
Prólogo de José Luis García Martín.
Renacimiento. Sevilla, 2011.
Confundidos a menudo con filósofos, los moralistas franceses no aspiraban a crear un sistema cerrado de pensamiento, sino que preferían habitar en el fragmento, en la intuición abierta, en lo concreto y la experiencia de lo vivido. En este tipo de literatura importa mucho la concisión, pero más aún el ingenio, la subjetividad y la agudeza de su mirada profunda sobre el hombre y la sociedad.
El marqués de Vauvenargues, uno de sus más destacados cultivadores del género, representa el paso del pesimismo barroco a la racionalidad del siglo de las luces. Más que optimismo, lo que hay en él es una comprensión benévola e indulgente de la realidad. En su colección A la mínima, Renacimiento recupera la traducción que hizo Manuel Machado en 1914 de sus Reflexiones y máximas: Si no se escribe porque se piensa, es inútil pensar para escribir.
La última novela de Enrique Vila-Matas es una de las entregas con las que Debolsillo inaugura la Biblioteca Vila-Matas. Dublinesca es una obra mayor que engancha al lector desde la primera página y le lleva desde el sueño premonitorio de Samuel Riba, un editor retirado, al Dublín del Ulysses para celebrar el Bloomsday. Una teoría de la novela y un funeral por la literatura que tiene algo de epifanía. Porque, como en los Cuartetos de Eliot, en su final está su principio: Quizá tiene razón Dublín. Y puede, además, que sea verdad que hay focos de espacio y tiempo conectados entre sí, focos entre los que podemos viajar los denominados vivos y los denominados muertos y de ese modo encontrarnos.
Es la primera enciclopedia ilustrada de bolsillo sobre la inaccesible República Democrática de Donga, en el corazón del África negra. La publica Rey Lear y la ha escrito Alfonso Vázquez, que aclara su etimología y analiza su sistema político, describe su fauna y su flora, su clima y su agricultura. La literatura, la música, el ejército y la arquitectura, la filosofía y los deportes de un país que pertenece “al vasto territorio de los sueños.” El humor y la parodia, la imaginación y la ironía recorren este libro y el prólogo minucioso y autobiográfico que ha escrito para la ocasión Luis Alberto de Cuenca.
De Un día perfecto para el pez plátano a Para Esmé, con amor y sordidez o El periodo azul de Daumier-Smith, nueve relatos que Salinger publicó en 1948. Con la tragedia reciente de la Segunda Guerra Mundial al fondo, sus protagonistas suelen proyectar su mirada adolescente, femenina o infantil sobre un paisaje de incertidumbre, de pérdidas y destrucción. Salinger había visto de cerca ese paisaje en el desembarco de Normandía y en la liberación de los campos de exterminio. Nueve historias tan intensas como El guardián entre el centeno, tan opacas a veces como la vida pública de Salinger, que escribió en todas ellas la trama de un secreto. Las reedita en bolsillo Alianza con una espléndida traducción, llena de sutileza, de Elena Rius.
Nunca más encontraría a Nico en lo alto de las escaleras, esperando a que ella le llevara el periódico. Ya no esperaría nada. Había esquivado la muerte por causa externa: la otra muerte, la que le venía de dentro, le había ahorrado esa posibilidad. En una habitación muere en secreto un hombre escondido mientras fuera la aviación bombardea la ciudad. Es la Segunda Guerra Mundial en una ciudad de la Holanda ocupada y el hombre que muere, un judío vendedor de perfumes, había sido acogido por una pareja. A partir de ese inicio, los matices sutiles del comportamiento, la naturaleza irrepetible de lo trivial, la conmovedora tragedia grotesca de la vida invaden la vida rutinaria de Win y Marie. La soledad y la incertidumbre del refugiado con el nombre falso de Nico. El miedo, la tristeza, la esperanza y la frágil altura de los héroes. Tras la revelación asombrosa de La muerte del adversario, Una comedia en tono menor (1947), que publica Minúscula en su colección Alexanderplatz con traducción de Carles Andreu, es una confirmación de la altura literaria y la profundidad moral de Hans Keilson.
Diez años después de su primera edición en Londres y de su casi inmediata traducción al español, Compactos Anagrama reedita en formato de bolsillo Expiación, una de las novelas más leídas de los últimos años. El amor, la guerra y la literatura, la traición, el silencio y la sorpresa en un entramado técnico perfecto armado con una prosa de alta calidad. Una novela que funciona como un mecanismo de relojería o como un corazón en forma. La mejor demostración de su calidad es que la adaptación cinematográfica, aun conservando cierta dignidad, está muy por debajo del espléndido texto de McEwan y nunca alcanza a reflejar la intensidad emocional del original ni la sutileza del perfil sicológico de los personajes y de su complejo comportamiento. Dentro de un siglo, si sigue habiendo lectores de novelas, Expiación será uno de los clásicos de la narrativa del siglo XXI.
Mario Vargas Llosa pertenece a ese tipo de creadores que, como Auden, Valéry, Eliot o Gil de Biedma, sin descuidar el método, aplican una mirada especial al análisis literario y buscan el corazón de la creación, la obra viva, las claves de lectura y escritura que salen en busca del lector total, en paralelo a la creación total.
En La orgía perpetua. Flaubert y Madame Bovary, Vargas Llosa completó uno de sus ensayos más celebrados sobre una novela fundacional que presenta como modelo de obra clausurada, de libro círculo y como reflejo de la rebelión individual frente a la sociedad. Madame Bovary es, además de una creación esencial que inaugura la novela moderna, una obra que cambió la vida del Nobel peruano y le abrió múltiples caminos narrativos:
Cada vez que la he releído, de principio a fin o fragmentos, he gozado infinitamente, por la solidez de su construcción, la limpieza y eficacia de su estilo y las interminables sugerencias y ramificaciones que despierta la intensa y trágica historia de esa campesinita normanda que quiso vivir todas las aventuras que cuentan las novelas y lo pagó tan caro.
En principio se editó como prólogo a la traducción de Consuelo Berges en Alianza. Ahora reedita este brillantísimo ensayo en formato de bolsillo Punto de Lectura.
Los sepultureros comenzaron a echar con presteza paletadas de tierra, que sonaron lúgubremente. Los obreros se cubrieron y, en silencio, fueron saliendo del camposanto. Luego, por grupos, volvieron por la carretera hacia Madrid. Había oscurecido.
Así cerraba Baroja en diciembre de 1904 Aurora roja, la novela que completaba su trilogía La lucha por la vida. Un Baroja imprescindible que Cátedra reúne en un estuche con los tres tomos de la edición preparada por Juan María Marín Martínez.
Vauvenargues.
Reflexiones y máximas.
Traducción de Manuel Machado.
Prólogo de José Luis García Martín.
Renacimiento. Sevilla, 2011.
Confundidos a menudo con filósofos, los moralistas franceses no aspiraban a crear un sistema cerrado de pensamiento, sino que preferían habitar en el fragmento, en la intuición abierta, en lo concreto y la experiencia de lo vivido. En este tipo de literatura importa mucho la concisión, pero más aún el ingenio, la subjetividad y la agudeza de su mirada profunda sobre el hombre y la sociedad.
El marqués de Vauvenargues, uno de sus más destacados cultivadores del género, representa el paso del pesimismo barroco a la racionalidad del siglo de las luces. Más que optimismo, lo que hay en él es una comprensión benévola e indulgente de la realidad. En su colección A la mínima, Renacimiento recupera la traducción que hizo Manuel Machado en 1914 de sus Reflexiones y máximas: Si no se escribe porque se piensa, es inútil pensar para escribir.
Enrique Vila-Matas.
Dublinesca.
DeBolsillo. Barcelona, 2011.
Dublinesca.
DeBolsillo. Barcelona, 2011.
La última novela de Enrique Vila-Matas es una de las entregas con las que Debolsillo inaugura la Biblioteca Vila-Matas. Dublinesca es una obra mayor que engancha al lector desde la primera página y le lleva desde el sueño premonitorio de Samuel Riba, un editor retirado, al Dublín del Ulysses para celebrar el Bloomsday. Una teoría de la novela y un funeral por la literatura que tiene algo de epifanía. Porque, como en los Cuartetos de Eliot, en su final está su principio: Quizá tiene razón Dublín. Y puede, además, que sea verdad que hay focos de espacio y tiempo conectados entre sí, focos entre los que podemos viajar los denominados vivos y los denominados muertos y de ese modo encontrarnos.
Alfonso Vázquez.
Livingstone nunca llegó a Donga.
Prólogo de Luis Alberto de Cuenca.
Breviarios de Rey Lear. Madrid, 2011.
Livingstone nunca llegó a Donga.
Prólogo de Luis Alberto de Cuenca.
Breviarios de Rey Lear. Madrid, 2011.
Es la primera enciclopedia ilustrada de bolsillo sobre la inaccesible República Democrática de Donga, en el corazón del África negra. La publica Rey Lear y la ha escrito Alfonso Vázquez, que aclara su etimología y analiza su sistema político, describe su fauna y su flora, su clima y su agricultura. La literatura, la música, el ejército y la arquitectura, la filosofía y los deportes de un país que pertenece “al vasto territorio de los sueños.” El humor y la parodia, la imaginación y la ironía recorren este libro y el prólogo minucioso y autobiográfico que ha escrito para la ocasión Luis Alberto de Cuenca.
J. D. Salinger.
Nueve cuentos.
Traducción de Elena Rius.
El libro de bolsillo. Alianza. Madrid, 2011.
Nueve cuentos.
Traducción de Elena Rius.
El libro de bolsillo. Alianza. Madrid, 2011.
De Un día perfecto para el pez plátano a Para Esmé, con amor y sordidez o El periodo azul de Daumier-Smith, nueve relatos que Salinger publicó en 1948. Con la tragedia reciente de la Segunda Guerra Mundial al fondo, sus protagonistas suelen proyectar su mirada adolescente, femenina o infantil sobre un paisaje de incertidumbre, de pérdidas y destrucción. Salinger había visto de cerca ese paisaje en el desembarco de Normandía y en la liberación de los campos de exterminio. Nueve historias tan intensas como El guardián entre el centeno, tan opacas a veces como la vida pública de Salinger, que escribió en todas ellas la trama de un secreto. Las reedita en bolsillo Alianza con una espléndida traducción, llena de sutileza, de Elena Rius.
Una comedia en tono menor.
Traducción de Carles Andreu.
Editorial Minúscula. Barcelona, 2011.
Traducción de Carles Andreu.
Editorial Minúscula. Barcelona, 2011.
Nunca más encontraría a Nico en lo alto de las escaleras, esperando a que ella le llevara el periódico. Ya no esperaría nada. Había esquivado la muerte por causa externa: la otra muerte, la que le venía de dentro, le había ahorrado esa posibilidad. En una habitación muere en secreto un hombre escondido mientras fuera la aviación bombardea la ciudad. Es la Segunda Guerra Mundial en una ciudad de la Holanda ocupada y el hombre que muere, un judío vendedor de perfumes, había sido acogido por una pareja. A partir de ese inicio, los matices sutiles del comportamiento, la naturaleza irrepetible de lo trivial, la conmovedora tragedia grotesca de la vida invaden la vida rutinaria de Win y Marie. La soledad y la incertidumbre del refugiado con el nombre falso de Nico. El miedo, la tristeza, la esperanza y la frágil altura de los héroes. Tras la revelación asombrosa de La muerte del adversario, Una comedia en tono menor (1947), que publica Minúscula en su colección Alexanderplatz con traducción de Carles Andreu, es una confirmación de la altura literaria y la profundidad moral de Hans Keilson.
Ian McEwan.
Expiación.
Traducción de Jaime Zulaika.
Compactos Anagrama. Barcelona, 2011.
Expiación.
Traducción de Jaime Zulaika.
Compactos Anagrama. Barcelona, 2011.
Diez años después de su primera edición en Londres y de su casi inmediata traducción al español, Compactos Anagrama reedita en formato de bolsillo Expiación, una de las novelas más leídas de los últimos años. El amor, la guerra y la literatura, la traición, el silencio y la sorpresa en un entramado técnico perfecto armado con una prosa de alta calidad. Una novela que funciona como un mecanismo de relojería o como un corazón en forma. La mejor demostración de su calidad es que la adaptación cinematográfica, aun conservando cierta dignidad, está muy por debajo del espléndido texto de McEwan y nunca alcanza a reflejar la intensidad emocional del original ni la sutileza del perfil sicológico de los personajes y de su complejo comportamiento. Dentro de un siglo, si sigue habiendo lectores de novelas, Expiación será uno de los clásicos de la narrativa del siglo XXI.
Mario Vargas Llosa.
La orgía perpetua.
Flaubert y Madame Bovary .
Punto de lectura. Madrid, 2011.
La orgía perpetua.
Flaubert y Madame Bovary .
Punto de lectura. Madrid, 2011.
Mario Vargas Llosa pertenece a ese tipo de creadores que, como Auden, Valéry, Eliot o Gil de Biedma, sin descuidar el método, aplican una mirada especial al análisis literario y buscan el corazón de la creación, la obra viva, las claves de lectura y escritura que salen en busca del lector total, en paralelo a la creación total.
En La orgía perpetua. Flaubert y Madame Bovary, Vargas Llosa completó uno de sus ensayos más celebrados sobre una novela fundacional que presenta como modelo de obra clausurada, de libro círculo y como reflejo de la rebelión individual frente a la sociedad. Madame Bovary es, además de una creación esencial que inaugura la novela moderna, una obra que cambió la vida del Nobel peruano y le abrió múltiples caminos narrativos:
Cada vez que la he releído, de principio a fin o fragmentos, he gozado infinitamente, por la solidez de su construcción, la limpieza y eficacia de su estilo y las interminables sugerencias y ramificaciones que despierta la intensa y trágica historia de esa campesinita normanda que quiso vivir todas las aventuras que cuentan las novelas y lo pagó tan caro.
En principio se editó como prólogo a la traducción de Consuelo Berges en Alianza. Ahora reedita este brillantísimo ensayo en formato de bolsillo Punto de Lectura.
POESÍA
Poesía completa.
Lumen. Barcelona, 2011.
Lumen. Barcelona, 2011.
Ser en la vana noche /el que cuenta las sílabas, dejó escrito en uno de los tankas de El oro de los tigres Jorge Luis Borges, cuya Poesía completa acaba de publicar Lumen en una cuidada edición en tapa dura. Una poesía mayor en la literatura en español en la que conviven el pensamiento y la revelación, la memoria y el relato, los espejos y los tigres, los laberintos y las pesadillas, la lluvia vespertina en el arrabal de Palermo y las mitologías escandinavas.
Una poesía poblada por las sombras de la ceguera y las imágenes potentes, por el flujo narrativo del alejandrino o el estremecimiento contenido del soneto. Desde Fervor de Buenos Aires (1923), que contiene entre líneas el germen de su poesía posterior, hasta Los conjurados (1985), con que la culminó asombrosamente, El hacedor, Elogio de la sombra, La moneda de hierro o El oro de los tigres recogen sucesivamente “los diversos o monótonos Borges”- las palabras son del Prólogo que escribió para esta Poesía completa el poeta irrepetible que murió hace ahora un cuarto de siglo.
Félix Grande.
Biografía.
Prólogo de Ángel Luis Prieto de Paula.
Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores.
Barcelona, 2011.
Biografía.
Prólogo de Ángel Luis Prieto de Paula.
Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores.
Barcelona, 2011.
Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores publica Biografía, la obra poética de Félix Grande desde 1958 hasta la actualidad, con prólogo -"Huesos de la calamidad, gasas de la misericordia"- de Ángel Luis Prieto de Paula. Desde Taranto, homenaje a César Vallejo, hasta el reciente e inédito La cabellera de la Shoá, pasando por Blanco spirituals, Puedo escribir los versos más tristes esta noche o Las rubáiyátas de Horacio Martín, Félix Grande ha completado una de las obras más potentes y renovadoras de la poesía española contemporánea. Una obra escrita con un compromiso indomable con el lenguaje y con la ética.
Esta edición revisada de Biografía incorpora el reciente e inédito La cabellera de la Shoá, un largo e intenso poema sobre los mil novecientos cincuenta kilos de pelo cortado a las mujeres deportadas al campo de exterminio de Auschwitz (¿Oís la llamada?).
La cabellera de la Shoá es, además de un estremecido poema mayor del más reciente Félix Grande, una contestación explícita a Adorno, porque escribir después de Auschwitz no sólo es posible, sino también más necesario e imprescindible que antes de Auschwitz: (¿Ustedes saben escuchar?).
Esta edición revisada de Biografía incorpora el reciente e inédito La cabellera de la Shoá, un largo e intenso poema sobre los mil novecientos cincuenta kilos de pelo cortado a las mujeres deportadas al campo de exterminio de Auschwitz (¿Oís la llamada?).
La cabellera de la Shoá es, además de un estremecido poema mayor del más reciente Félix Grande, una contestación explícita a Adorno, porque escribir después de Auschwitz no sólo es posible, sino también más necesario e imprescindible que antes de Auschwitz: (¿Ustedes saben escuchar?).
Konstantino Kavafis.
El resplandor del deseo.
Antología poética.
Edición de José María Álvarez.
Renacimiento. Sevilla, 2011.
El resplandor del deseo.
Antología poética.
Edición de José María Álvarez.
Renacimiento. Sevilla, 2011.
Renacimiento recupera en una esmerada edición la traducción de la poesía de Kavafis que publicó José María Álvarez en 1976. La única novedad de esta amplia antología hecha a partir de aquella Poesía completa de Kavafis es la incorporación a modo de pórtico de L’Ebat des anges, un poema de su reciente Los obscuros leopardos de la luna en el que evoca al poeta en las calles de Alejandría, la capital del recuerdo –como la definió Forster-, la ciudad portuaria, decadente y cosmopolita en la que nació y murió el poeta el mismo día, el 29 de abril (1863-1933). Un poeta reescribe a otro: orgulloso de haber recibido, aunque fuese un momento, / la imagen de la belleza perfecta.
Juan Bernier.
Poesía completa.
Prólogo y edición de Daniel García Florindo.
Pre-Textos. Valencia, 2011.
Con motivo del centenario de Juan Bernier (1911-1989), Pre-Textos acaba de publicar dos volúmenes que recogen la obra de quien fue el mayor de los amigos (García Baena, Ricardo Molina, Julio Aumente) que fundaron Cántico en 1947: el Diario (1918-1947) -que aparece íntegro por primera vez en una edición cuidada y prologada por Juan Antonio Bernier, sobrino-nieto del poeta y poeta él también- y la Poesía completa, un volumen que recoge sus cuatro libros de poesía, además de dos decenas de textos sueltos que habían ido apareciendo sueltos en revistas.
Entre Aquí en la tierra (1948) y En el pozo del yo (1982), Juan Bernier fue el más expresionista y desgarrado de los poetas de Cántico, el de expresión más atormentada. El epicureísmo hedonista, la exaltación del cuerpo, la añoranza de una mítica Edad de Oro en el paisaje andaluz, Córdoba y Málaga, el vitalismo escéptico recorren una poesía atravesada por la compasión pagana de Bernier que evoca en su prólogo el responsable de la edición, Daniel García Florindo. Entre la oración y el deseo, escribió versos como este: Permitid, Señor, un poco de lujuria en este mundo.
Juan Bernier.
Poesía completa.
Prólogo y edición de Daniel García Florindo.
Pre-Textos. Valencia, 2011.
Con motivo del centenario de Juan Bernier (1911-1989), Pre-Textos acaba de publicar dos volúmenes que recogen la obra de quien fue el mayor de los amigos (García Baena, Ricardo Molina, Julio Aumente) que fundaron Cántico en 1947: el Diario (1918-1947) -que aparece íntegro por primera vez en una edición cuidada y prologada por Juan Antonio Bernier, sobrino-nieto del poeta y poeta él también- y la Poesía completa, un volumen que recoge sus cuatro libros de poesía, además de dos decenas de textos sueltos que habían ido apareciendo sueltos en revistas.
Entre Aquí en la tierra (1948) y En el pozo del yo (1982), Juan Bernier fue el más expresionista y desgarrado de los poetas de Cántico, el de expresión más atormentada. El epicureísmo hedonista, la exaltación del cuerpo, la añoranza de una mítica Edad de Oro en el paisaje andaluz, Córdoba y Málaga, el vitalismo escéptico recorren una poesía atravesada por la compasión pagana de Bernier que evoca en su prólogo el responsable de la edición, Daniel García Florindo. Entre la oración y el deseo, escribió versos como este: Permitid, Señor, un poco de lujuria en este mundo.
Juan Ramón Jiménez.
Arte menor.
Edición crítica, introducción y notas
de José Antonio Expósito Hernández.
Ediciones Linteo. Orense, 2011.
En su espléndida y cuidada colección de poesía, la editorial Linteo recupera Arte menor, un inédito de Juan Ramón Jiménez que apareció parcialmente en su Segunda antología y que permanecía manuscrito en los archivos de Juan Ramón en Puerto Rico. Está en este libro aún el poeta sensitivo de la primera época, que llevaba evolucionando diez años hacia la depuración y pasaba aquí, como en el siguiente Baladas de primavera, del largo verso modernista al verso corto de la canción asonantada para hablar del amor, la naturaleza y la muerte, de la melancolía y el tiempo: El silencio, todo,/ el silencio: nada./ Vida de la muerte,/ muerte de la vida./ Alma sin su cuerpo,/ cuerpo sin su ala.
Una poesía neopopularista que ejercería una influencia decisiva en los primeros libros del 27 y que va preparando el camino hacia la poesía esencial de su segunda época. Como ya hizo esta misma editorial con las recuperaciones de Ellos, Libros de amor y La frente pensativa que realizó José Antonio Expósito Hernández, el volumen lleva en su portada una viñeta del propio Juan Ramón y contiene, además de la edición crítica, un álbum fotográfico y documentos autógrafos.
El pájaro y la flor.
Mil quinientos años de poesía clásica japonesa.
Edición bilingüe e ilustrada de Carlos Rubio.
Alianza Literaria. Madrid, 2011.
Mil quinientos años de poesía japonesa se recogen en esta edición bilingüe e ilustrada que ha preparado para Alianza Literaria el profesor Carlos Rubio, autor de la traducción y de un excelente prólogo que explora las claves de una poesía que en Japón ocupa también el territorio de la filosofía y la teología.
Un bonsai representativo de ciento setenta y cuatro textos comentados: el viento de otoño en las hojas caídas, la nieve en las alas quietas del pato, los pinos en las islas soñadas, el presente momentáneo captado en el vuelo huidizo del poema, la delicada sensorialidad de los versos pensados para la canción, la breve levedad de la sugerencia a través de la armonía de lo visible y lo invisible, la profunda sencillez de la vida: ¡Ah, el alma de la flor!
Jaime Siles.
Cenotafio.
Antología poética (1969-2009).
Edición de Sergio Arlandis.
Cátedra Letras Hispánicas. Madrid, 2011.
Cenotafio.
Antología poética (1969-2009).
Edición de Sergio Arlandis.
Cátedra Letras Hispánicas. Madrid, 2011.
Precedida de un amplio estudio introductorio de Sergio Arlandis, Cátedra Letras Hispánicas publica Cenotafio, una antología que propone un recorrido por cuarenta años de creación poética de Jaime Siles (Valencia, 1951). Desde el inaugural Génesis de la luz hasta los recientes y simultáneos Actos de habla y Desnudos y acuarelas, pasando por libros centrales como Música de Agua, el mundo poético de Siles, como explica el antólogo, no sólo ha construido una identidad, sino también un lenguaje que la define. Tradición y ruptura, palabra y realidad, pensamiento y sentimiento de quien ha explicado que el yo es un producto del lenguaje y ha definido su poética en uno de sus versos: Establecí mi patria en las palabras.
Elegías de Bierville.
Edición bilingüe.
Traducción y prólogo de
Marta López Vilar.
Libros del Aire. Jardín Cerrado. Madrid, 2011.
Edición bilingüe.
Traducción y prólogo de
Marta López Vilar.
Libros del Aire. Jardín Cerrado. Madrid, 2011.
A finales de enero de 1939, Carles Riba (Barcelona, 1893-1959), poeta, catedrático de griego, católico y republicano, atravesaba la frontera de Francia camino del exilio en un penoso viaje compartido con Antonio Machado.
Aquel viaje y aquella frontera que lo reducía a la condición de desterrado marcaban una línea roja, delimitaban un antes y un después en la vida y la poesía de Carles Riba, que rememoraba aquel trauma diez años después, en el prólogo a la segunda edición de sus Elegías de Bierville, uno de los libros más bellos y más intensos de la poesía europea del siglo XX. Fue una experiencia que me sumergió de lleno dentro del sentimiento del exilio. Entré en él como en la muerte. Y así, en aquel antiguo molino de Bierville, se inicia una aventura espiritual y literaria que le permitirá remontarse desde la nada hacia sí mismo en un viaje de regreso en el que le asisten Ulises y Orfeo, en un viaje interior del juego al fuego, de la superficialidad de la vanguardia a la transcendencia y a la honda comprensión del mundo y de sí mismo. Un viaje, por cierto, similar al que realiza la cultura europea tras las experiencias postraumáticas de las dos guerras mundiales.
Aquel viaje y aquella frontera que lo reducía a la condición de desterrado marcaban una línea roja, delimitaban un antes y un después en la vida y la poesía de Carles Riba, que rememoraba aquel trauma diez años después, en el prólogo a la segunda edición de sus Elegías de Bierville, uno de los libros más bellos y más intensos de la poesía europea del siglo XX. Fue una experiencia que me sumergió de lleno dentro del sentimiento del exilio. Entré en él como en la muerte. Y así, en aquel antiguo molino de Bierville, se inicia una aventura espiritual y literaria que le permitirá remontarse desde la nada hacia sí mismo en un viaje de regreso en el que le asisten Ulises y Orfeo, en un viaje interior del juego al fuego, de la superficialidad de la vanguardia a la transcendencia y a la honda comprensión del mundo y de sí mismo. Un viaje, por cierto, similar al que realiza la cultura europea tras las experiencias postraumáticas de las dos guerras mundiales.
José Corredor-Matheos.
Desolación y vuelo.
Tusquets. Barcelona, 2011.
Desolación y vuelo.
Tusquets. Barcelona, 2011.
José Corredor-Matheos reúne en Desolación y vuelo sesenta años de escritura poética intensa, solitaria y exigente. El volumen, publicado por Tusquets, muestra la evolución y la coherencia de la obra de un autor que ha ido construyendo, casi en secreto, un universo poético propio a través de un constante proceso de estilización y despojamiento, de búsqueda de lo esencial que lo ha colocado cerca de las poéticas del silencio y de la poesía oriental. La poesía se convierte en Corredor-Matheos en un ejercicio de olvido y silencio, de contemplación y transparencia, de sabiduría y desasimiento dejando que las sombras/ se mezclen con la luz. Un ejercicio de fusión del yo y de la poesía en el paisaje: Que escriba sola./ Deja volar la pluma/ en el paisaje.
Un prólogo de Antonio Gamoneda (Ferrín, Ferrín) y un epílogo de Manuel Outeiriño, autor con Eloísa Otero de la traducción y las notas, enmarcan la magnífica edición de la Poesía fundamental de X. L. Méndez Ferrín, seguramente el mejor escritor gallego en verso y prosa de los últimos treinta años, que acaba de publicar Calambur.
Y treinta años de poesía recoge este amplio tomo bilingüe que reúne cinco libros (Con pólvora e magnólias (1976); Poesía enteira de Heriberto Bens (1980); O fin dun canto (1982); Erótica (1992); Estirpe (1994) y Contra Maquieiro (2005).
En estos cinco libros, espléndidamente traducidos y anotados con inteligencia y sensibilidad por Eloísa Otero y Manuel Outeiriño, está el universo literario del poeta y la potencia verbal de sus versos. Comprometido con su país y con su lengua, la voz poética de Méndez Ferrín -poeta cimarrón en palabras de Manuel Outeiriño- mezcla la crítica social y la evocación del pasado, suma lo culto y lo popular, la vida y la literatura, la nostalgia del mito y la voluntad combativa: un gesto de insistente constancia frente a lo adverso.
Levanté con los dedos el cristal de las aguas, /contemplé su silencio y me adentré en mí misma.
María Victoria Atencia, autora de una de las obras poéticas más altas y delicadas de los últimos cincuenta años, reúne en Como las cosas claman, que publica Renacimiento, una antología de su poesía entre 1955 y 2010. Desde los Cuatro sonetos hasta el muy reciente El umbral, la de María Victoria Atencia es una obra de intensa vibración emocional y palabra contenida. Su ámbito, explicó María Zambrano, es la perfección sin historia, sin angustia, sin sombra de duda.
La elegancia, la armonía y la serenidad de su palabra son un ejercicio constante de hondura meditativa, contemplación estética y búsqueda de trascendencia. Esta bellísima antología, prologada por Guillermo Carnero, resume un itinerario poético singular dentro de la poesía española contemporánea, una trayectoria marcada por su exigencia y el voluntario distanciamiento de los usos y los gustos más comunes de su contexto literario.
X. L. Méndez Ferrín.
Poesía fundamental (1976-2005).
Edición bilingüe.
Traducción al castellano y notas
de Eloísa Otero y Manuel Outeiriño.
Prólogo de Antonio Gamoneda.
Epílogo de Manuel Outeiriño.
Calambur Poesía. Madrid, 2011.
Poesía fundamental (1976-2005).
Edición bilingüe.
Traducción al castellano y notas
de Eloísa Otero y Manuel Outeiriño.
Prólogo de Antonio Gamoneda.
Epílogo de Manuel Outeiriño.
Calambur Poesía. Madrid, 2011.
Un prólogo de Antonio Gamoneda (Ferrín, Ferrín) y un epílogo de Manuel Outeiriño, autor con Eloísa Otero de la traducción y las notas, enmarcan la magnífica edición de la Poesía fundamental de X. L. Méndez Ferrín, seguramente el mejor escritor gallego en verso y prosa de los últimos treinta años, que acaba de publicar Calambur.
Y treinta años de poesía recoge este amplio tomo bilingüe que reúne cinco libros (Con pólvora e magnólias (1976); Poesía enteira de Heriberto Bens (1980); O fin dun canto (1982); Erótica (1992); Estirpe (1994) y Contra Maquieiro (2005).
En estos cinco libros, espléndidamente traducidos y anotados con inteligencia y sensibilidad por Eloísa Otero y Manuel Outeiriño, está el universo literario del poeta y la potencia verbal de sus versos. Comprometido con su país y con su lengua, la voz poética de Méndez Ferrín -poeta cimarrón en palabras de Manuel Outeiriño- mezcla la crítica social y la evocación del pasado, suma lo culto y lo popular, la vida y la literatura, la nostalgia del mito y la voluntad combativa: un gesto de insistente constancia frente a lo adverso.
María Victoria Atencia.
Como las cosas claman.
Antología poética 1955-2010.
Prólogo de Guillermo Carnero.
Renacimiento. Sevilla, 2011.
Como las cosas claman.
Antología poética 1955-2010.
Prólogo de Guillermo Carnero.
Renacimiento. Sevilla, 2011.
Levanté con los dedos el cristal de las aguas, /contemplé su silencio y me adentré en mí misma.
María Victoria Atencia, autora de una de las obras poéticas más altas y delicadas de los últimos cincuenta años, reúne en Como las cosas claman, que publica Renacimiento, una antología de su poesía entre 1955 y 2010. Desde los Cuatro sonetos hasta el muy reciente El umbral, la de María Victoria Atencia es una obra de intensa vibración emocional y palabra contenida. Su ámbito, explicó María Zambrano, es la perfección sin historia, sin angustia, sin sombra de duda.
La elegancia, la armonía y la serenidad de su palabra son un ejercicio constante de hondura meditativa, contemplación estética y búsqueda de trascendencia. Esta bellísima antología, prologada por Guillermo Carnero, resume un itinerario poético singular dentro de la poesía española contemporánea, una trayectoria marcada por su exigencia y el voluntario distanciamiento de los usos y los gustos más comunes de su contexto literario.
ENSAYO
Jordi Gracia y Domingo Ródenas.
Historia de la literatura española.
7. Derrota y restitución de la modernidad 1939-2010.
Crítica. Barcelona, 2011.
Historia de la literatura española.
7. Derrota y restitución de la modernidad 1939-2010.
Crítica. Barcelona, 2011.
Derrota y restitución de la modernidad han titulado Jordi Gracia y Domingo Ródenas el séptimo volumen de la Historia de la literatura española que viene publicando la editorial Crítica bajo la dirección de José-Carlos Mainer. En un voluminoso tomo de mil doscientas páginas, articulado en los tres apartados comunes a todo el proyecto (Historia y sistema literario, Autores y obras y Textos de apoyo), Jordi Gracia y Domingo Ródenas integran en una visión de conjunto los últimos setenta años de cultura y literatura en España.
Como en el resto de los volúmenes de esta renovadora Historia de la literatura española, se relacionan textos y contextos, literatura e historia, autores y obras en torno a tres momentos: la posguerra, la restitución de la modernidad y la posmodernidad. Una visión de conjunto nueva y poliédrica, que asume riesgos inevitables pero traza en conjunto el panorama completo de una época compleja, problemática y confusa, pero decisiva para que la literatura española haya recuperado el tren tantas veces perdido de la modernidad.
Como en el resto de los volúmenes de esta renovadora Historia de la literatura española, se relacionan textos y contextos, literatura e historia, autores y obras en torno a tres momentos: la posguerra, la restitución de la modernidad y la posmodernidad. Una visión de conjunto nueva y poliédrica, que asume riesgos inevitables pero traza en conjunto el panorama completo de una época compleja, problemática y confusa, pero decisiva para que la literatura española haya recuperado el tren tantas veces perdido de la modernidad.
Norman Lebrecht.
¿Por qué Mahler?
Cómo un hombre y diez sinfonías cambiaron el mundo.
Traducción de Bárbara Zitman.
Alianza Música. Madrid, 2011.
¿Por qué Mahler?
Cómo un hombre y diez sinfonías cambiaron el mundo.
Traducción de Bárbara Zitman.
Alianza Música. Madrid, 2011.
¿Por qué Mahler? ¿Por qué su música nos afecta tanto? ¿Escuchamos lo que él pretendía o un producto de la interpretación? ¿Por qué Mahler nos hace llorar? ¿Dónde colocamos a Mahler entre los grandes compositores?, se pregunta Norman Lebrecht en el prólogo del libro que acaba de publicar Alianza Música para conmemorar el centenario de la muerte de un hombre cuyas diez sinfonías cambiaron el mundo.
Igual que el prólogo, el libro de Lebrecht está lleno de preguntas y de respuestas e incitaciones para encontrarse con el músico y su obra. Un meticuloso recorrido narrativo por la biografía del artista, por las circunstancias de su vida y su época, por su relación con Alma y sus angustias personales, por sus dudas y su plenitud creativa. Una iluminación apasionada del mundo intenso de Mahler, la mejor introducción al universo inabarcable de quien sabía que su tiempo llegaría después de su muerte.
Igual que el prólogo, el libro de Lebrecht está lleno de preguntas y de respuestas e incitaciones para encontrarse con el músico y su obra. Un meticuloso recorrido narrativo por la biografía del artista, por las circunstancias de su vida y su época, por su relación con Alma y sus angustias personales, por sus dudas y su plenitud creativa. Una iluminación apasionada del mundo intenso de Mahler, la mejor introducción al universo inabarcable de quien sabía que su tiempo llegaría después de su muerte.
Poe, Baudelaire, Mallarmé, Valéry, Eliot.
Matemática tiniebla.
Genealogía de la poesía moderna.
Idea, selección y prólogo de Antoni Marí.
Traducción de Miguel Casado y Jordi Doce.
Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores. Barcelona,, 2011.
Matemática tiniebla.
Genealogía de la poesía moderna.
Idea, selección y prólogo de Antoni Marí.
Traducción de Miguel Casado y Jordi Doce.
Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores. Barcelona,, 2011.
En una matemática tiniebla dejó retratado a Poe el Canto general de Pablo Neruda. Ese aparente oxímoron resalta la paradoja del escritor alucinado y visionario que proyectó su lucidez y su premeditación en el análisis de los mecanismos del cuento y la poesía. En este volumen preparado por Antoni Marí que acaba de publicar Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores se reúnen cuatro textos de Poe sobre la poesía, la composición y el poder de las palabras y otros veinticinco ensayos de Baudelaire, Mallarmé, Valéry y Eliot que se reúnen por primera vez en un solo libro.
La cadena crítica que arranca de Poe y de su decisiva influencia –más en la teoría poética que en su práctica- es más que evidente en la configuración de la poesía contemporánea, desde el simbolismo y su profeta norteamericano hasta el modernismo de Eliot, otro norteamericano incorporado por voluntad y por destino a la tradición europea. Los treinta textos que reúne el volumen constituyen un corpus teórico esencial para entender las claves de la tradición poética europea del siglo XX que fijan unos cuantos poetas fundamentales que ejercieron la crítica desde dentro de la poesía y sembraron el germen de la poesía contemporánea.
Con cinco textos que están a medio camino entre el diario, el ensayo y el relato, y una conversación con Carlos Monsiváis construye Sergio Pitol Una autobiografía soterrada, que acaba de publicar Anagrama. Subtitulado Ampliaciones, rectificaciones y desacralizaciones, es el último libro de Sergio Pitol, que cierra con él una prolongada trayectoria literaria que a lo largo de medio siglo ha dejado obras memorables como El arte de la fuga o El mago de Viena.
Y de memoria y literatura trata fundamentalmente esta autobiografía que es también una reflexión lúcida sobre la técnica del cuento, una evocación de sus lecturas formativas y sus experiencias personales, de sus viajes y sus recuerdos, de su evolución literaria de su admiración por Chejov (el mejor escritor de Rusia) o por Borges, que inventó una literatura propia. Una iluminación potente sobre su vida y su literatura y una serie de reflexiones a las que el lector asiste como un testigo privilegiado. Esta autobiografía soterrada es el testamento vital y literario de Pitol, que deja aquí cláusulas como esta: Escribir ha sido para mí (...) dejar un testimonio personal de la mutación constante del mundo.
Edith Wharton.
Escribir ficción.
Traducción y prólogo
de Amelia Pérez de Villar.
Páginas de Espuma. Madrid, 2011.
Escribir ficción.
Traducción y prólogo
de Amelia Pérez de Villar.
Páginas de Espuma. Madrid, 2011.
Los ensayos que la novelista norteamericana publicó en la revista Scribner’s a mediados de los años veinte sobre el cuento y la novela, sobre la técnica narrativa en la creación literaria, sobre los personajes y la situación o sobre la presencia de esos rasgos y técnicas en Proust. Uno de los primeros manuales de escritura creativa cuya sencillez, rigor y valor didáctico destaca Amelia Pérez de Villar en su prólogo. Un manual lúcido y asequible con cinco ensayos englobados bajo el rótulo Escribir ficción, al que se añade otro artículo, "El vicio de leer". En sus páginas se reconocerán muchos lectores cuando vean afirmaciones como esta: El lector mecánico es esclavo de sus marcapáginas /…/ El lector nato es su propio marcapáginas.
Santos Zunzunegui.
Orson Welles.
Cátedra Signo e imagen. Madrid, 2011.
Orson Welles.
Cátedra Signo e imagen. Madrid, 2011.
Las cosas que hemos visto, sir John, decía memorablemente master Shallow en Campanadas a media noche, la espléndida adaptación de cinco textos de Shakespeare que Orson Welles rodó en España a finales de 1964. Si Shakespeare le daba las palabras, Welles ponía toda su genialidad como director y su físico rotundo como actor para encarnar a Falstaff, que nunca fue más Falstaff que cuando fue Welles. Ni Welles fue más Welles que cuando fue Falstaff. Ni Shakespeare fue más Shakespeare que cuando lo reescribió y lo dirigió Welles.
Santos Zunzunegui propone en este volumen un repaso completo y riguroso por el cine de Orson Welles, el director más importante de la historia del cine. Ciudadano Kane, El cuarto mandamiento, La dama de Shanghai, Sed de mal; sus reconstrucciones del Shakespeare trágico (Macbeth, Othello) o su relectura de El proceso de Kafka son cimas creativas que hicieron del cine una alta manifestación artística. Fue un genio absoluto que dirigió y escribió entre la incomprensión de una industria que acabó marginándolo y unas propuestas visionarias que no admitían la palabra imposible. Las cosas que hemos visto, sir Orson.
Santos Zunzunegui propone en este volumen un repaso completo y riguroso por el cine de Orson Welles, el director más importante de la historia del cine. Ciudadano Kane, El cuarto mandamiento, La dama de Shanghai, Sed de mal; sus reconstrucciones del Shakespeare trágico (Macbeth, Othello) o su relectura de El proceso de Kafka son cimas creativas que hicieron del cine una alta manifestación artística. Fue un genio absoluto que dirigió y escribió entre la incomprensión de una industria que acabó marginándolo y unas propuestas visionarias que no admitían la palabra imposible. Las cosas que hemos visto, sir Orson.
Antonio Rivero Taravillo.
Luis Cernuda.
Años de exilio (1938-1963)
Tusquets. Barcelona, 2011.
Luis Cernuda.
Años de exilio (1938-1963)
Tusquets. Barcelona, 2011.
La segunda parte de esta biografía que está llamada a ser la definitiva de Luis Cernuda se inicia cuando el poeta llega a París en febrero de 1938 para iniciar un peregrinaje que le llevaría a Inglaterra, a Estados Unidos y a México, su segunda patria. De esta experiencia traumática e intensa, de sus contradicciones y sus tensiones, de su fragilidad y su aspereza, saldría lo mejor de la obra de uno de los poetas fundamentales de la literatura española contemporánea, que hizo del exilio – de España y de sí mismo-y de la soledad su manera de estar en el mundo. Una mitad de luz Otra de sombra /No separadas: confundidas, escribió de él Octavio Paz.
Tras el primer volumen -Luis Cernuda. Años españoles (1902-1938)– estos años que aborda Rivero Taravillo en la segunda entrega de la biografía de Cernuda fueron decisivos en el giro que dio la obra del poeta, que encontró su tono de voz más auténtico en la poesía inglesa. Pero, más allá de esa cuestión personal, libros como Las nubes o Desolación de la quimera estaban marcando el rumbo de la poesía que se escribiría en español a ambos lados del Atlántico. Por eso, así como La realidad y el deseo se puede leer en clave autobiográfica, esta biografía rebasa los límites del género y puede leerse también como una antología representativa del mejor Cernuda.
Tras el primer volumen -Luis Cernuda. Años españoles (1902-1938)– estos años que aborda Rivero Taravillo en la segunda entrega de la biografía de Cernuda fueron decisivos en el giro que dio la obra del poeta, que encontró su tono de voz más auténtico en la poesía inglesa. Pero, más allá de esa cuestión personal, libros como Las nubes o Desolación de la quimera estaban marcando el rumbo de la poesía que se escribiría en español a ambos lados del Atlántico. Por eso, así como La realidad y el deseo se puede leer en clave autobiográfica, esta biografía rebasa los límites del género y puede leerse también como una antología representativa del mejor Cernuda.
José Luis Pardo.
Estética de lo peor.
Barataria. Sevilla, 2011.
Estética de lo peor.
Barataria. Sevilla, 2011.
La sociedad burguesa moderna ha creado la ilusión de que la belleza consiste justamente en construir cosas que no tienen utilidad, que son más sublimes que las útiles, precisamente porque la sociedad burguesa moderna considera que hay algo más sublime que el valor de uso, a saber, el valor de cambio. Esas palabras, que forman parte del prólogo dialogado entre Cipión y Berganza sobre las relaciones entre el arte y todo los demás, anuncian una de las líneas fundamentales de los ensayos que José Luis Pardo ha recopilado en su Estética de lo peor, que publica Barataria en su colección Pasos perdidos.
José Luis Pardo, uno de los ensayistas más lúcidos del panorama filosófico español, reúne en este volumen quince textos dispersos en revistas o en obras colectivas sobre el papel del arte en el mundo contemporáneo, sobre su renuncia a la libertad y su subordinación a la lógica del mercado. Algunos de ellos, como "La carne de las máquinas" o "Los pájaros de la lengua", podrían figurar en cualquier exigente antología de pensadores actuales.
José Luis Pardo, uno de los ensayistas más lúcidos del panorama filosófico español, reúne en este volumen quince textos dispersos en revistas o en obras colectivas sobre el papel del arte en el mundo contemporáneo, sobre su renuncia a la libertad y su subordinación a la lógica del mercado. Algunos de ellos, como "La carne de las máquinas" o "Los pájaros de la lengua", podrían figurar en cualquier exigente antología de pensadores actuales.
Cees Nooteboom.
Zurbarán.
El pintor del misticismo.
Traducción de María Condor.
Siruela. La Biblioteca Azul / Serie mayor.
Madrid, 2011.
El pintor del misticismo.
Traducción de María Condor.
Siruela. La Biblioteca Azul / Serie mayor.
Madrid, 2011.
En Zurbarán Cees Nooteboom selecciona cincuenta cuadros del pintor del misticismo para aproximarse al silencio de un tiempo sin tiempo, a una pintura habitada por rostros, cuerpos y objetos de los que emanaba un silencio que, como esos rostros, no es de este mundo.
Noteboom, un escritor de talento y sensibilidad inusuales, conecta la pintura de Zurbarán con la mística española de los siglos XVI y XVII. Porque Zurbarán nació en 1598, cuando moría Felipe II y aquella España imperial en decadencia se encerraba cada vez más en sí misma, en la renuncia y en la espiritualidad. Su biografía es la de un hombre discreto y silencioso. Ese mismo silencio es el que emana de sus cuadros mudos. Y es que si Velázquez pintó el aire, Zurbarán pintó el silencio suspendido de los cuerpos o de las cosas, iluminados siempre por una luz que viene de arriba.
Solamente un hombre modesto y meditativo, como indudablemente fue Zurbarán, pudo pintar así el silencio inabordable que emana de las cosas en sí, escribe Cees Nooteboom en este espléndido libro que publica Siruela.
Luciano Rincón.
Nuestros primeros veinticinco años.
BackList Contemporáneos. Barcelona, 2011.
Nuestros primeros veinticinco años.
BackList Contemporáneos. Barcelona, 2011.
Cuando empezaba el desarrollismo de los años sesenta la dictadura franquista quiso lavar su imagen con la campaña propagandística de los 25 años de paz. Era aquella una España de 25 años de silencio y de miedo, de voces bajas y de gritos, los de los vencedores y su propaganda tergiversadora de la historia.
Frente a aquellos gritos, la contestación –tan silenciada como se puede suponer- fue este volumen que publicó Ruedo Ibérico en París en 1964. Lo firmaba Luis Ramírez, seudónimo de Luciano Rincón, cuya escritura dolorosa –como recuerda en su prólogo Aránzazu Sarría- suponía el desenmascaramiento crítico de un régimen totalitario y el desmontaje de la maquinaria propagandística que sostenía tres dictaduras (una dictadura personal sin personalidad, una dictadura económica y una dictadura ideológica y administrativa) a la que se sumaba una cuarta, la más destructiva de todas: la dictadura del bostezo.
Frente a aquellos gritos, la contestación –tan silenciada como se puede suponer- fue este volumen que publicó Ruedo Ibérico en París en 1964. Lo firmaba Luis Ramírez, seudónimo de Luciano Rincón, cuya escritura dolorosa –como recuerda en su prólogo Aránzazu Sarría- suponía el desenmascaramiento crítico de un régimen totalitario y el desmontaje de la maquinaria propagandística que sostenía tres dictaduras (una dictadura personal sin personalidad, una dictadura económica y una dictadura ideológica y administrativa) a la que se sumaba una cuarta, la más destructiva de todas: la dictadura del bostezo.
Yo no puedo escribir sin pasión sobre mí mismo, sobre mi misma tierra y sus dolores - explicaba Luciano Rincón en el libro- Sin pasión, no digo sin objetividad, no digo falseando, no digo disimulando o engañando. Yo no puedo historiar, intento un testimonio. Esta es una crónica vivida, sufrida mejor dicho.
Con la reedición de Nuestros primeros veinticinco años, un libro testimonial y necesario, BackList sigue recuperando algunos de los fondos de aquella meritoria y arriesgada resistencia cultural que se llamó Ruedo Ibérico: El laberinto español de Brenan, el Diario de la guerra de España (Koltsov) o El reñidero español, de Franz Borkenau.
Los dieciséis ensayos que Marc Fumaroli reúne en La diplomacia del ingenio, que publica Acantilado con traducción de Caridad Martínez, se centran en la prosa del clasicismo francés del siglo XVII. De Montaigne a La Fontaine, de los últimos Valois a los primeros Borbones, Fumaroli recorre una episodio crucial en la literatura francesa: la configuración de la prosa literaria.
A través de los géneros modernos (ensayos, memorias, correspondencia) esa prosa fija el canon del buen uso de la lengua literaria francesa. Un canon que perdura en la actualidad y combina la claridad y el refinamiento en una prosa sin afectación que refleja el buen hablar y el sentido común. Frente a la agudeza del barroco español, la claridad del arte de la conversación, frente al ingenio elitista y oscuro, el estilo abierto, transparente y socializador pensado para el intercambio entre personas a través de una prosa que pasó a ser a la vez asunto de estado y vínculo social: el tejido conjuntivo de la nación francesa.
No se trataba, por tant, solo de una cuestión de estilo, sino de la construcción de un modelo cultural y social que sería durante décadas el más representativo de la modernidad literaria en Europa.
Marc Fumaroli.
La diplomacia del ingenio.
De Montaigne a La Fontaine.
Traducción de Caridad Martínez.
Acantilado. Barcelona, 2011.
La diplomacia del ingenio.
De Montaigne a La Fontaine.
Traducción de Caridad Martínez.
Acantilado. Barcelona, 2011.
Los dieciséis ensayos que Marc Fumaroli reúne en La diplomacia del ingenio, que publica Acantilado con traducción de Caridad Martínez, se centran en la prosa del clasicismo francés del siglo XVII. De Montaigne a La Fontaine, de los últimos Valois a los primeros Borbones, Fumaroli recorre una episodio crucial en la literatura francesa: la configuración de la prosa literaria.
A través de los géneros modernos (ensayos, memorias, correspondencia) esa prosa fija el canon del buen uso de la lengua literaria francesa. Un canon que perdura en la actualidad y combina la claridad y el refinamiento en una prosa sin afectación que refleja el buen hablar y el sentido común. Frente a la agudeza del barroco español, la claridad del arte de la conversación, frente al ingenio elitista y oscuro, el estilo abierto, transparente y socializador pensado para el intercambio entre personas a través de una prosa que pasó a ser a la vez asunto de estado y vínculo social: el tejido conjuntivo de la nación francesa.
No se trataba, por tant, solo de una cuestión de estilo, sino de la construcción de un modelo cultural y social que sería durante décadas el más representativo de la modernidad literaria en Europa.
Ángel Álvarez de Miranda.
La metáfora y el mito.
Edición al cuidado de Pedro Álvarez de Miranda.
Renacimento. Sevilla, 2011.
La metáfora y el mito.
Edición al cuidado de Pedro Álvarez de Miranda.
Renacimento. Sevilla, 2011.
Intuiciones de la religiosidad primitiva en la obra de Lorca se subtitula esta reedición en Renacimiento de La metáfora y el mito, de Ángel Álvarez de Miranda (1915-1957). Las interferencias entre la poesía y la religión, que surgen de la misma cueva de la intuición primitiva, la expresión de lo numinoso y lo telúrico a través del triple misterio de la sangre, la fecundidad y la muerte en la obra de Federico García Lorca. Y la presencia constante y simbólica de la luna atravesando ese triple misterio, que en Lorca se aborda siempre desde una intuición cifrada en imágenes, desde un sistema metafórico semejante al que explica el mundo desde el mito y la religiosidad arcaica. Porque, como explica el autor de este estudio, el contenido esencial de los poemas de Lorca es una recaída, espontánea e inconsciente, en los mitologemas característicos de la religiosidad naturalística. Pedro Álvarez de Miranda ha cuidado y prologado la edición definitiva de este libro que baja al antro oscuro de la palabra lorquiana e ilumina una parte fundamental de su universo poético.
Santos Domínguez