Rogelio Blanco Martínez.
Dismundo.
Prólogo de Juan Gelman
Reino de Cordelia. Madrid, 2011.
Dismundo.
Prólogo de Juan Gelman
Reino de Cordelia. Madrid, 2011.
Habla de tu aldea y serás universal, aconsejaba Tolstoi. Lo recuerda Juan Gelman en el prólogo que ha escrito para presentar Dismundo, la primera obra narrativa de Rogelio Blanco, un conjunto de nueve relatos breves que publica Reino de Cordelia.
Nueve relatos ambientados en Dismundo de Brezales, en un lugar cualquiera del noroeste ibérico, una aldea aislada y fría en la que sus habitantes, los dismundianos, han diluido sus sueños en los arroyos a la espera de la ansiada cosecha de centeno y de patatas, entre la añoranza de épocas mejores y la recepción de alguna novedad traída desde una aldea próxima.
Desde la profundidad de la memoria, Rogelio Blanco evoca un mundo rural anclado en la profundidad del pasado. El monótono ritmo natural de los ciclos agrícolas marca la lentitud de la vida de una aldea con escuela unitaria regentada por doña Bibina, una maestra ignorante y fétida a la que humilla en público la inspectora provincial.
Desde la profundidad de la memoria, Rogelio Blanco evoca un mundo rural anclado en la profundidad del pasado. El monótono ritmo natural de los ciclos agrícolas marca la lentitud de la vida de una aldea con escuela unitaria regentada por doña Bibina, una maestra ignorante y fétida a la que humilla en público la inspectora provincial.
Una aldea que alivia su abandono con vendedores ambulantes, con un cerezo astringente y unos aldeanos hoscos que calzan zuecos para ir a la cantina a beber orujo y fumar cuarterón, con rebaños acosados por lobos en la nieve y gallinas agresivas de las que, andando el tiempo, un soldado tomará cumplida venganza; con un niño que puede salir del pueblo gracias a la circunferencia y una niña que lleva al cuello una cuelga con seis pollos muertos.
La vida de sus habitantes marca su rutinaria continuidad intrahistórica y los personajes se convierten en los ejes de cada uno de los relatos, que evoca sus nombres propios en los títulos: los atávicos, casi prerrománicos, Domiciano, Leontino, Armelinda, Alipio, Gaudencio, Gracelina, Sisinio y Elina.
La vida de sus habitantes marca su rutinaria continuidad intrahistórica y los personajes se convierten en los ejes de cada uno de los relatos, que evoca sus nombres propios en los títulos: los atávicos, casi prerrománicos, Domiciano, Leontino, Armelinda, Alipio, Gaudencio, Gracelina, Sisinio y Elina.
Otras veces, los nombres propios que aparecen en los títulos son los de animales como el heroico perro Navarro o la vaca Gallarda, voraz con las manzanas.
Esos nombres propios, y otros tan ancestrales como los de algunos personajes secundarios –Rudesindo, Meregilda, Eutropio, Quiteria, Evencio, Dorinda, Verevaldo...- parecen nombres de personajes de Berceo, de figuras de retablos de piedra o de obispos de Constantinopla, pero además simbolizan un mundo parado en la historia, un mundo fuera del mundo desde hace ocho siglos.
Esos nombres propios, y otros tan ancestrales como los de algunos personajes secundarios –Rudesindo, Meregilda, Eutropio, Quiteria, Evencio, Dorinda, Verevaldo...- parecen nombres de personajes de Berceo, de figuras de retablos de piedra o de obispos de Constantinopla, pero además simbolizan un mundo parado en la historia, un mundo fuera del mundo desde hace ocho siglos.
Un lugar sin futuro en el que casi la mitad de la tumbas del cementerio son de niños. Entre la muerte y una supervivencia llena de privaciones, entre la extrema pobreza material y la dignidad del resistente transcurre la vida de los dismundianos, tan dura como el paisaje de oteros y brezales o como las inclemencias del clima y sus nieves frecuentes.
En un mundo como ese transcurrió la infancia de Rogelio Blanco, que en estos relatos superpone la mirada del niño que fue a la del adulto que es, y por eso evita en su evocación el patetismo y se impone el freno de la contención tanto en la añoranza melancólica como en la denuncia del atraso, desde un lugar intermedio en el que confluyen esas dos miradas –la del niño y la del hombre- entre lo lírico, la narrativo y lo testimonial, entre la actitud crítica y la evocación compasiva.
Nueve cuadros que componen un conjunto en el que se relacionan entre sí no solo por su ubicación en el mismo espacio sin historia que es Dismundo, sino por la presencia en varios de ellos de los mismos personajes.
Nueve historias que completan un retablo humilde de la pobreza y reconstruyen, como sugiere Juan Gelman, un universo nocturno en el que hay que aguzar la vista para apreciar el fulgor de cada uno de sus astros.
En un mundo como ese transcurrió la infancia de Rogelio Blanco, que en estos relatos superpone la mirada del niño que fue a la del adulto que es, y por eso evita en su evocación el patetismo y se impone el freno de la contención tanto en la añoranza melancólica como en la denuncia del atraso, desde un lugar intermedio en el que confluyen esas dos miradas –la del niño y la del hombre- entre lo lírico, la narrativo y lo testimonial, entre la actitud crítica y la evocación compasiva.
Nueve cuadros que componen un conjunto en el que se relacionan entre sí no solo por su ubicación en el mismo espacio sin historia que es Dismundo, sino por la presencia en varios de ellos de los mismos personajes.
Nueve historias que completan un retablo humilde de la pobreza y reconstruyen, como sugiere Juan Gelman, un universo nocturno en el que hay que aguzar la vista para apreciar el fulgor de cada uno de sus astros.
Santos Domínguez