Honoré de Balzac.
La Comedia humana.
Volumen IV.
Traducción de Aurelio Garzón del Camino
y María Teresa Gallego Urrutia.
Hermida Editores. Madrid, 2016.
De entre los muertos. Convertido en héroe a título póstumo y decretada 
su muerte civil, Chabert, el coronel napoleónico, es una de las grandes 
creaciones de Balzac. El coronel Chabert, dado por muerto en una 
batalla, desenterrado de la nieve y de una fosa de cadáveres, reaparece 
después de diez años en París en un despacho de procuradores para decir 
que está vivo. Rechazado por todos, incluso por su mujer, casada ya con 
otro y heredera única de su marido, lo ha perdido todo, incluso su 
condición de héroe público, aunque es precisamente en su situación 
desgraciada cuando alcanza su verdadera altura de héroe.
El coronel Chabert es una crítica demoledora de las instituciones
 y de los valores sociales. El matrimonio, la amistad, el egoísmo, el 
dinero, la verdad, la ambición, la justicia, el honor, el prestigio, la 
corrupción, la burocracia, la hipocresía son algunos de los ingredientes
 de una crítica despiadada de la condición humana. Bastaría esta novela 
corta que Javier Marías incorporó a la trama de Los enamoramientos para asegurar a Balzac un lugar importante en la historia literaria.
Ese clásico mayúsculo es una de las cinco novelas que publica Hermida Editores en el penúltimo volumen de las Escenas de la vida privada, una de las series en las que Balzac organizó La Comedia humana.
Están en este cuarto tomo otros títulos imprescindibles de la narrativa balzaquiana, como Beatriz,
 una novela construida sobre un tríángulo amoroso a través de la figura 
de dos mujeres, la mujer fatal representada por Beatriz, y la mujer 
libre, inteligente y culta inspirada en la personalidad de George Sand. 
Como en Honorina o Una hija de Eva, otras de las novelas 
de este volumen, un estudio de la condición de la mujer en la alta 
sociedad francesa del primer tercio del siglo XIX a partir de personajes
 femeninos inolvidables.
Santos Domínguez 
