Elena Ribera de la Souchère.
Lo que han visto mis ojos.
Crónicas de la España republicana.
Galaxia Gutenberg. Círculo de Lectores.
Barcelona, 2007.
Lo que han visto mis ojos.
Crónicas de la España republicana.
Galaxia Gutenberg. Círculo de Lectores.
Barcelona, 2007.
Con una Celebración de Elena de la Souchère abre Juan Goytisolo Lo que han visto mis ojos, el volumen en el que Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores reúne por primera vez los escritos sobre la guerra civil de la hispanista francesa.
A ese texto celebratorio y reivindicativo de la obra de una mujer que fue punto de referencia del exilio en Francia en los años cincuenta, cuando Goytisolo la conoció, pertenecen estos párrafos:
En enero de 1955, en el curso de mi segunda escapada a París, contacté a través de mi amigo Palau Fabre, exiliado desde hacía casi una década en Francia, con la periodista Elena de la Souchère. Ningún español joven conoce hoy su nombre. No obstante, para un puñado de universitarios de comienzos de los cincuenta, lectores furtivos de los semanarios y revistas franceses de izquierda, era un punto de referencia poco menos que obligado. Nadie sino ella prestaba atención a una España sumida en el silencio de la dictadura ni atendía el lábil murmullo de quienes lo intentaban romper. (...) En Coto vedado la describo como "una mujer de una cuarentena de años, pálida, delgada, angulosa, con un sobrio pero elegante perfil de medalla, vestida con un ajustado y adusto traje sastre con camisa y corbata". (...) ¿Quién es, se preguntará el lector, esta mujer excepcional, mezcla de Colombine, Victoria Kent y Constancia de la Mora? ¿Por qué esa entrega total y desinteresada suya a la recuperación de la libertad y democracia en España? Algunos datos y elementos biográficos despejan en parte estas incógnitas. Su padre, Romualdo Ribera de la Souchère, arqueólogo y fundador del Museo Picasso de Antibes, fue amigo personal del pintor y del ex ministro de la República Manuel Irujo. Al producirse el golpe militar del 18 de julio de 1936, la jovencísima Elena trabajaba en la Delegación del Gobierno vasco en París y se alistó voluntariamente en el Ejército republicano, con una acreditación del periódico cristiano demócrata L'Eveil des Peuples. Estuvo en las trincheras del frente en Carabanchel y fue testigo de la valentía de los defensores de la capital frente a un enemigo superior en armas y recursos. Tras la victoria franquista, se refugió primero en Francia y luego en Inglaterra, en donde documentó las conversaciones extraoficiales entre el entorno de De Gaulle y Manuel Irujo con miras a crear un batallón de gudaris integrado por las fuerzas de la Francia Libre. (...) una personalidad tan singular como la de Elena de la Souchère, que tanto hizo por la causa republicana y por la libertad de nuestro país, permanece en un vergonzoso olvido. Es hora de que todos aquellos por quienes desinteresadamente luchó reconozcamos el valor de su ejemplo en el nonagésimo aniversario de su fértil y asendereada vida.
Elena Ribera de la Souchère, nacida en la frontera franco-española en 1920, inició su carrrera periodística a los 17 años, como testigo de la Guerra Civil española en varios frentes y al terminar la Segunda Guerra Mundial, fue articulista en periódicos y revistas franceses y defendió siempre el retorno de la democracia a España.
Para rescatarla de ese vergonzoso olvido nada mejor que editar esta obra que es el testamento moral de quien luchó incansablemente por la libertad y la causa republicana. Con prólogo de José Mª Ridao (Las convicciones de Elena de la Souchère) y traducción de Noemí Sobregués, estas Crónicas de la España republicana se inician en los orígenes de la guerra civil para hacer un agudo análisis de primera mano de algunos de los hechos más conflictivos que acaban frustrando aquel proyecto de convivencia que fue la segunda República.
Proyecto que fracasó por la presión de la reacción y del ejército y por los errores que cometió la República: el federalismo, la lentitud de la reforma agraria, la timidez del combate contra las conspiraciones militares. A esos factores se añadieron otros como el fortalecimiento de los partidos de derecha, el triunfo electoral de los católicos en 1933, la actitud combativa y antidemocrática de la Iglesia desde los púlpitos y el anticlericalismo violento de los liberales, todo lo que condujo a la abstención de las masas pulverizadas en distintos intereses.
En definitiva, el federalismo, la reforma agraria, las tensiones golpistas, el problema religioso, la revolución de Asturias, fueron las piezas de un mecanismo de violencia que engrasó adecuadamente todo un engranaje de conspiraciones.
Guernica como bombardeo experimental, 1938, el año decisivo de la guerra visto por la autora desde la Barcelona bombardeada y desde el frente de Madrid, en las trincheras de Carabanchel, son otros asuntos que se ofrecen al juicio minucioso y lúcido de Elena Ribera de la Souchère.
Cierra el libro un panorama general del conflicto en el que se analizan la muerte del Estado, los enfrentamientos en el País Vasco, las luchas por el poder en ambos bandos o las duraderas secuelas de la guerra civil. Esas son algunas de las claves de unos textos que combinan el testimonio personal con la reflexión, el compromiso y la solidaridad con aquella democracia derrotada.
Alejada de maniqueísmos y de simplificaciones, su interpretación huye del dogmatismo y, sin renunciar a su convicción militante y democrática, se centra en un análisis exigente y riguroso de aquellas circunstancias sangrientas que fueron el prólogo de la Segunda Guerra Mundial.
Un útil índice onomástico permite acceder de manera rápida a las referencias a quienes protagonizaron aquellos hechos o los sufrieron, como millones de españoles anónimos.
En el final de su prólogo, escribe José María Ridao estas palabras que fijan con claridad la importancia de este libro:
La voz serena de Elena de la Souchère recuerda una sencilla verdad: la historia muestra, sobre todo, las convicciones más arraigadas de quien la escribe. Son esas convicciones las que hacen de este libro una obra singular.
A ese texto celebratorio y reivindicativo de la obra de una mujer que fue punto de referencia del exilio en Francia en los años cincuenta, cuando Goytisolo la conoció, pertenecen estos párrafos:
En enero de 1955, en el curso de mi segunda escapada a París, contacté a través de mi amigo Palau Fabre, exiliado desde hacía casi una década en Francia, con la periodista Elena de la Souchère. Ningún español joven conoce hoy su nombre. No obstante, para un puñado de universitarios de comienzos de los cincuenta, lectores furtivos de los semanarios y revistas franceses de izquierda, era un punto de referencia poco menos que obligado. Nadie sino ella prestaba atención a una España sumida en el silencio de la dictadura ni atendía el lábil murmullo de quienes lo intentaban romper. (...) En Coto vedado la describo como "una mujer de una cuarentena de años, pálida, delgada, angulosa, con un sobrio pero elegante perfil de medalla, vestida con un ajustado y adusto traje sastre con camisa y corbata". (...) ¿Quién es, se preguntará el lector, esta mujer excepcional, mezcla de Colombine, Victoria Kent y Constancia de la Mora? ¿Por qué esa entrega total y desinteresada suya a la recuperación de la libertad y democracia en España? Algunos datos y elementos biográficos despejan en parte estas incógnitas. Su padre, Romualdo Ribera de la Souchère, arqueólogo y fundador del Museo Picasso de Antibes, fue amigo personal del pintor y del ex ministro de la República Manuel Irujo. Al producirse el golpe militar del 18 de julio de 1936, la jovencísima Elena trabajaba en la Delegación del Gobierno vasco en París y se alistó voluntariamente en el Ejército republicano, con una acreditación del periódico cristiano demócrata L'Eveil des Peuples. Estuvo en las trincheras del frente en Carabanchel y fue testigo de la valentía de los defensores de la capital frente a un enemigo superior en armas y recursos. Tras la victoria franquista, se refugió primero en Francia y luego en Inglaterra, en donde documentó las conversaciones extraoficiales entre el entorno de De Gaulle y Manuel Irujo con miras a crear un batallón de gudaris integrado por las fuerzas de la Francia Libre. (...) una personalidad tan singular como la de Elena de la Souchère, que tanto hizo por la causa republicana y por la libertad de nuestro país, permanece en un vergonzoso olvido. Es hora de que todos aquellos por quienes desinteresadamente luchó reconozcamos el valor de su ejemplo en el nonagésimo aniversario de su fértil y asendereada vida.
Elena Ribera de la Souchère, nacida en la frontera franco-española en 1920, inició su carrrera periodística a los 17 años, como testigo de la Guerra Civil española en varios frentes y al terminar la Segunda Guerra Mundial, fue articulista en periódicos y revistas franceses y defendió siempre el retorno de la democracia a España.
Para rescatarla de ese vergonzoso olvido nada mejor que editar esta obra que es el testamento moral de quien luchó incansablemente por la libertad y la causa republicana. Con prólogo de José Mª Ridao (Las convicciones de Elena de la Souchère) y traducción de Noemí Sobregués, estas Crónicas de la España republicana se inician en los orígenes de la guerra civil para hacer un agudo análisis de primera mano de algunos de los hechos más conflictivos que acaban frustrando aquel proyecto de convivencia que fue la segunda República.
Proyecto que fracasó por la presión de la reacción y del ejército y por los errores que cometió la República: el federalismo, la lentitud de la reforma agraria, la timidez del combate contra las conspiraciones militares. A esos factores se añadieron otros como el fortalecimiento de los partidos de derecha, el triunfo electoral de los católicos en 1933, la actitud combativa y antidemocrática de la Iglesia desde los púlpitos y el anticlericalismo violento de los liberales, todo lo que condujo a la abstención de las masas pulverizadas en distintos intereses.
En definitiva, el federalismo, la reforma agraria, las tensiones golpistas, el problema religioso, la revolución de Asturias, fueron las piezas de un mecanismo de violencia que engrasó adecuadamente todo un engranaje de conspiraciones.
Guernica como bombardeo experimental, 1938, el año decisivo de la guerra visto por la autora desde la Barcelona bombardeada y desde el frente de Madrid, en las trincheras de Carabanchel, son otros asuntos que se ofrecen al juicio minucioso y lúcido de Elena Ribera de la Souchère.
Cierra el libro un panorama general del conflicto en el que se analizan la muerte del Estado, los enfrentamientos en el País Vasco, las luchas por el poder en ambos bandos o las duraderas secuelas de la guerra civil. Esas son algunas de las claves de unos textos que combinan el testimonio personal con la reflexión, el compromiso y la solidaridad con aquella democracia derrotada.
Alejada de maniqueísmos y de simplificaciones, su interpretación huye del dogmatismo y, sin renunciar a su convicción militante y democrática, se centra en un análisis exigente y riguroso de aquellas circunstancias sangrientas que fueron el prólogo de la Segunda Guerra Mundial.
Un útil índice onomástico permite acceder de manera rápida a las referencias a quienes protagonizaron aquellos hechos o los sufrieron, como millones de españoles anónimos.
En el final de su prólogo, escribe José María Ridao estas palabras que fijan con claridad la importancia de este libro:
La voz serena de Elena de la Souchère recuerda una sencilla verdad: la historia muestra, sobre todo, las convicciones más arraigadas de quien la escribe. Son esas convicciones las que hacen de este libro una obra singular.
Luis E. Aldave