31/8/15

La caída de la casa Usher



Edgar Allan Poe.
La caída de la casa Usher.
Ilustraciones de Agustín Comotto.
Traducción de Francisco Torres Oliver. 
Nórdica Libros. Madrid, 2015.

No es simplemente uno de los mejores relatos de Poe. La caída de la casa Usher es también una de las historias que han ejercido una influencia más duradera sobre la literatura y el cine posteriores.

Constantes adaptaciones cinematográficas y abundantes secuelas narrativas avalan la importancia de un cuento que representa como ningún otro la transición de la narrativa gótica y su terror escenográfico a la renovación fundamental que aportó Poe cuando fundó un terror que sale más del interior del personaje que del ambiente. De esa manera, la tenebrosa escenografía gótica, se convierte en este relato en una imagen metonímica y en una personificación de sus habitantes.

Por eso aquí ya el espacio exterior, ese edificio que induce a la tristeza en quien lo contempla, es una prolongación de los laberintos existenciales de Roderick Usher -enfermo de mala literatura- y de su hermana, Lady Madeline; una fusión que esta ya en el titulo que reúne la casa y el apellido de sus moradores.

La enfermedad y la muerte, la soledad y el misterio, el morbo, el secreto y la locura, la necrofilia y el sadismo, el opio y el incesto son los ingredientes de un cóctel explosivo que culmina en su final apocalíptico.

Borges definió a Poe como un inventor de pesadillas. Quizá ninguna tan inolvidable como esta que edita Nórdica con una solvente traducción de Francisco Torres Oliver y espléndidas ilustraciones de Agustín Comotto.


Santos Domínguez

28/8/15

Bartolomé Bennassar. Velázquez



Bartolomé Bennassar.
Velázquez. Vida.
Traducción de María Condor. 
Cátedra. Madrid, 2015. 

Publicada por primera vez en 2012, llega a su tercera edición en Cátedra esta biografía de Velázquez que firma Bartolomé Bennassar y que es ya una referencia imprescindible en la bibliografía velazqueña.

Bennassar hace en esta obra un seguimiento minucioso de las circunstancias personales del sevillano, de su modesto entorno familiar y del contexto artístico, cultural e histórico en el que elaboró una obra artística tan trascendente que forma parte decisiva del arte universal.

Desde la situación familiar hasta el último viaje en que acompañó a Felipe IV a la Isla de los faisanes, pasando por su aprendizaje sevillano, su nombramiento como pintor del rey o sus decisivos viajes a Italia, este libro ofrece un recorrido por la trayectoria vital y artística de Velázquez, con especial atención a sus obras maestras de la década de 1640 y a Las Meninas, a las que Benassar dedica un brillante capítulo que es un ensayo de interpretación de esa obra compleja.

Su red de relaciones sociales, sus amistades, desde su suegro Pacheco al Conde Duque de Olivares, su ascenso social y su relación con el rey Felipe IV son objeto de la lectura entre líneas que hace Benassar de los documentos para reconstruir las claves biográficas de Velázquez.

Espléndidamente ilustrada y documentada con las aportaciones más recientes, la acreditada capacidad narrativa de Benassar hace que la lectura de esta biografía sea tan fluida como la de una novela. La novela real de la vida de un artista irrepetible.

Santos Domínguez

26/8/15

Frédéric Barbier. Historia del libro



Frédéric Barbier.
Historia del libro.
Traducción de Patricia Quesada Ramírez.
Alianza Editorial. Madrid, 2015.

Desde el liber primordial a las nuevas tecnologías pasando por el tiempo de los manuscritos, la revolución de la imprenta o la Enciclopedia de la Ilustración, esta Historia del libro que publica Alianza Editorial resume la historia de la humanidad.

Ese es el núcleo de sentido de este magnífico estudio, espléndidamente ilustrado, en el que Frédéric Barbier pone de manifiesto la relación a veces determinante entre la historia del libro y la historia general de la cultura, las relaciones sociales o los procesos políticos y económicos en un ejercicio de historia comparada y de enfoque multidisciplinar que permite reconstruir una imagen global de la realidad histórica a través de la evolución del libro.

Del manuscrito al libro impreso, de la escritura instrumental –comercial, jurídica o administrativa- a la escritura reflexiva o a la expresión de la creatividad, de la revolución de Gutenberg que hizo posible el Renacimiento a la Revolución francesa auspiciada por la ideología enciclopédica del siglo de las luces. Y de ahí a una segunda revolución del libro y a la época de internet, la historia del libro es la historia de su recepción y de la evolución de sus formas materiales, la crónica del ascenso del público lector y del control de la imprenta a través de la censura civil o religiosa.

Pero este libro, que a su manera es una historia del mundo y de la civilización occidental, es también un recorrido por los talleres artesanales de impresión y por los grandes grupos editoriales de la actualidad, un relato de la transición de la librería tradicional a la venta en las grandes superficies y del cambio de relación entre los distintos agentes que se mueven en torno al libro.

Porque autores, impresores, editores y libreros forman parte de un universo cambiante sometido a transformaciones vertiginosas que tienen una repercusión decisiva en los cambios en la composición y el diseño, en la edición, la distribución, en la venta y hasta en la manera de escribir.

Y es que el libro debe reinventarse y responder a los retos de una nueva situación en la que ha dejado de ser el único instrumento de acceso al conocimiento, a la creatividad, a la información y al pensamiento.

Santos Domínguez

24/8/15

Daniel Heredia. ¡A los libros!




Daniel Heredia
¡A los libros!
La Isla de Siltolá. Sevilla, 2015.

Daniel Heredia reúne 25 entrevistas a profesionales del sector del libro: escritores, editores, agentes literarios, libreros y encuadernadores en ¡A los libros!, un volumen que edita La Isla de Siltolá. 

Estos veinticinco diálogos en profundidad sirven, como explica el autor en la introduccion, para conocer mejor a escritores, editores, agentes literarios, libreros, bibliotecarios… y son una selección de los que aparecieron en el blog homónimo como una invitación al conocimiento, a la fulguración de la palabra bien colocada y al impulso de la imaginación, a la alegría que producen las ideas, al oficio de contar historias mediante la palabra impresa, cuyo proceso me apasiona.

Escritores como Felipe Benítez Reyes, Luis Alberto de Cuenca o Juan José Téllez; editores como Manuel Borrás, Juan Casamayor o Javier Sánchez Menéndez; agentes literarios como Palmira Márquez, además de un librero -Juan Manuel Fernández- y dos encuadernadores artisticos -Antonio Galván y Jose Galván- son algunas de las voces -escribe Daniel Heredia- más verdaderas y lúcidas de la industria española contemporánea del sector, /.../cualificados profesionales que han sabido reflexionar sobre los nuevos desafíos que se plantean con la tecnología digital y el nuevo cambio de paradigma.

Un mapa imprescindible para orientarse en el a veces laberíntico territorio de la literatura española actual.

Santos Domínguez

21/8/15

Rimas ilustradas


Gustavo Adolfo Bécquer.
Rimas.
Ilustraciones de Mónica Gutiérrez Serna.
Edición y prólogo de Luis Alberto de Cuenca.
Reino de Cordelia. Madrid, 2015.

“Cualquier lectura de las Rimas de Bécquer produce en el lector un pasmo estético y mental solo comparable al que experimentaron los filósofos presocráticos ante el milagro del universo”, escribe Luis Alberto de Cuenca en el prólogo -'Padre y maestro mágico'- que ha escrito para esta magnífica edición de las Rimas de Bécquer que ha preparado Luis Alberto de Cuenca para Reino de Cordelia con ilustraciones de Mónica Gutiérrez Serna.

Enmarcadas entre ese prólogo en el que Luis Alberto de Cuenca reivindica a Bécquer como "la raíz de toda la poesía española contemporánea" y un apéndice que recupera tres rimas del Libro de los gorriones que no se recogieron en la edición de las Obras en prosa y verso de 1871 que publicaron póstumas sus amigos, este cuidadísimo volumen invita a una de esas relecturas en las que el lector recupera su primer asombro adolescente ante la contención del himno gigante y extraño o ante la vocación de fuga a donde habite el olvido.

O ante esa “curva lánguida y sinuosa como la línea melódica de un vals de Chopin” que evocó Cernuda en un ensayo memorable sobre la poesía del sevillano.

Santos Domínguez

19/8/15

Bergamín. El duende mal pensante



José Bergamín.
El duende mal pensante.
Aforística musarañera (1924-1983).
Edición, selección y prólogo
de Gonzalo Penalva.
Cuadernos del Vigía. Granada, 2015.

Aforística musarañera es el subtítulo, tan propio de Bergamín, con el que se resume la selección de aforismos dispersos del más ingenioso e inclasificable de los autores del 27. El duende mal pensante se titula el cuidadísimo volumen que publica Cuadernos del Vigía con edición, selección y prólogo de un reconocido especialista en su obra, Gonzalo Penalva, que explica que el propósito de esta selección es  “dar a conocer una serie de textos no publicados hasta ahora en libros”, aforismos “dispersos en revistas, casi inencontrables.”

Escritos entre 1924 y 1983 y organizados en cuatro bloques cronológicos, desde Aforústica y epigromética La España tenebrosa, pasando por El duende y la palabra Burladera de pensamientos, hondos y reflexivos o deslumbrantes y superficiales, siempre punzantes e inteligentes, aparecen en estos aforismos la  poesía y la política, la música y la filosofía, el arte y la literatura.

Heterogéneos y heterodoxos, jocosos o serios, intemporales o pegados a las circunstancias, estos aforismos son el reflejo de la escritura poliédrica y el carácter contradictorio de Bergamín, que desde su primer libro, el imprescindible El cohete y la estrella, encontró un terreno propicio a su agudeza en el molde aforístico, un género que no dejó de frecuentar porque se ajustaba a las peculiaridades de su autor -explica Gonzalo Penalva- "por la naturaleza de su ingenio: cortante e incisivo."

Santos Domínguez

17/8/15

Samanta Schweblin. Siete casas vacías


Samanta Schweblin.
Siete casas vacías.
Páginas de Espuma. Madrid, 2015.

Intensos, inquietantes, instalados en los códigos cambiantes que separan los normal de lo extraño, los siete relatos de Siete casas vacías de Samanta Schweblin que publica Páginas de Espuma exploran el confuso espacio de frontera que separa lo cotidiano y lo insólito, el sueño y la realidad, la locura y la cordura. 

Siete cuentos, seis breves y uno llamativamente largo -La respiración cavernaria- que no por casualidad es el centro del volumen, con los que Samanta Schweblin obtuvo el IV Premio Internacional de narrativa breve Ribera del Duero. 

Una atmósfera agobiante de pesadilla flota y pesa sobre estos relatos en los que los personajes y los ambientes domésticos que habitan establecen sorprendentes relaciones metonímicas.

Por debajo de estos cuentos perturbadores el lector asombrado intuye una turbulenta corriente subterránea en la que confluyen otros dos ríos caudalosos: el de la vida y el de la literatura.

Santos Domínguez

14/8/15

Ventanas y otros relatos


Stephen Dixon.
Ventanas y otros relatos.
Selección y prólogo de Eduardo Berti.
Traducción de Ariel Dilon.
Eterna Cadencia Editora. Buenos Aires, 2015.

Tras Calles y otros relatos, Eterna Cadencia edita Ventanas y otros relatos, una segunda antología de relatos de Stephen Dixon (Nueva York, 1936) con otros once cuentos seleccionados, como en el volumen anterior, por Eduardo Berti, que en su prólogo destaca el equilibrio que hay en la narrativa de Dixon entre verdad e imaginación, entre realidad y fantasía, entre biografía e invención. 

Traducidos con solvencia por Ariel Dilon, que ha mantenido el ritmo rápido de las frases cortas y relampagueantes, de la viveza de su oralidad, estos cuentos son una selección de la obra narrativa posterior a la que se recogió en Calles y otros relatos y dan una vuelta de tuerca a la complejidad del mundo narrativo que esconde su aparente sencillez, su engañoso realismo, sus estructuras caleidoscópicas. 

La vida en la gran ciudad, las relaciones de pareja, los deterioros físicos y emocionales, las pérdidas y sus variantes son los temas en los que Dixon proyecta la potencia narrativa de una prosa coloquial. Lo más llamativo de estos textos: la directa desnudez de su estilo telegráfico que asegura la eficacia del impacto en el lector de unos relatos que, como en su maestro Chejov, bajo la superficie de su tono menor ocultan una enorme intensidad.

Santos Domínguez

12/8/15

Suave es la noche


F. Scott Fitzgerald.
Suave es la noche.
Traducción de José Luis Piquero.
Hermida Editores. Madrid, 2015.

En 1934, casi diez años después de El gran Gatsby, F. Scott Fitzgerald publicaba Suave es la noche, su novela más confesional y más elaborada. 

Una novela que contiene dos historias: la de la superficie, con el triángulo amoroso formado por Dick Diver, el psiquiatra, su paciente-esposa Nicole y su amante Rosemary, y otra subterránea que proyecta los problemas personales de Scott Fitzgerald -las secuelas del alcohol, las dificultades económicas, los brotes esquizofrénicos de Zelda- en los vaivenes de su composición y en el ensombrecimiento progresivo que desde la segunda parte desmiente el comienzo luminoso y brillante de la novela en la Riviera francesa. 

Escrita con interrupciones durante ocho años, Suave es la noche es la crónica de un fracaso múltiple -el de los protagonistas, el del autor, el de su entorno- y el relato del desmoronamiento de toda una época -los alegres veinte que eran el telón de fondo de El gran Gatsby- cuyas ilusiones truncó el crack del 29, que inevitablemente se refleja en esta bajada a los infiernos, en esta anatomía del desastre, en palabras de Enrique Vila-Matas.

Con una nueva traducción de José Luis Piquero, Hermida Editores publica esta crónica de la bancarrota emocional -como la definió Scott Fitzgerald- en la que se precipita una pareja en caída libre, cada vez más alejada del verso de Keats -Tender is the Night- que le da título.

Santos Domínguez

10/8/15

Mijaíl Artsybáshev. Los millones


Mijaíl Artsybáshev.
Los millones.
Traducción de Enrique Moya Carrión.
Ardicia. Madrid, 2015.

Ardicia publica, con traducción de Enrique Moya Carrión, Los millones, una novela que publicó en 1908 Mijaíl Artsybáshev, representante del naturalismo tardío en la literatura rusa.

Con una potencia constructiva que a veces recuerda a Tolstói y a ratos la levedad ambigua de Chejov, se narra en ella la historia de un millonario moscovita  insatisfecho que entre el hastío y el hartazgo representa la crisis de la conciencia finisecular y el impulso nihilista y autodestructivo del primer existencialismo.

Es la historia de una degradación, de una suma de fracasos en la búsqueda del sentido, de una secuencia de spleen y excesos que culminan en la bajada a los infiernos de la muerte por agua del millonario Mizhúyev, un personaje complejo y contradictorio, brutal y sensible.

Junto con su eficacia narrativa y la fuerza plástica de sus descripciones, la sutileza con que se profundiza en la psicología del protagonista quizá sea el mérito fundamental de esta novela corta e intensa. 
Santos Domínguez


7/8/15

Concerto Solli, de Nacho Cuenca


Alberto Gómez. 
Concerto Solli, de Nacho Cuenca. 
Carpe Noctem. Madrid, 2015.

Entre lo personal y lo social, entre el flujo de conciencia y la crónica de un tiempo problemático contra el fondo de un país en crisis, Concerto Solli, de Nacho Cuenca la segunda novela de Alberto Gómez, que publica Carpe Noctem, es una obra de contrapuntos y de solos, como indica su título, lo que técnicamente se traduce en el gusto por el soliloquio que indaga en el interior del personaje.

Porque al fin y al cabo de eso han tratado siempre las novelas: de la relación problemática entre el individuo y el medio, de las esperanzas y los sueños frustrados. Y de eso, de los paisajes urbanos y los territorios de la conciencia, trata esta novela en la que los personajes, especialmente el narrador, Nacho Cuenca, testigo de un episodio violento del que surge la obra, muestran su propia percepción del fracaso y la desorientación de la generación perdida a la que pertenecen, en medio de un país inhabitable.

Pero Concerto Solli, de Nacho Cuenca es también, por su prosa consistente, su mirada introspectiva y su reflexión existencial, una reivindicación de la escritura como salvación, como ejercicio de supervivencia en medio del naufragio.

Santos Domínguez

5/8/15

Selena Millares. El faro y la noche




Selena Millares.
El faro y la noche.
Barataria. Madrid, 2015.

Tres voces narrativas y tres líneas argumentales que confluyen en un núcleo temático que les sirve de eje -la reconstrucción novelada de la figura de Juan Millares Carló-, son la base estructural de El faro y la noche, una espléndida novela con la que Selena Millares obtuvo el Premio Internacional de Literatura Antonio Machado en 2014.

La escritura y el arte, el olvido y la memoria, el dolor y la muerte, la resistencia y la esperanza, el exilio y la barbarie recorren estas páginas habitadas por la luz y la sombra que se evocan en el titulo.

Con una cuidada prosa, una meditada estructura y un admirable pulso en el manejo de los tiempos del relato y de los tres niveles narrativos sobre los que se sostiene su estructura, El faro y la noche es una reivindicación de la palabra que levanta sobre la niebla del olvido la memoria de los derrotados.

Santos Domínguez

3/8/15

El canto del cisne





John Galsworthy.
El canto del cisne.
Una comedia moderna.
Traducción de Susana Carral.
Reino de Cordelia. Madrid, 2015.

Con El canto del cisne Reino de Cordelia culmina la publicación de Las crónicas de los Forsyte, el ciclo narrativo de John Galsworthy (1867-1933) que constituye el mayor esfuerzo de uno de los sellos editoriales independientes más importantes de estos últimos años.

Tras El mono blanco La cuchara de plata, El canto del cisne es la tercera entrega de la serie que tituló Una comedia moderna, ambientada en la Inglaterra de entreguerras. Una novela retrospectiva y final como indica su título, conectada con las anteriores con un eslabón inicial, un nuevo Entreacto que marca la transición de unas épocas a otras, de unas situaciones a otras.

Una mirada hacia el pasado como la que proyecta Susana Carral en la introducción a su estupenda traducción de este volumen que completa esta novela-río que resume las peculiaridades de una sociedad, una época y un país en un momento crucial de su existencia. 

Con el poder y las pasiones al fondo, la agilidad de sus diálogos creíbles como sus personajes agitados por el orgullo, la ambición o el deseo de poder construyen un fresco histórico de un mundo en decadencia poblado por personajes que a pesar de su relevancia social son profundamente infelices.

Santos Domínguez