12/12/11

Navidades de libro. Regalo


Mariel Hemingway y Boris Vejdovsky.
Hemingway.
Homenaje a una vida.

Lumen. Barcelona, 2011.

Para culminar las conmemoraciones del cincuentenario de la muerte de Hemingway, Lumen publica un espectacular volumen, Hemingway. Homenaje a una vida, con más de 300 fotos de la Colección Hemingway de Boston. Con más de la mitad de las fotos inéditas hasta ahora, este libro íntimo y vehemente conmemora al hombre, al aventurero y al escritor. Con un prólogo de su nieta Mariel Hemingway -Un hombre de la cabeza a los pies, cazador, pescador en mar abierto, amante de la comida y el buen vino, de palabra clara y precisa, mi abuelo- y textos de Boris Vejdovsky, los ocho apartados en que se organizan los materiales gráficos proponen un itinerario gráfico y literario por la vida activa y complicada, siempre entre el talento y el riesgo, entre la lucidez y las brumas alcohólicas, entre el descontrol y el dominio del destino, entre la fragilidad y el gusto por la violencia de un escritor que no fue el mejor del siglo pero que lo representa de una manera total en toda su complejidad, con sus contradicciones y sus conquistas.



Cien mil millones de poemas.
Homenaje a Raymond Queneau.

Demipage. Madrid, 2011.

Hace cincuenta años, en 1961, Raymond Queneau publicaba Cent mille milliards de poèmes, diez sonetos cuyos versos troquelados permitían una enorme cantidad de combinaciones, exactamente 10 elevado a 14. Para conmemorar los cincuenta años de esa propuesta creativa abierta, Demipage edita Cien mil millones de poemas, un homenaje a Raymond Queneau que reúne a diez escritores que han escrito un soneto en alejandrinos con catorce versos intercambiables hasta conseguir cien mil millones de poemas y más. Para asegurar esa transversalidad no sólo se se ha elegido una distribución fija de rimas de cuartetos y tercetos, sino que se ha individualizado en tiras cada verso, lo que permite una combinación abierta de versos y estrofas con resultados incalculables y sobre todo sorprendentes. Un juego literario que abre caminos creativos que han quedado como referente de la forma de concebir la literatura en la posmodernidad.


Franz Kafka.
Dibujos.
Edición a cargo de
Niels Bokhove y Marijke van Dorst.
Traducción de Fruela Fernández.
Sexto Piso Ilustrado. Madrid, 2011.

Los cuarenta y un dibujos de Kafka que publica Sexto Piso en una espléndida edición son un reflejo o una visión premonitoria de algunos de sus textos literarios más significativos. Kafka fue un escritor de la mirada, su pensamiento –señalaba su amigo y albacea Max Brod, que proyectó editar un cartapacio Kafka- se construía en forma de imágenes. Por eso cada uno de los bocetos que se reproducen en las páginas impares va acompañado, en las páginas pares, de textos relacionados con esos dibujos, o porque los acompañaban originalmente o porque, extraídos de la obra completa de Kafka, guardan una conexión temática con ellos.



J. Peter Burkholder,
Donald Jay Grout
y Claude V. Palisca.
Historia de la música occidental.
Octava edición.
Versión española de Gabriel Menéndez Torrellas.
Alianza Música. Madrid, 2011.

Llega a su octava edición esta imprescindible Historia de la música occidental, considerada entre críticos y profesores como el mejor compendio panorámico del desarrollo de la música en el mundo occidental desde las civilizaciones más antiguas hasta hoy. Y precisamente la actualización de los contenidos, con diecisiete nuevos apartados sobre la música del siglo XX y una ampliación de enfoques y tendencias en torno a las distintas épocas, desde la antigüedad hasta el XIX, es lo que justifica esta edición renovada, no simplemente revisada. Con una sabia combinación de conocimientos técnicos e históricos, capacidad de análisis y cercanía expositiva, esta es una obra global que no decepciona al experto ni se resiste al aficionado. Aparte de un enciclopédico tratado histórico, con un importante aparato documental, bibliográfico y de consulta, es una guía infaltable para adentrarse con criterio en el deslumbrante universo de la música y un relato centrado en las personas que la crearon e interpretaron en las diversas épocas, moviéndose siempre entre el respeto a la tradición y la voluntad creativa e innovadora.



Martín de Riquer.
Los trovadores.
Historia literaria y textos.

Prólogo de Pere Gimferrer.
Ariel. Barcelona, 2011.

El título del prólogo de Pere Gimferrer –Todos somos trovadores- resume la importancia de la poesía trovadoresca provenzal en la construcción de la tradición poética occidental –toda la poesía posterior a ellos presupone la existencia previa de los trovadores-, pero también el papel capital de este libro, que desde su primera edición en 1975 se ha convertido en un clásico y ha desempeñado “un papel esencial en la configuración de la poesía contemporánea.” Porque el monumental Los trovadores, de Martín de Riquer, no es sólo el mejor compendio existente en la bibliografía europea sobre poesía trovadoresca, una cima de la filología hispánica, sino una antología de ciento veintidós poetas a cuyos versos puede acercarse cualquier lector de poesía. El complejo universo ideológico y sentimental del amor cortés que luego asimiló Petrarca, la construcción de la métrica moderna, las imágenes que exploran las relaciones amorosas en aquel mundo refinado a través de una gran variedad de voces (Marcabrú, Bernart de Ventadorn, Jaufré Rudel, Bertran de Born, Arnaut Daniel, Cerverí de Girona...) en un imprescindible libro de culto que publica Ariel.




Allen Ginsberg.
Aullido.
Ilustrado por Eric Drooker.
Traducción de Rodrigo Olavarría.
Sexto Piso Ilustrado. Madrid, 2011.

Vi las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura. Así comienza famosamente Aullido, el evangelio beatnik firmado por Allen Ginsberg. Se publicó en 1956 y se convirtió en texto de culto de la revolución cultural de los sesenta. La versión que publica Sexto Piso con traducción de Rodrigo Olavarría no es una mera edición ilustrada de aquel poema. Sus ilustraciones forman parte de la animación diseñada por Eric Drooker para la película Howl, con la que se conmemoraron los cincuenta años del texto. El resultado es una espectacular novela gráfica que reinterpreta en una alucinada clave visual los versos poderosos de Ginsberg en mitad de un paisaje de rascacielos y callejones, de trenes y carreteras interminables. Una interpretación tan magnética y visionaria como el texto que la genera.

Jack London.
Encender una hoguera.
Ilustraciones de Raúl Arias.
Traducción de Catalina Martínez Muñoz.
Rey Lear. Madrid, 2011.

Un perro lobo esquimal aterrado por un frío extremo de sesenta grados bajo cero, un hombre arrogante en medio del hielo de los bosques polares. Una historia de terror, lealtad y soledad sobre el telón de fondo de una naturaleza salvaje. Un intenso relato de Jack London, Encender una hoguera, que contiene la semilla de sus dos novelas mayores, Colmillo Blanco y La llamada de la selva, unas espléndidas ilustraciones de Raúl Arias, una excelente traducción de Catalina Martínez Muñoz y el cuidado que ha puesto Rey Lear en esta edición hacen de este libro invernal una inmejorable propuesta para regalar en estas fechas.



Juan Eduardo Zúñiga.
La trilogía de la guerra civil.
Galaxia Gutenberg. Círculo de Lectores.
Barcelona, 2011.

Revisados por su autor para esta edición, en la que se han añadido dos relatos inéditos, Galaxia Gutenberg. Círculo de Lectores publica la trilogía narrativa de Juan Eduardo Zúñiga sobre el Madrid de la guerra civil y la posguerra. Los relatos de Largo noviembre de Madrid (1980), La tierra será un paraíso (1989) y Capital de la gloria (2003) pueden leerse como cuentos aislados o como si fueran las piezas de un mosaico que adquieren un sentido global en el conjunto, casi como si fueran capítulos de una novela. Con un fondo de realidad autobiográfica de quien vivió aquel Madrid asediado durante novecientos días, lo que hay en estos tres libros y en sus treinta y cinco relatos es un ejercicio sostenido de reivindicación de la memoria. La intrahistoria de la ciudad asediada en Largo invierno de Madrid, las vidas clandestinas de La tierra será un paraíso o el deterioro físico y moral de los personajes de Capital de la gloria tras el largo asedio están enfocados con una técnica mixta que se mueve siempre entre la elaboración simbólica y el realismo crítico y da lugar a cuentos magistrales como Rosa de Madrid.



Edgar Allan Poe.
Narrativa completa.
Edición, introducción y notas de
Margarita Rigal Aragón.
Cátedra Bibliotheca Avrea. Madrid, 2011.

Quizá la clave de todo Poe esté en una frase (Al principio fue el miedo) que Cortázar dejó caer estratégicamente en un lugar del prólogo memorable a su traducción de los cuentos completos. Esa traducción canónica de los cuentos y la que hizo de la Narración de Arthur Gordon Pym son las que, junto con la que Margarita Rigal Aragón ha preparado de El diario de Julius Rodman, aparece en la edición en la que Cátedra Avrea ofrece la Narrativa completa de Edgar Allan Poe. Precedidos de un estupendo estudio introductorio, se recogen en un volumen, además de los 67 cuentos, sus dos novelas: Narración de Arthur Gordon Pym y la truncada El diario de Julius Rodman. Poe abordó en sus textos temas científicos y horrores variados, el misterio policial y la aventura y en más de una ocasión practicó la parodia de los viejos modelos narrativos. Revitalizó la narración de terror en La caída de la casa Usher y la de aventuras en El escarabajo de oro, fundó el relato policiaco con La carta robada y Los crímenes de la rue Morgue y fue el primero que hizo que el horror se independizara de la escenografía y que la sensación de terror surgiera en el interior del personaje y se transfiriera luego al lector a través del tono y de la atmósfera del relato. Escribió cuentos alimenticios para salir del paso y obras maestras imprescindibles. Replanteó la creación literaria desde la premeditación calculada y su capacidad para la elaboración de atmósferas y para bucear en los mecanismos mentales que generan el efecto del terror. Su escritura despreció por igual la improvisación y el didactismo, la temática moralizadora y el descuido técnico. Sus textos teóricos y sus relatos siguen siendo hoy un referente modélico para los aprendices de escritores y para los narradores de oficio acreditado.


Juan José Millás.
Articuentos completos.
Seix Barral, Barcelona, 2011.

Seix Barral reúne en un amplio volumen, en edición revisada y definitiva por ahora, los Articuentos de Juan José Millás. Híbridos de artículos y cuentos, entre el periodismo y la literatura, estos textos mestizos y brillantes, instalados en la frontera difusa que separa lo real y lo fantástico, lo cotidiano y lo sorprendente, reflejan la mirada crítica del autor sobre el mundo. Organizados en cinco apartados temáticos -Cuerpo, Mente, Lenguaje, Sociedad y Cajón de sastre, los articuentos de Millás afrontan desde la extrañeza y la perplejidad la identidad y las identidades, los entresijos ocultos de la realidad, los espacios y los objetos, las moralidades, los asuntos lingüísticos, la escritura y la lectura. Esos son algunos de los ejes temáticos de estas crónicas del surrealismo cotidiano dosificadas en perlas que son un tanteo en otras dimensiones de lo real. Literatura y periodismo en una síntesis creativa que conjuga también intensidad y brevedad, variedad y precisión, imaginación y compromiso.



El erudito de las carcajadas.
Jin Ping Mei II.

Traducción, introducción y notas
Alicia Relinque Eleta.
Memoria mundi. Atalanta. Gerona, 2010.

Atalanta publica el segundo tomo de Jin Ping Mei, una espléndida novela y un retrato crítico del poder en la sociedad china de la época Ming. Ambientada en el siglo XII, escrita casi quinientos años después y publicada en 1617, su título alude a los tres personajes femeninos centrales y en cuanto a su vengativo autor, se ocultó bajo un estrafalario seudónimo, El Erudito de las Carcajadas de Lanling, por dos razones tan verosímiles como decisivas: la sexualidad explícita de sus episodios y la crítica del poder y de la corrupción política que hay en sus páginas. La edición que completa ahora Atalanta con los últimos cincuenta capítulos, traducida directamente del original chino por la sinóloga Alicia Relinque e ilustrada con cien imágenes en blanco y negro, es, además de la primera que se hace en español, la versión más completa que existe en una lengua occidental del Jin Ping Mei, una novela fundacional, escandalosa y ejemplar a un tiempo.



Charles Kingsley.
¡Rumbo a Poniente!
Traducción de Susana Carral.
Ilustraciones de N.C. Wyeth.
Rey Lear. Madrid, 2011.

Con las espléndidas ilustraciones en color que realizó en 1920 el norteamericano N. C. Wyeth y una cuidada traducción de Susana Carral, Rey Lear publica la edición íntegra de ¡Rumbo a Poniente! (Westward Ho!), una de las mejores novelas de piratas de la literatura inglesa, tan pródiga en relatos de aventuras navales. Ambientada en el siglo XVI, en la época de Isabel I de Inglaterra, protectora de Francis Drake y sus piraterías caribeñas que acosaban a la armada de Felipe II, esta novela tiene todos los ingredientes del género: duelos, persecuciones marítimas, abordajes en mares remotos, tesoros escondidos en paisajes exóticos, acción y misterio. Historia y propaganda, imaginación y emoción en unas páginas que están hechas de la misma materia que los sueños.




Julian Duguid.
El infierno verde.
Traducción de Javier Bueno.
Ediciones del Viento. La Coruña, 2011.

Esta Crónica de un viaje en 1929 por las selvas de Bolivia que publica Ediciones del Viento con el prólogo que escribió el embajador español en Londres, Alfonso Merry del Val, para la primera edición, es más que un libro de viajes. Lo escribió el inglés Julian Duguid y es también un espléndido relato de aventuras en el Chaco boliviano, conocido como El Infierno Verde. Un relato de enorme fuerza plástica, escrito con la fuerza de lo vivido y más atento a la narración de hechos que a las descripciones morosas, evitadas voluntariamente por Julian Duguid, que sabe, como señala el prologuista, que “escribir es una cosa; escribir con viveza, otra.”



Ovidio.
Metamorfosis.
Prólogo de Gustavo Martín Garzo.
Traducción de Antonio Ramírez de Verger
y Fernando Navarro Antolín.
Libros Singulares. Alianza Editorial. Madrid, 2011.

Con las Metamorfosis, Ovidio escribió uno de los libros fundamentales de la historia, un clásico que alimentó a los clásicos y avivó la imaginación de los lectores a lo largo de los siglos. Es una biblia pagana, una explicación del mundo que forma parte del sistema circulatorio de la tradición occidental. Alianza editorial recupera esta obra fundacional en una magnífica traducción y en la nueva colección ¡Clásicos!, que con un diseño renovador y en tapa dura, ofrece traducciones solventes y prólogos presentados por escritores, científicos, pensadores o actores que aportan una perspectiva nueva –tan distante de lo académico como cercana al lector del siglo XXI- sobre unos textos que siguen tan vivos como el día que se escribieron. Por esa razón, entre otras, Gustavo Martín Garzo define en su presentación este libro de Ovidio como una refutación de la muerte, una obra que no podrán destruir –escribía el poeta en el Epílogo- ni la cólera de Júpiter ni el fuego ni el hierro ni el tiempo voraz.



Santos Domínguez