
De la Ilíada.
Traducción de Rosa Rius Gatell.
Minúscula. Barcelona, 2009.

Debolsillo publica la Biblioteca Juan Benet, un ambicioso proyecto coordinado por Ignacio Echeverría que se concretará en diez volúmenes y se completará en dos años. Las cuatro primeras entregas están ya en las librerías y son cuatro novelas ambientadas en Región, el territorio imaginario fundado por Benet: Volverás a Región, Una meditación, Un viaje de invierno y La otra casa de Mazón. Dos títulos más, Saúl ante Samuel y El aire de un crimen, aparecen esta misma semana. Aspira a ser la edición definitiva del corpus benetiano con una fijación textual que Ignacio Echeverría ha realizado desde los manuscritos originales para establecer el texto de uno de los mundos narrativos más interesantes de la literatura española del siglo XX. Además de eso, cada volumen va presentado por una nota de los editores y lleva siempre, a modo de epílogo, un conjunto de reseñas o estudios que iluminan esas novelas.

Antología bilingüe.
Introducción y traducción de
Juan Miguel López Merino.
Alianza Editorial. Madrid, 2009.
William Carlos Williams (1883-1963) es uno de los grandes poetas norteamericanos contemporáneos. Nieto de Emily Dickinson, amigo de Hilda Doolittle y Ezra Pound y precursor de Ginsberg y Kerouac, William Carlos Williams buscó la precisión de la palabra poética, la exactitud de lo concreto, la transcendencia de lo cotidiano, la fuerza conceptual del habla coloquial. No ideas but in things - no hay ideas sino en las cosas- fue la frase en la que cifró su poética, su idea de la poesía como exploración y descubrimiento, como resultado de la observación de la vida y la mirada detenida en el objeto. En su poesía convergen la vista y el oído que escuchan las cosas, pintan con palabras los objetos cotidianos y nombran lo próximo. A las traducciones de su obra al español se suma ahora en formato de bolsillo esta Antología bilingüe que propone una visión panorámica de la trayectoria poética de Williams, con muestras de todos sus libros.

Antología poética (1949-1995).
Edición de José Francisco Ruiz Casanova.
Cátedra Letras Hispánicas. Madrid, 2009.

La cocina de Plinio.
Rey Lear. Madrid, 2009.
A veinte años de la muerte de García Pavón, Rey Lear le hace un homenaje que él hubiera celebrado más que nadie: una antología culinaria que recoge los pasajes de las novelas y relatos de Plinio en los que se habla de recetas manchegas. Los galianos, los buñuelos de Rocío, la pipirrana, las migas, las gachas o el zancarrón con huevos... Unos platos tan contundentes como sus nombres. La antología, ilustrada por Kim, ha sido preparada por Sonia García Soubriet y las recetas las ha actualizado y aligerado de colesterol el cocinero Miguel López Castanier.

Faulkner y Nabokov: dos maestros.
DeBolsillo. Barcelona, 2009.
Cuando en 1997 se cumplía el centenario de William Faulkner, Javier Marías le rendía su particular homenaje en Si yo amaneciera otra vez. Dedicado a la memoria de Juan Benet, llevaba como subtítulo elocuente Un entusiasmo. Año y medio después, un nuevo centenario, el de Vladimir Nabokov, daba lugar a otro título espléndido, Desde que te vi morir, y a otro subtítulo significativo, Una superstición. Agotados desde hace años, Debolsillo ha tenido la feliz idea de reunirlos en un volumen. Faulkner y Nabokov: dos maestros, además de dos semblanzas memorables, contiene la traducción que hizo Marías de la poesía de estos dos maestros de la novela. Aparece en formato de bolsillo y con las mismas ilustraciones expresivas de la edición original.