31/8/14

Conversaciones con Otto Frank




Conversaciones con Otto Frank.
Traducción de José Miguel Parra.
Prólogo de Alfonso Fornieles Ten.
Confluencias Editorial. Almería, 2014.

Lo que tenemos por hacer nunca terminará es el subtítulo de este volumen de conversaciones con Otto Frank que publica Confluencias.

Un volumen que recoge el testimonio del padre de Ana Frank, un superviviente y un héroe sencillo, como lo define Alfonso Fornieles Ten en el prólogo que ha escrito para presentar este libro breve, pero de una intensidad y una verdad impagables.

Con abundantes fotografías del álbum familiar, se recogen en él dos entrevistas inéditas a Otto Frank, una de 1967 y otra de 1977, más una tercera que recoge el testimonio de Miep Gies, la secretaria de la empresa de Otto Frank, la persona que se ocupó de la familia mientras permaneció oculta en Amsterdam y conservó los papeles de Ana Frank hasta que en el verano de 1945, cuando se supo que Ana y su hermana habían muerto en el campo de concentración de Bergen-Belsen, se los entregó a su padre, que desde entonces se dedicó a preservar la memoria de su familia aniquilada y del holocausto.

Santos Domínguez

30/8/14

La leyenda dorada



Santiago de la Vorágine.
La leyenda dorada.
Prólogo y selección de Alberto Manguel.
El libro de bolsillo. Alianza Editorial. Madrid, 2014.

La leyenda dorada fue, junto con la Biblia, el libro que más circuló por Europa en la Edad Media, sobre cuyas manifestaciones culturales ejerció una influencia determinante. Lo escribió a mediados del siglo XIII el dominico genovés Santiago de la Vorágine y en la España del primer Renacimiento siguió estando vigente adaptada en el Flos sanctorum.

Es un florilegio hagiográfico que cultiva el detalle novelístico y se convirtió pronto en un manual de referencia no solo para los predicadores, sino también para los escritores, y en un compendio de la iconografía que inspiró a los pintores medievales.

Pero es mucho más que eso: es una explicación del calendario litúrgico con el que la Iglesia pretende pautar el tiempo y controlarlo en la sucesión del santoral; un martirologio con prodigios y milagros y con etimologías inventadas y estrafalarias.

Por eso quizá ningún texto mejor que este para adentrarse en el día a día intrahistórico de la mentalidad medieval, la que está en la base de su literatura y sus artes plásticas, de la pintura a la escultura.

Después de las Vidas imaginarias de Marcel Schwob y de la Historia universal de la infamia de Borges, estas santas vidas –escribe Alberto Manguel en el prólogo de su selección para El libro de bolsillo de Alianza- casi no pueden ser leídas sino de manera literaria, con connotaciones humorísticas o fantásticas muy lejanas de la intención de su autor y de la visión de sus primeros lectores, para quienes los hechos narrados eran reales, o al menos correspondían a una incontrovertible verdad poética.

Santos Domínguez

29/8/14

Los jardines estatuarios



Jacques Abeille.
Los jardines estatuarios.
Traducción de Lluís Maria Todó.
Sexto Piso. Madrid, 2014.

Vi grandes campos de invierno cubiertos de pájaros muertos.
Sus rígidas alas trazaban en el infinito surcos indescifrables. Se hizo la noche.
Había entrado en la provincia de los jardines estatuarios.

Tras ese comienzo alucinado (“Creí haber escrito el relato de un loco”, declaró Abeille a propósito de esta obra), al lector de Los jardines estatuarios le espera una de las experiencias más turbadoras: la que le abre las puertas a un mundo extraño, a otra dimensión de la realidad de la mano de una novela impresionante de Jacques Abeille, que acaba de publicar Sexto Piso con una admirable traducción de Lluís Maria Todó.

Como el viajero que llega a esa región de jardines estatuarios de la mano de un guía que le orienta como a Dante en su viaje al inframundo, el lector se incorpora a ese juego de espejos que le plantea el narrador desde la primera línea y asume a partir de ese momento que de su mano entrará él también en ese territorio misterioso donde sus habitantes practican una agricultura mineral en la que se cultivan y se injertan estatuas.

Los jardines estatuarios resume varios modelos narrativos: es un libro de viajes, una intemporal fábula alegórica, un relato filosófico, una novela que recoge la mejor tradición de la novela de la Ilustración y de Swift, un texto en el que la imaginación no es un mecanismo de evasión, sino un procedimiento metafórico cargado de potencia por la magnífica prosa de Abeille y por su mirada inteligente a la sociedad y a la condición humana.  Porque hay otras regiones por venir. Habrá países.

Santos Domínguez

28/8/14

Victor Hugo. Historia de un crimen


Victor Hugo.
Historia de un crimen.
Prólogo de Jaime Fernández.
Hermida Editores. Madrid, 2014.

En 1851, Marx publicaba una de sus obras esenciales, El 18 Brumario de Luis Bonaparte, en la que relacionaba el reciente golpe de estado en Francia con el que Napoleón había perpetrado en noviembre de 1799.

Y algo muy parecido hizo Víctor Hugo con esta espléndida Historia de un crimen, que está a la altura de sus mejores obras. Historia de un crimen es una denuncia implacable del sangriento golpe de estado que Luis Bonaparte dio el 2 de diciembre de 1851. Víctor Hugo, que lo vivió en primera persona y fue una de sus víctimas, tuvo que exiliarse en Bruselas y empezó a escribir inmediatamente con su prosa potente esta declaración de un testigo que sin embargo no publicó hasta 1877, cuando unas circunstancias muy parecidas devolvieron esta crónica a la actualidad y hasta la hicieron urgente: Este libro es más que actual; es urgente.

De la oportunidad de aquella edición habla muy claramente el enorme éxito de ventas del libro, que se vendía a un ritmo de diez mil ejemplares diarios y colapsó las imprentas, que no tenían tiempo ni de satinar el papel a aquella velocidad.

Tan oportuna aquella primera edición de 1877 como esta cuidada traducción de Juan Samit Martí que acaba de publicar Hermida Editores con un estupendo prólogo de Jaime Fernández Martín. Una aportación más a la consolidación de esta editorial joven, pero con una clara y admirable apuesta por la calidad literaria.

Santos Domínguez

27/8/14

Genios destrozados



Daniel Guebel.
Genios destrozados.
Vida de artistas.
Eterna Cadencia. Buenos Aires, 2013.

Eterna Cadencia publica Genios destrozados, un conjunto de treinta y tres relatos en los que el argentino Daniel Guebel difumina los límites de la realidad y la ficción, de lo trágico y lo cómico para construir la verdadera historia del arte a través de las vidas de artistas reales o imaginarios.

Treinta y tres relatos por los que circulan las figuras y los cuadros de Rembrandt y Picasso, de Renoir y Grunewald, de Mondrian o Gauguin junto con otros nombres que están a medio camino entre las Vidas imaginarias de Schwob y la Historia universal de la infamia de Borges.

Hay entre ellos referencias menos ilustres, como las de las caras de Belmez, que nunca formarán parte de una historia académica de la pintura y que le sirven a Daniel Guebel para hacer una irónica reivindicación del humor y del arte en El acto estético a propósito del Ecce Homo restaurado en Borja, en tanto clásicamente peor, modernamente mucho mejor. (...) Aquel que tenga la fortuna de observar la nueva versión no podrá menos que reconocer en esa borroneada cara de simio angustiado una evocación del grito de Edward Munch y una anticipación tardía de las deformidades de Francis Bacon. Con esta intervención plástica, doña Cecilia Giménez Zueco se inscribe en la gran historia del arte y deja por el piso las acciones blandamente irreverentes con las que los farsantes de Dalí y Duchamp engañaban a los tarados.

Santos Domínguez

26/8/14

Los caníbales


Álvaro Do Carvalhal.
Los caníbales.
Traducción de Enrique Moya Carrión.
Prólogo de Fernando Iwasaki.
Ardicia. Madrid, 2014.

El mismo año de su muerte prematura en Coimbra, Álvaro Do Carvalhal (1844-1868) se publicó ya póstumo un volumen con sus cuentos. El más largo de ellos,Los caníbales, una nouvelle, acaba de publicarlo Ardicia por primera vez en español con traducción de Enrique Moya Carrión y prólogo -La maestría grotesca de Álvaro Do Carvalhal- de Fernando Iwasaki.

En ese ámbito grotesco de la conciencia, donde se cruzan la risa y el horror en una mueca que los mezcla de manera variable, se desarrolla este texto atravesado por el humor negro de un narrador que está a la vez fuera y dentro del relato, en una distancia irónica que a veces se convierte en sarcasmo y que cuestiona la materia narrada o se ríe entre bastidores hasta el final de cadáveres que cierra la obra.

Discípulo de Hoffmann y de Poe –al que se tradujo al portugués un año antes que en España-, en el origen de Los caníbales parecen estar pesando El extraño caso del señor Valdemar y El hombre de arena.

Pero hay también, de forma patente, una parodia grotesca del donjuanismo satánico en el triángulo amoroso que componen el misterioso Vizconde de Aveleda, Margarida, la mujer fatal que se enamora de él, y Don João, el pretendiente despreciado y resentido.

Santos Domínguez

25/8/14

Jorie Graham. Rompiente


Jorie Graham.
Rompiente.
Traducción y prólogo de Rubén Martín.
Bartleby Editores. Madrid, 2014.

En edición bilingüe, con una trabajada versión de Rubén Martín, Bartleby publica el décimo libro de Jorie Graham (Nueva York, 1950). Rompiente es un texto vertiginoso, un bigbang explosivo de poesía posmoderna. Quien entra en su mundo caótico y se deja envolver por sus versículos enumerativos acabará oyendo esos sonidos que el planeta siempre hará, incluso / si no hay nadie para oírlos.

Una poesía que se instala en los límites del lenguaje y desde el silencio entra en otra dimensión y genera un Bucle de retroalimentación positiva: Estoy escuchando en este silencio que precede. Olvida /todo, empieza a escuchar.

Santos Domínguez

24/8/14

Kate O'Brien. Teresa de Ávila



Kate O'Brien.
Teresa de Ávila.
Traducción de Antonio Rivero Taravillo.
Vaso Roto Cardinales. Madrid, 2014.

Marta y María pasean juntas es el sugerente título de la última sección con que Kate O'Brien completa su espléndido retrato de Teresa de Ávila que se publicó por primera vez en 1951 y que ahora aparece en la colección Cardinales de Vaso Roto traducida por Antonio Rivero Taravillo.

Ese es el capítulo culminante de una obra intensa en la que brilla la capacidad narrativa de la novelista irlandesa, matizada sutilmente por su sensibilidad para evocar la figura compleja de la mística activa que fue mediocre poeta y admirable prosista.

Tras describir la labor reformadora de la monja carmelita, ya cerca de la conclusión escribe Kate O'Brien: Teresa era una santa. Era inquietante y era, si se quiere, crédula; y estaba, si se quiere también, loca. Pero fue mucho lo que llevó a cabo, en un sentido convencional; escribió con lucidez, belleza y humildad sobre asuntos elevados y peligrosos; cautivó a casi todos los que la conocieron; fue alegre, tierna e ingeniosa en sus cartas y en todos sus escritos, y se vio tan estorbada por pequeños defectos y vanidades como puede atreverse a estarlo cualquier santo (bien sabía ella esto).

Santos Domínguez

23/8/14

Piglia. Formas breves



Ricardo Piglia.
Formas breves.
Debolsillo. Barcelona, 2014.

La crítica es la forma moderna de la autobiografía, escribe Ricardo Piglia en el epílogo de Formas breves, que publica Debolsillo.

En un territorio intermedio entre el ensayo, el diario de escritor, la autobiografía y la ficción narrativa, Piglia reunió en este volumen algunos de sus textos más conocidos: Hotel Almagro, El último cuento de Borges o sus imprescindibles Tesis sobre el cuento.

Macedonio Fernández, Roberto Arlt, Borges, Joyce,  Kafka, Chejov o Hemingway son algunos de los maestros de la forma breve que Piglia invoca en estas páginas en las que aborda la relación entre el pensamiento y la literatura, entre la ficcion y la realidad, entre la creación y el conocimiento, entre la escritura reflexiva y la narrativa: la narración descubre un mundo olvidado en unas huellas que encierran el secreto del porvenir.

Una mirada desde dentro a la cocina del narrador y a la función de la crítica en estos textos que Piglia resume como un ejercicio de crítica que parte de relatos breves y que a la vez los contiene.

Santos Domínguez

22/8/14

Shakespeare. Sonetos. Lamento de una amante


William Shakespeare.
Sonetos. Lamento de una amante.
Prólogo de Claudio Guillén.
Traducción de Andrés Ehrenhaus.
Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores. Barcelona, 2014.

Cuando se cumplió el cuarto centenario de su primera aparición en el verano de 1609, Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores publicaba una nueva edición bilingüe de los Sonetos de Shakespeare preparada por Andrés Ehrenhaus.

Esa nueva edición, que se sumaba a las que se han ido prodigando en español en los últimos años, restituía la integridad de los Sonetos y añadía el extenso y menos conocido Lamento de una amante, tal como fueron publicados por primera vez en 1609.

Nunca acabaremos de descifrar estos textos, escribió Borges. Los Sonetos de Shakespeare siguen habitando en el territorio del misterio y la conjetura: desde el significado de las siglas W. H. de la dedicatoria hasta la identidad del hermoso joven (el ambiguo master-mistress), de la dama oscura o el poeta rival que aparecen en ellos, pasando por los dobles sentidos y los juegos de palabras, por la mezcla de platonismo y sexualidad, de refinamiento y crudeza que los recorre.

Esta edición cuenta además con el valor añadido de un memorable prólogo de Claudio Guillén: Los sonetos de Shakespeare. La amistad o el amor, que es la transcripción de la conferencia que impartió en la Fundación Juan March en enero de 2002.

Santos Domínguez

21/8/14

Vaca de España


José Antonio Ramírez Lozano.
Vaca de España.
Guadalturia. Sevilla, 2014.

Inéditos unos, procedentes otros de libros espléndidos como Memento Agua de Sevilla, los poemas que José Antonio Ramírez Lozano reúne en Vaca de España ofrecen  una visión solanesca, entre desgarrada e indulgente, de una España esperpéntica, patria de las catacumbas. 

Un tríptico poético que en su variada instrumentación –Charanga, Un fagot en la noche, Esa guitarra- modula una mirada y una tonalidad poética en las que conviven el juego y la seriedad, la levedad y la hondura para construir un inconfundible mundo literario expresionista y potente. Con el arte menor de las soleares o las coplas o con el endecasílabo solemne del diálogo con Mañara, late en este libro el mundo personal de un poeta irrepetible, heredero de Cunqueiro y de Quevedo, de los Machado neopopularistas y del barroco sevillano:

Era una vez una vaca
que en su piel traía pintado
el mapa negro de España.

Vaca enorme y singular,
ponía los cuernos a Francia,
su boñiga en Portugal.

Vaca sola que pastaba
la grama de esta heredad
patria de los cementerios

y amamantaba a sus muertos
con leche verde de ortigas,
flor de la envidia
y maldición de los huertos.

Y sí mugía
—¡maldita vaca!—
partía en dos la cruz
de Caravaca.

Santos Domínguez

20/8/14

La poesía ha caído en desgracia



Juan Carlos Mestre.
La poesía ha caído en desgracia.
Calambur. Madrid, 2014.

Calambur reedita La poesía ha caído en desgracia, un espléndido libro de 1992 en el que Juan Carlos Mestre se muestra ya dueño de una voz potente e inconfundible en el panorama de la poesía española reciente.

No se trata de una simple reimpresión. Esta versión contiene el doble de textos de los que aparecían en aquella primera edición. Se añaden los poemas chilenos de Las páginas del fuego y otros más recientes, pero que comparten en conjunto una semejanza de tono y de fondo que no perjudica la sólida unidad del libro imprescindible de un desvelado testigo de la noche que da voz a los olvidados y percibe en el viento el aroma de la oscuridad cuya memoria yo habito.

Santos Domínguez

19/8/14

Javier Sánchez Menéndez. La muerte oculta



Javier Sánchez Menéndez.
La muerte oculta.
Vitela. Sevilla, 2014.

Dieciocho años después de su primera edición y cuando algunos de estos poemas cumplen treinta años, se rescata La muerte oculta, de Javier Sánchez Menéndez.

Una reedición enmarcada entre un prólogo en el que Antonio Colinas destaca la vigencia y las revelaciones de estos textos y un amplio epílogo de Tomás Rodríguez Reyes sobre su simbología nocturna y su búsqueda de la luminosidad y la armonía, porque puede llegar la luz / y romper la historia de la noche.

Poesía de la búsqueda y la presencia porque Sánchez Menéndez aprendió con Claudio Rodríguez que siempre la claridad viene del cielo y le hace este homenaje como cierre del libro: No hay realidad en la noche/ y ya llegó mi vida, mi amor / y mi destino: siempre es la claridad.

Santos Domínguez

18/8/14

Ángel Olgoso. Ukigumo


Ángel Olgoso.
Ukigumo.
Traducción al italiano
de Paolo Remorini.
Editorial Nazarí. Granada, 2014.

En edición bilingüe, traducidos al italiano por Paolo Remorini, la Editorial Nazarí publica casi doscientos haikus que Ángel Olgoso, uno de los autores fundamentales del panorama español del relato breve, mantenía inéditos desde hace años.

Agrupados en tres partes distintas en su enfoque y en su disposición métrica, su título –Ukigumo- alude a las nubes pasajeras que bien podrían tomarse como un símbolo del espíritu de esta poesía oriental: Desde las nubes / una nube / nos mira a la deriva.

Porque la captación del instante fugaz, del momento irrepetible, la experiencia sensorial y el sentido del tiempo, la vivencia de la naturaleza son las claves de una poesía que se plantea como una vía de acceso a la realidad desde la mirada contemplativa y la palabra sencilla. Esa poesía se convierte en espacio de encuentro entre la mirada del poeta y un mundo iluminado por la percepción reflexiva y el verso evocador.

Y de ese encuentro surge el chispazo que conecta en el haiku lo visible y lo invisible, lo que está fuera y lo que está dentro a través de una poesía que, sin alzar la voz pero con la conciencia alerta, aspira a retener el instante más que la secuencia.

Santos Domínguez

17/8/14

Ángel Crespo. Deseo de no olvidar



Ángel Crespo.
Deseo de no olvidar.
Presentación de Pilar Gómez Bedate. 
Epílogo de Soledad González Ródenas.
Círculo de Bellas Artes. Madrid, 2012.

Cuando anochece viajo a una frontera / de caballos salvajes, escribía Ángel Crespo en Sin rienda ni espuela, uno de los poemas que leyó el 27 de octubre de 1986 en el Círculo de Bellas Artes.

Junto con el resto de los textos de aquella sesión y el CD que da fe sonora de aquella memorable lectura, se recoge en Deseo de no olvidar, el volumen que edita el Círculo de Bellas Artes en su colección de poesía, con la voz del poeta, con una presentación de Pilar Gómez Bedate sobre la poesía del conocimiento en Ángel Crespo y un epílogo de Soledad González Ródenas sobre su palabra suspendida en el aire.

En el núcleo del libro, la lectura comentada de los textos por el propio autor y un apartado de Recapitulaciones y precisiones en el que se resumen las intervenciones del poeta en el coloquio posterior a la lectura en donde explica las claves de su poética: “me considero un poeta objetivo, realista, si por realidad entendemos la que está más allá de la superficie inmediata del mundo."

Está aquí representado el poeta que se lee y se comenta a sí mismo en unos textos que iluminan su concepción de la poesía como voluntad de conocimiento, con el tiempo, la memoria y la palabra como claves temáticas.

Santos Domínguez

16/8/14

Wilkie Collins. La sotana negra



Wilkie Collins.
La sotana negra.
Edición de Damià Alou.
Letras Universales Cátedra. Madrid, 2014.

Discípulo, amigo y colaborador a veces de Dickens, Wilkie Collins es uno de los novelistas ingleses más importantes de la época victoriana. En plena madurez creativa escribió La sotana negra, una de sus obras más sólidas, aunque poco famosa, quizá porque se publicó en 1881, el mismo año que ¿Quién mato a Zebedee?, uno de sus más conocidos relatos de intriga policial.

Escrita con la pericia del escritor en pleno dominio de su oficio narrativo, el cruce de perspectivas y voces en el relato, la tensión sostenida en la intriga,  el misterio que rodea el pasado de unos personajes caracterizados magistralmente, la sorpresa o el giro inesperado de la acción son algunos de los rasgos más llamativos de una novela que, sin alcanzar la altura de La piedra lunar o La dama de blanco, no defraudará a los lectores de Wilkie Collins, cuya obra narrativa ha resistido asombrosamente bien el paso del tiempo.

Un triángulo de personajes con un jesuita –el padre Benwell- en uno de sus lados y una trama que en algunos momentos recuerda a La regenta, su casi contemporánea, y a algunas novelas de Galdós, La sotana negra es una denuncia del fanatismo y la avaricia clerical, una crítica suavizada por el humor desde la actitud distante que caracteriza  al irónico y siempre sonriente Collins.

Con un espléndido prólogo de Damià Alou, responsable también de su traducción, acaba de publicarlo Cátedra en su colección Letras Universales.

Santos Domínguez

15/8/14

Miguel Ángel Oeste. Far Leys



Miguel Ángel Oeste.
Far Leys.
Zut Ediciones. Málaga, 2014.


Far Leys, la segunda novela de Miguel Ángel Oeste es una historia que empieza con una visita y termina con una muerte. La historia de un músico ignorado durante su vida que empezó a ser escuchado según pasaban los años. Y la historia de un actor que fue admirado mientras vivió y olvidado con celeridad en cuanto murió.

Dos trayectorias opuestas, la del músico Nick Drake y la del actor Richard West, contadas por una narradora, Janet McDonals, inglesa en Nueva York, que ha dedicado su vida al recuerdo de Drake. Y una banda sonora, la canción Pink Moon, para narrar una historia llena de sombras que tiene como centro la peripecia de alguien que desaparece para renacer y alguien que aparece para morir.

Una novela en la que se conjugan la literatura, la música y el cine, no solo como referentes temáticos, sino como técnicas, como enfoque, como desarrollo tonal o como método estructural que está en la base del contrapunto entre la voz de la narradora y el diario del actor. Esa técnica contrapuntística, común a la narrativa, el cine y la música articula la segunda parte de esta novela que confirma el talento narrativo de Miguel Ángel Oeste.

Santos Domínguez

13/8/14

Los andamios de los pájaros


Amando Carabias María.
Los andamios de los pájaros.
La Isla de Siltolá. Sevilla, 2014.

No hay gestos en las tumbas, / como sabe el pintor / que busca las efigies del pasado, / al  contemplar facciones del presente, / donde anidan los gestos sin cenizas, / besando los andamios de los pájaros.

De ese último verso del poema inicial toma su título el libro de poemas con el que Amando Carabias María celebra en La Isla de Siltolá la pintura, la vida y la literatura en un viaje temporal que va en busca de la armonía del pincel a la palabra, desde la bruma del mar silencioso de los mitos a la historia de la pintura y a la memoria familiar para comprobar en el último poema que después de tantos siglos y tantas pinceladas, / han volado los pájaros / sobre andamios de piel y de pupilas / atravesando el tiempo y sus osarios.


Santos Domínguez

12/8/14

La senda de las nubes blancas


Lama Anagarika Govinda.
La senda de las nubes blancas.
Traducción de Marcelo Cohen.
Atalanta Memoria mundi. Gerona, 2014.

Un viaje hacia la luz por la senda de la nubes blancas en las cimas tibetanas de la mano de Lama Anagarika Govinda, que desde Ceilán hizo en los años treinta y cuarenta un recorrido que tras las alturas del Himalaya tenía como meta un monasterio budista. 

La senda de las nubes blancas es el relato de una peregrinación, de un viaje espiritual en cinco etapas que culminan en la montaña sagrada y en el valle feliz. En ese proceso hacia la iluminación se suceden la visión del poeta y la del gurú, la música sacra y el simbolismo ritual, los montes sagrados y la ruta de las caravanas, el lenguaje vivo de la luz en los colores y el despojamiento ascético, los sueños reminiscentes y la reencarnación, la meditación y las intuiciones. Por eso este no es un mero libro de viajes, sino un tratado de espiritualidad en el que el impulso interior conduce a una meta que pertenece menos a la literatura topográfica que a los tratados de armonía. 

Porque en este camino de perfección, como señala su autor, el peregrino se abandona al aliento de una vida mejor que brota de lo profundo de su ser y lo conduce, allende los horizontes más lejanos, a una meta que ya está presente dentro de él, aunque oculta a sus ojos.

El original inglés de este libro se publicó en 1966 y ahora, casi medio siglo después, lo publica Atalanta con traducción de Marcelo Cohen y abundantes fotografías de la época.

Santos Domínguez

11/8/14

Javier Goñi. Milhojas de sentido



Javier Goñi.
Milhojas de sentido.
La Isla de Siltolá. Sevilla, 2014.

En su colección Álogos, La Isla de Siltolá publica una selección de 33 entradas del blog de Javier Goñi El pizarrín. 

Desde los jurados literarios y los egos líricos y narrativos hasta la celebración de la vida, desde los poetas suicidas hasta Mauricio Wiesenthal, pasando por Gil de Biedma o Torrente Ballester, estas páginas son el homenaje a la literatura de un lector agudo y compulsivo. 

Porque quien escribe estos textos no es el crítico literario que se ocupa de la narrativa en El País desde hace un par de décadas. Es un lector más íntimo y más cercano el que entrevera constantemente autobiografía y literatura, en un ir y venir de lo cotidiano a la letra, de la lectura a la memoria personal para hablar de su pasión por la vida y por los libros, esas Milhojas de sentido de la greguería ramoniana que se ha elegido para titular este estupendo conjunto.

Santos Domínguez

10/8/14

Romance de lobos




Ramón del Valle-Inclán.
Romance de lobos.
Edición de Ricardo Doménech.
Austral. Barcelona, 2014.

Con Romance de lobos, que culmina el ciclo mítico de las Comedias Bárbaras,Valle-Inclán alcanzó una de sus cimas creativas. Ambientada en la Galicia rural y supersticiosa de la Santa Compaña y las relaciones casi feudales, es una revisión finisecular, simbolista y decadente, del mito de Don Juan transfigurado en la presencia potente de Don Juan Manuel Montenegro.

El desenfreno y el arrepentimiento, el exceso y la culpa, la locura y la muerte son las claves de esa figura que actúa sobre el telón de fondo negro de aquella tierra antigua y misteriosa.

La síntesis del simbolismo y el expresionismo, de lo pagano y lo cristiano, de lo clásico y lo contemporáneo convergen en un texto de enorme intensidad verbal y plástica, en una obra en la que el paisaje tenebroso y agitado se convierte en una metáfora del protagonista y la fuerza de sus coros recupera el tono de la tragedia clásica en un texto que Valle dio por terminado definitivamente hace ahora justamente un siglo, aunque en 1922 lo retocó levemente.

Austral lo acaba de reeditar con una espléndida introducción de Ricardo Doménech.

Santos Domínguez