Historia de la Literatura Española.
1. Entre oralidad y escritura: la Edad Media.
María Jesús Lacarra y Juan Manuel Cacho Blecua.
Crítica. Barcelona, 2012.
Entre oralidad y escritura es el significativo rótulo que han propuesto María Jesús Lacarra y Juan Manuel Cacho Blecua para resumir la peculiaridad más significativa de la literatura medieval castellana en un panorama global de la producción literaria medieval a través del análisis de las obras fundamentales de cada género, de los autores más representativos y de los movimientos en los que se integran y de la evolución desde la anonimia hasta la conciencia de autoría: la poesía narrativa, la prosa literaria, la lírica cortesana o el teatro son algunas de las estaciones de paso de este apartado que se cierra con la culminación medieval de La Celestina.
Oralidad y escritura se plantean aquí no solo como un proceso evolutivo, sino como dos tendencias que coexistieron en una época fecunda en encrucijadas culturales que afectaron decisivamente a la literatura medieval y al mundo del escritor, al papel del autor y a su relación con el público.
El volumen forma parte de la nueva Historia de la literatura española dirigida por José-Carlos Mainer que publica la Editorial Crítica. Organizada en nueve tomos, está a punto de completarse en su conjunto, pues ya solo quedan por aparecer el tomo dedicado al siglo XVI y el que abordará el lugar de la literatura española en la literatura universal.
René Girard.
Geometrías del deseo.
Traducción de María Tabuyo y Agustín López.
Sexto Piso. Madrid, 2012.
Shakespeare no tuvo que esperar a André Gide para saber que no se hace buena literatura con buenos sentimientos, escribe René Girard en uno de los artículos que forman parte de Geometrías del deseo, una recopilación de algunos de sus ensayos más significativos en torno a la literatura.
Desde el amor cortés al voyeurismo de la novela contemporánea, un recorrido por el deseo y la mímesis, los ejes de una teoría filosófica que proyecta su luz esclarecedora sobre la creación literaria. Dante, Shakespeare o Sartre son algunos de los autores en los que se centra Girard en siete artículos seleccionados y prologados por Mark Aspach.
Siete incursiones intensas y profundas en el fondo oscuro de una literatura y unos comportamientos marcados por la geometría compleja y rígida del deseo. Paolo y Francesca o Romeo y Julieta como experiencias amorosas que no son el resultado del azar, sino de unas leyes implacables que Girard rastrea en épocas, estilos y autores miy diferentes, pero unidos por uan condición común: la de geómetras del deseo.
Helen Keller.
El mundo en el que vivo.
Traducción de Ana Becciu.
Atalanta. Vilaur, 2012.
Veo, pero no con mis ojos. Escucho, pero no con mis oídos. Hablo y me hablan, sin el sonido de una voz, escribe Helen Keller (1880-1968) en uno de los textos que recopiló en 1908 en El mundo en el que vivo, un conjunto de ensayos y un poema –Un canto de oscuridad- que acaba de publicar Atalanta.
La mano que ve se titula el capítulo inicial, y quienes hayan visto El milagro de Anne Sullivan no necesitan más explicaciones. En el tacto residen el amor y la inteligencia, afirmaba aquella criatura sordomuda y ciega para quien la mano era lo que el oído y la vista para otras personas: su manera de conectarse con el mundo y de salir de la oscuridad. No solo sus manos, las manos de los demás, hasta una historia literaria de la mano, servían a Helen Keller para superar las tinieblas y afinar una sensibilidad que –privada de dos sentidos- concentra e intensifica los otros sentidos.
Una suma de conocimiento sensorial e imaginación, de percepciones y analogías, visiones interiores y sobre todo un recorrido por sus intensas experiencias oníricas hacen de estos textos una invitación al asombro y al redescubrimiento del mundo desde otras dimensiones. Cada átomo de mi cuerpo es un vibroscopio, escribe Helen Keller, capaz de captar las vibraciones más sutiles del mundo.
Tzvetan Todorov.
Los enemigos íntimos de la democracia.
Galaxia Gutenberg. Círculo de Lectores. Barcelona, 2012.
El enemigo en casa: el mesianismo y el neoliberalismo, el populismo xenófobo de la extrema derecha y el fundamentalismo cristiano son los enemigos íntimos que ponen en peligro o vacían de contenido la democracia.
Más peligrosos y destructivos que otras amenazas que se usan como justificación, coartada, espantajos o cortinas de humo: la amenaza terrorista, el islamismo radical, las armas de destrucción masiva o los regímenes totalitarios. De ese peligro alerta Tzvetan Todorov en su reciente Los enemigos íntimos de la democracia, complementario de un ensayo anterior, La experiencia totalitaria.
Alerta, denuncia y propuesta. Porque una vez expuesto el verdadero carácter de los acechos y las regresiones en derechos y libertades, Todorov propone la resistencia y -pese a todo- confía en una primavera europea que recupere el sentido de la democracia y la preeminencia de los derechos y la política sobre los poderes fácticos: la economía, las oligarquías o los medios periodísticos que difunden su propaganda y sus manipulaciones.
José Ovejero.
La ética de la crueldad.
Anagrama. Barcelona, 2012.
Frente a la débil cultura posmoderna del espectáculo, José Ovejero propone en La ética de la crueldad una poética del exceso a través de la literatura que pone al lector frente a un espejo que le devuelve una imagen nada complaciente. Una ética de la crueldad que corre por lo más hondo de la tradición española, desde la picaresca hasta Cela pasando por Goya, Quevedo o Buñuel, por las corridas de toros o las procesiones de Semana santa.
Como actitud o como representación, la crueldad da lugar a una estética de la violencia, entre la furia, la ironía o el entusiasmo, en Faulkner, Swift o Bernhard, y tiene un lugar central en los siete libros crueles -El astillero, Meridiano de sangre, Auto de fe, Historia del ojo, Deseo, La pianista y Tiempo de silencio- que se analizan en este volumen con el que José Ovejero obtuvo hace apenas un mes el Premio Anagrama de Ensayo.
Teresa Aranguren.
Palestina, el hilo de la memoria.
Barataria. Barcelona, 2012.
Barataria reedita Palestina, el hilo de la memoria, de Teresa Aranguren, un libro que se publicó en 2004 y que mantiene hoy la vigencia de su denuncia: el exterminio, la humillación y la expulsión de sus tierras del pueblo palestino, sacrificado por el sionismo. Relato de un genocidio y de masacres como las de los campos de refugiados de Sabra y Chatila, que han quedado impunes y sobre las que ha caído un silencio más destructivo que la cal que enterró los cadáveres de aquella matanza en la que colaboraron Israel y las milicias falangistas del Líbano.
Este es un libro necesario para recuperar el hilo de la memoria, para tejer el tapiz de la denuncia de aquellos crímenes y otros anteriores y posteriores que se han acallado con el silencio impuesto y con atentados y crímenes de estado de los servicios secretos.
Julián Casanova. Carlos Gil Andrés.
Breve historia de España en el siglo XX.
Ariel Quintaesencia. Barcelona, 2012.
En la colección Ariel Quintaesencia aparece una Breve historia de España en el siglo XX, firmada por dos especialistas: el catedrático Julián Casanova y Carlos Gil Andrés, autor de un prestigioso Diccionario de Historia de España.
Es un panorama de conjunto que conjuga la brevedad de la síntesis propia de la serie con la profundidad del análisis y el rigor con la precisión en un recorrido por un tiempo agitado y un país complejo, “un país de emigrantes, de perseguidos y de desterrados” que vivió gran parte del siglo pasado –y de muchos otros siglos- azotado por el atraso, la pobreza y el fanatismo.
La Monarquía de la Restauración, la Segunda República, la Guerra Civil, la dictadura franquista y la democracia se suceden en un relato de hechos esenciales y en una explicación de los cambios y procesos de una historia inacabada, en una exposición de conjunto en la que los hechos se integran en un proceso que les da sentido tanto en sus antecedentes como en sus consecuencias.
Edith Wharton.
Criticar ficción.
Traducción y prólogo de
Amelia Pérez de Villar.
Páginas de Espuma. Madrid, 2012.
A medio camino entre el ensayo literario y el manual de escritura creativa, Criticar ficción reúne una significativa colección de textos de crítica literaria escritos por Edith Wharton en una época especialmente agitada para la literatura, cuando se fraguaban una serie de novedades que acabarían con la novela decimonónica y fundarían la narrativa contemporánea.
Es una crítica hecha desde dentro, desde la óptica doble de la creadora que conoce las claves de la escritura y es además una lectora perspicaz que, alejada de las fórmulas académicas, de las erudiciones estériles y los prejuicios literarios, hace en estos artículos una crítica mordaz de la crítica de su época para combinar lectura y escritura y prestar atención a la ebullición literaria que detectó a la vez que certificaba el final de un naturalismo puramente documental en el que el novelista cambió su facultad creativa por una Kodak.
El papel del lector, las cartas de Henry James, la narrativa de Proust o los escritos en los que reflexiona sobre sí misma y sobre su propia obra son algunos de los centros de interés en los que se fijó la inteligencia aguda de quien estaba convencida de que leer debe ser un acto tan creativo como escribir.
Estos artículos, traducidos y prologados por Amelia Pérez de Villar en Páginas de Espuma son una demostración inapelable de esa convicción de Edith Wharton, una muestra de cómo su capacidad analítica fundió magistralmente esas dos actividades.
La escritura desatada.
El mundo de las novelas.
Menoscuarto. Palencia 2012.
Menoscuarto publica la tercera edición, corregida y aumentada, de La escritura desatada, un ensayo bajo cuyo título cervantino se articulan siete aproximaciones a la teoría, la práctica y la historia del género narrativo a través de su forma fundamental –la novela- y de las relaciones con otros subgéneros y modalidades del relato.
Pensado para el lector asiduo y para el estudiante universitario, este ensayo del profesor Mainer constituye, como toda la crítica que de verdad importa, una invitación a la lectura. Por eso, no es un mero análisis del género y de su evolución histórica y técnica: propone también un recorrido por un canon narrativo abierto en el que caben desde el Quijote a Todas las almas, desde Los tres mosqueteros a Faulkner, porque el género novelístico es esencialmente proteico, un cajón de sastre en el que cabe incluso un libro tan inclasificable como la Antología de Spoon River, un libro de poesía que puede ser leído también como un mosaico narrativo.
Además de una amplia bibliografía comentada de cada uno de los siete capítulos del libro, tres utilísimos índices analíticos - de autores, obras y conceptos- permiten la utilización de este espléndido ensayo como un manual de consulta rápida sobre la novela y su mundo.
Con ilustraciones de Fernando Vicente, Alfaguara publica Mitologías, una galería de retratos literarios escritos por Manuel Vicent. Unos textos en los que el autor vuelve a sumar su conocida capacidad narrativa a la profundidad de su mirada para evocar a veintiocho personajes de la literatura, el cine, la música o la pintura.
Veintiocho figuras de carne y hueso, entre la excepcionalidad artística que los encumbró a la altura de los mitos y las debilidades que los rebajaron al nivel del suelo o del subsuelo: la primera canción de Billie Holiday, el corazón convulso de Pablo Neruda, la locura poética y la santidad laica de Ezra Pound, un Rimbaud alienado en su declaración Yo es otro, la figura heroica de Zenobia Camprubí a la sombra de Juan Ramón, la huida de John Huston, J. D. Salinger o cómo se engendra un monstruo, Frank Sinatra por el camino más corto o Louis Althusser: no todos los filósofos matan a su mujer son algunos de los capítulos en los que vuelven a brillar la agilidad, la agudeza descriptiva y la rapidez relampagueante de la prosa de Vicent.
Manuel Vicent.
Mitologías.
Alfaguara. Madrid, 2012.
Con ilustraciones de Fernando Vicente, Alfaguara publica Mitologías, una galería de retratos literarios escritos por Manuel Vicent. Unos textos en los que el autor vuelve a sumar su conocida capacidad narrativa a la profundidad de su mirada para evocar a veintiocho personajes de la literatura, el cine, la música o la pintura.
Veintiocho figuras de carne y hueso, entre la excepcionalidad artística que los encumbró a la altura de los mitos y las debilidades que los rebajaron al nivel del suelo o del subsuelo: la primera canción de Billie Holiday, el corazón convulso de Pablo Neruda, la locura poética y la santidad laica de Ezra Pound, un Rimbaud alienado en su declaración Yo es otro, la figura heroica de Zenobia Camprubí a la sombra de Juan Ramón, la huida de John Huston, J. D. Salinger o cómo se engendra un monstruo, Frank Sinatra por el camino más corto o Louis Althusser: no todos los filósofos matan a su mujer son algunos de los capítulos en los que vuelven a brillar la agilidad, la agudeza descriptiva y la rapidez relampagueante de la prosa de Vicent.
Santos Domínguez