Max Aub.
Campo cerrado.
El laberinto mágico I.
Prólogo de Antonio Muñoz Molina.
Edición al cuidado de Carmen Córdoba y Miguel Ángel Arcas.
Cuadernos del Vigía. Granada, 2017.
Con una cuidadísima edición revisada de Campo cerrado, de Max Aub, de la que se han ocupado Carmen Córdoba y Miguel Ángel Arcas, Cuadernos del Vigía inicia la recuperación de El laberinto mágico, un ciclo coral y un variado retablo que constituye el conjunto novelístico más ambicioso y representativo de los que se escribieron en el exilio sobre la guerra civil española.
Tras la emblemática edición, inencontrable ya, de sus seis volúmenes en Alfaguara a finales de los años setenta, uno de los acontecimientos editoriales de la transición, la figura de Max Aub fue una víctima de la desmemoria que evocó con amargura en La gallina ciega, el diario de un regreso esporádico a España desde su exilio mexicano.
Encabezada con una introducción de Antonio Muñoz Molina y precedida del prólogo que Aub publicó en la primera edición mexicana de 1943 con interesantes observaciones sobre el proyecto del ciclo incipiente, sobre las circunstancias en las que surgió, Campo cerrado es la primera muestra de un proyecto editorial que prevé la edición de dos volúmenes por año. Le seguirán los cinco tomos restantes: Campo de sangre (1945), Campo abierto (1951), Campo del Moro (1963), Campo francés (1965) y Campo de los almendros (1968).
Cada uno de ellos irá prologado por reconocidos especialistas en la obra de Aub como José Antonio Pérez Bowie, Carmen Valcárcel o Gerard Malgat, o por novelistas como Almudena Grandes.
Hace años que la literatura de Max Aub entró en un injusto olvido, en un purgatorio del que viene a rescatarla este admirable proyecto que se inicia con Campo cerrado (1943), la primera de las seis novelas del ciclo.
Basta un párrafo como este, el segundo de la novela, para dejar constancia de uno de los rasgos fundamentales del ciclo: la calidad de su prosa: “La plaza, por ocho días ruedo verdadero, apuntaladas las fachadas limpias de derrengaduras con escaleras y tablones; el casino adargando su última luz tras las talanqueras; en el centro, la fuentecilla barroca con su canto de agua de cuatro caños recobrando su calaña de abrevadero; la plaza, acabadas de tocar las diez, ombligo del mundo.”
Organizada en tres partes subdivididas cada una en tres capítulos, Campo cerrado es una novela de formación y búsqueda ambientada en los prolegómenos de la Guerra Civil. Se narra en ella el despertar al mundo de Rafael López Serrador, un joven castellonense recién llegado a una Barcelona crispada en vísperas del conflicto.
En su episodio inicial, un toro de fuego recorre aterrado y furioso las calles del pueblo del protagonista, Viver de las Aguas. No es una casualidad ni una nota pintoresca: esa imagen se convertirá en un símbolo del hombre acosado por la barbarie y la violencia del ambiente que acabó desembocando en la Guerra Civil, que acaba de estallar cuando se cierra la novela, el 19 de julio de 1936, y tras una serie de escaramuzas y combates en las calles, Barcelona permanece fiel a la República.
“Rafael Serrador vaga por las calles tropezando con las gentes y sintiendo los lazos que le unen con los hombres, y como cogido en una red de la cual él fuese una de las mallas, una de las hebras de la noche. Por la plaza del Pino pasea un hombre completamente desnudo, gritando:
—¡Viva el Sr. Kneipp! ¡Viva el Sr. Kneipp!
Un mundo salido de sí, un mundo sin madre. Apoyado en un canalón, Rafael Serrador piensa en el agua, un agua bárbara, ímpetu bronco, raudo, tenaz, incontenible: como el de un toro de fuego, un arco iris de fuego, por encima de la ciudad vencedora.”
Entre esas dos escenas, la primera parte de Campo cerrado aborda la infancia y adolescencia de Rafael en su pueblo, la segunda se centra en Barcelona y en el contacto del personaje con la realidad social de la ciudad y la tercera recuerda los momentos iniciales de la sublevación militar.
Como en el resto del ciclo, Max Aub interpreta la guerra como el resultado de una confluencia de barbarie e imprevisión, de fuerzas contrarias desatadas. Esta primera novela, escrita muy rápidamente y terminada en París en agosto de 1939, es además de una reflexión del autor sobre el desastre que acababa de terminar, el producto de una concepción terapéutica de la escritura, la respuesta narrativa que le permitió asimilar la experiencia traumática de la guerra y el exilio.
Y es que, como señala Muñoz Molina en el prólogo, "da la impresión de que en el mismo momento en que las cosas le suceden ya está imaginando el modo de convertirlas en literatura."
Y es que, como señala Muñoz Molina en el prólogo, "da la impresión de que en el mismo momento en que las cosas le suceden ya está imaginando el modo de convertirlas en literatura."
Santos Domínguez