26/5/11

Feria del libro. Ensayo





Jordi Gracia y Domingo Ródenas.
Historia de la literatura española.
7. Derrota y restitución de la modernidad 1939-2010.

Crítica. Barcelona, 2011.

Derrota y restitución de la modernidad han titulado Jordi Gracia y Domingo Ródenas el séptimo volumen de la Historia de la literatura española que viene publicando la editorial Crítica bajo la dirección de José-Carlos Mainer. En un voluminoso tomo de mil doscientas páginas, articulado en los tres apartados comunes a todo el proyecto (Historia y sistema literario, Autores y obras y Textos de apoyo), Jordi Gracia y Domingo Ródenas integran en una visión de conjunto los últimos setenta años de cultura y literatura en España.

Como en el resto de los volúmenes de esta renovadora Historia de la literatura española, se relacionan textos y contextos, literatura e historia, autores y obras en torno a tres momentos: la posguerra, la restitución de la modernidad y la posmodernidad. Una visión de conjunto nueva y poliédrica, que asume riesgos inevitables pero traza en conjunto el panorama completo de una época compleja, problemática y confusa, pero decisiva para que la literatura española haya recuperado el tren tantas veces perdido de la modernidad.



Norman Lebrecht.
¿Por qué Mahler?
Cómo un hombre y diez sinfonías cambiaron el mundo.

Traducción de Bárbara Zitman.
Alianza Música. Madrid, 2011.

¿Por qué Mahler? ¿Por qué su música nos afecta tanto? ¿Escuchamos lo que él pretendía o un producto de la interpretación? ¿Por qué Mahler nos hace llorar? ¿Dónde colocamos a Mahler entre los grandes compositores?, se pregunta Norman Lebrecht en el prólogo del libro que acaba de publicar Alianza Música para conmemorar el centenario de la muerte de un hombre cuyas diez sinfonías cambiaron el mundo.

Igual que el prólogo, el libro de Lebrecht está lleno de preguntas y de respuestas e incitaciones para encontrarse con el músico y su obra. Un meticuloso recorrido narrativo por la biografía del artista, por las circunstancias de su vida y su época, por su relación con Alma y sus angustias personales, por sus dudas y su plenitud creativa. Una iluminación apasionada del mundo intenso de Mahler, la mejor introducción al universo inabarcable de quien sabía que su tiempo llegaría después de su muerte.




Poe, Baudelaire, Mallarmé, Valéry, Eliot.
Matemática tiniebla.
Genealogía de la poesía moderna.

Idea, selección y prólogo de Antoni Marí.
Traducción de Miguel Casado y Jordi Doce.
Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores. Barcelona,, 2011.

En una matemática tiniebla dejó retratado a Poe el Canto general de Pablo Neruda. Ese aparente oxímoron resalta la paradoja del escritor alucinado y visionario que proyectó su lucidez y su premeditación en el análisis de los mecanismos del cuento y la poesía. En este volumen preparado por Antoni Marí que acaba de publicar Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores se reúnen cuatro textos de Poe sobre la poesía, la composición y el poder de las palabras y otros veinticinco ensayos de Baudelaire, Mallarmé, Valéry y Eliot que se reúnen por primera vez en un solo libro.

La cadena crítica que arranca de Poe y de su decisiva influencia –más en la teoría poética que en su práctica- es más que evidente en la configuración de la poesía contemporánea, desde el simbolismo y su profeta norteamericano hasta el modernismo de Eliot, otro norteamericano incorporado por voluntad y por destino a la tradición europea. Los treinta textos que reúne el volumen constituyen un corpus teórico esencial para entender las claves de la tradición poética europea del siglo XX que fijan unos cuantos poetas fundamentales que ejercieron la crítica desde dentro de la poesía y sembraron el germen de la poesía contemporánea.


Sergio Pitol.
Una autobiografía soterrada.
Anagrama. Barcelona, 2011.

Con cinco textos que están a medio camino entre el diario, el ensayo y el relato, y una conversación con Carlos Monsiváis construye Sergio Pitol Una autobiografía soterrada, que acaba de publicar Anagrama. Subtitulado Ampliaciones, rectificaciones y desacralizaciones, es el último libro de Sergio Pitol, que cierra con él una prolongada trayectoria literaria que a lo largo de medio siglo ha dejado obras memorables como El arte de la fuga o El mago de Viena.

Y de memoria y literatura trata fundamentalmente esta autobiografía que es también una reflexión lúcida sobre la técnica del cuento, una evocación de sus lecturas formativas y sus experiencias personales, de sus viajes y sus recuerdos, de su evolución literaria de su admiración por Chejov (el mejor escritor de Rusia) o por Borges, que inventó una literatura propia. Una iluminación potente sobre su vida y su literatura y una serie de reflexiones a las que el lector asiste como un testigo privilegiado. Esta autobiografía soterrada es el testamento vital y literario de Pitol, que deja aquí cláusulas como esta: Escribir ha sido para mí (...) dejar un testimonio personal de la mutación constante del mundo.



Edith Wharton.
Escribir ficción.
Traducción y prólogo
de Amelia Pérez de Villar.
Páginas de Espuma. Madrid, 2011.

Los ensayos que la novelista norteamericana publicó en la revista Scribner’s a mediados de los años veinte sobre el cuento y la novela, sobre la técnica narrativa en la creación literaria, sobre los personajes y la situación o sobre la presencia de esos rasgos y técnicas en Proust. Uno de los primeros manuales de escritura creativa cuya sencillez, rigor y valor didáctico destaca Amelia Pérez de Villar en su prólogo. Un manual lúcido y asequible con cinco ensayos englobados bajo el rótulo Escribir ficción, al que se añade otro artículo, "El vicio de leer". En sus páginas se reconocerán muchos lectores cuando vean afirmaciones como esta: El lector mecánico es esclavo de sus marcapáginas /…/ El lector nato es su propio marcapáginas.




Santos Zunzunegui.
Orson Welles.
Cátedra Signo e imagen. Madrid, 2011.

Las cosas que hemos visto, sir John, decía memorablemente master Shallow en Campanadas a media noche, la espléndida adaptación de cinco textos de Shakespeare que Orson Welles rodó en España a finales de 1964. Si Shakespeare le daba las palabras, Welles ponía toda su genialidad como director y su físico rotundo como actor para encarnar a Falstaff, que nunca fue más Falstaff que cuando fue Welles. Ni Welles fue más Welles que cuando fue Falstaff. Ni Shakespeare fue más Shakespeare que cuando lo reescribió y lo dirigió Welles.

Santos Zunzunegui propone en este volumen un repaso completo y riguroso por el cine de Orson Welles, el director más importante de la historia del cine. Ciudadano Kane, El cuarto mandamiento, La dama de Shanghai, Sed de mal; sus reconstrucciones del Shakespeare trágico (Macbeth, Othello) o su relectura de El proceso de Kafka son cimas creativas que hicieron del cine una alta manifestación artística. Fue un genio absoluto que dirigió y escribió entre la incomprensión de una industria que acabó marginándolo y unas propuestas visionarias que no admitían la palabra imposible. Las cosas que hemos visto, sir Orson.



Antonio Rivero Taravillo.
Luis Cernuda.
Años de exilio (1938-1963)

Tusquets. Barcelona, 2011.

La segunda parte de esta biografía que está llamada a ser la definitiva de Luis Cernuda se inicia cuando el poeta llega a París en febrero de 1938 para iniciar un peregrinaje que le llevaría a Inglaterra, a Estados Unidos y a México, su segunda patria. De esta experiencia traumática e intensa, de sus contradicciones y sus tensiones, de su fragilidad y su aspereza, saldría lo mejor de la obra de uno de los poetas fundamentales de la literatura española contemporánea, que hizo del exilio – de España y de sí mismo-y de la soledad su manera de estar en el mundo. Una mitad de luz Otra de sombra /No separadas: confundidas, escribió de él Octavio Paz.

Tras el primer volumen -Luis Cernuda. Años españoles (1902-1938)– estos años que aborda Rivero Taravillo en la segunda entrega de la biografía de Cernuda fueron decisivos en el giro que dio la obra del poeta, que encontró su tono de voz más auténtico en la poesía inglesa. Pero, más allá de esa cuestión personal, libros como Las nubes o Desolación de la quimera estaban marcando el rumbo de la poesía que se escribiría en español a ambos lados del Atlántico. Por eso, así como La realidad y el deseo se puede leer en clave autobiográfica, esta biografía rebasa los límites del género y puede leerse también como una antología representativa del mejor Cernuda.


José Luis Pardo.
Estética de lo peor.
Barataria. Sevilla, 2011.

La sociedad burguesa moderna ha creado la ilusión de que la belleza consiste justamente en construir cosas que no tienen utilidad, que son más sublimes que las útiles, precisamente porque la sociedad burguesa moderna considera que hay algo más sublime que el valor de uso, a saber, el valor de cambio. Esas palabras, que forman parte del prólogo dialogado entre Cipión y Berganza sobre las relaciones entre el arte y todo los demás, anuncian una de las líneas fundamentales de los ensayos que José Luis Pardo ha recopilado en su Estética de lo peor, que publica Barataria en su colección Pasos perdidos.

José Luis Pardo, uno de los ensayistas más lúcidos del panorama filosófico español, reúne en este volumen quince textos dispersos en revistas o en obras colectivas sobre el papel del arte en el mundo contemporáneo, sobre su renuncia a la libertad y su subordinación a la lógica del mercado. Algunos de ellos, como "La carne de las máquinas" o "Los pájaros de la lengua", podrían figurar en cualquier exigente antología de pensadores actuales.


Cees Nooteboom.
Zurbarán.
El pintor del misticismo.
Traducción de María Condor.
Siruela. La Biblioteca Azul / Serie mayor.
Madrid, 2011.

En Zurbarán Cees Nooteboom selecciona cincuenta cuadros del pintor del misticismo para aproximarse al silencio de un tiempo sin tiempo, a una pintura habitada por rostros, cuerpos y objetos de los que emanaba un silencio que, como esos rostros, no es de este mundo.

Noteboom, un escritor de talento y sensibilidad inusuales, conecta la pintura de Zurbarán con la mística española de los siglos XVI y XVII. Porque Zurbarán nació en 1598, cuando moría Felipe II y aquella España imperial en decadencia se encerraba cada vez más en sí misma, en la renuncia y en la espiritualidad. Su biografía es la de un hombre discreto y silencioso. Ese mismo silencio es el que emana de sus cuadros mudos. Y es que si Velázquez pintó el aire, Zurbarán pintó el silencio suspendido de los cuerpos o de las cosas, iluminados siempre por una luz que viene de arriba.

Solamente un hombre modesto y meditativo, como indudablemente fue Zurbarán, pudo pintar así el silencio inabordable que emana de las cosas en sí, escribe Cees Nooteboom en este espléndido libro que publica Siruela.


Luciano Rincón.
Nuestros primeros veinticinco años.
BackList Contemporáneos. Barcelona, 2011.

Cuando empezaba el desarrollismo de los años sesenta la dictadura franquista quiso lavar su imagen con la campaña propagandística de los 25 años de paz. Era aquella una España de 25 años de silencio y de miedo, de voces bajas y de gritos, los de los vencedores y su propaganda tergiversadora de la historia.

Frente a aquellos gritos, la contestación –tan silenciada como se puede suponer- fue este volumen que publicó Ruedo Ibérico en París en 1964. Lo firmaba Luis Ramírez, seudónimo de Luciano Rincón, cuya escritura dolorosa –como recuerda en su prólogo Aránzazu Sarría- suponía el desenmascaramiento crítico de un régimen totalitario y el desmontaje de la maquinaria propagandística que sostenía tres dictaduras (una dictadura personal sin personalidad, una dictadura económica y una dictadura ideológica y administrativa) a la que se sumaba una cuarta, la más destructiva de todas: la dictadura del bostezo.

Yo no puedo escribir sin pasión sobre mí mismo, sobre mi misma tierra y sus dolores - explicaba Luciano Rincón en el libro- Sin pasión, no digo sin objetividad, no digo falseando, no digo disimulando o engañando. Yo no puedo historiar, intento un testimonio. Esta es una crónica vivida, sufrida mejor dicho.

Con la reedición de Nuestros primeros veinticinco años, un libro testimonial y necesario, BackList sigue recuperando algunos de los fondos de aquella meritoria y arriesgada resistencia cultural que se llamó Ruedo Ibérico: El laberinto español de Brenan, el Diario de la guerra de España (Koltsov) o El reñidero español, de Franz Borkenau.



Marc Fumaroli.
La diplomacia del ingenio.
De Montaigne a La Fontaine.

Traducción de Caridad Martínez.
Acantilado. Barcelona, 2011.

Los dieciséis ensayos que Marc Fumaroli reúne en La diplomacia del ingenio, que publica Acantilado con traducción de Caridad Martínez, se centran en la prosa del clasicismo francés del siglo XVII. De Montaigne a La Fontaine, de los últimos Valois a los primeros Borbones, Fumaroli recorre una episodio crucial en la literatura francesa: la configuración de la prosa literaria.

A través de los géneros modernos (ensayos, memorias, correspondencia) esa prosa fija el canon del buen uso de la lengua literaria francesa. Un canon que perdura en la actualidad y combina la claridad y el refinamiento en una prosa sin afectación que refleja el buen hablar y el sentido común. Frente a la agudeza del barroco español, la claridad del arte de la conversación, frente al ingenio elitista y oscuro, el estilo abierto, transparente y socializador pensado para el intercambio entre personas a través de una prosa que pasó a ser a la vez asunto de estado y vínculo social: el tejido conjuntivo de la nación francesa.

No se trataba, por tant, solo de una cuestión de estilo, sino de la construcción de un modelo cultural y social que sería durante décadas el más representativo de la modernidad literaria en Europa.



Ángel Álvarez de Miranda.
La metáfora y el mito.
Edición al cuidado de Pedro Álvarez de Miranda.
Renacimento. Sevilla, 2011.

Intuiciones de la religiosidad primitiva en la obra de Lorca se subtitula esta reedición en Renacimiento de La metáfora y el mito, de Ángel Álvarez de Miranda (1915-1957). Las interferencias entre la poesía y la religión, que surgen de la misma cueva de la intuición primitiva, la expresión de lo numinoso y lo telúrico a través del triple misterio de la sangre, la fecundidad y la muerte en la obra de Federico García Lorca. Y la presencia constante y simbólica de la luna atravesando ese triple misterio, que en Lorca se aborda siempre desde una intuición cifrada en imágenes, desde un sistema metafórico semejante al que explica el mundo desde el mito y la religiosidad arcaica. Porque, como explica el autor de este estudio, el contenido esencial de los poemas de Lorca es una recaída, espontánea e inconsciente, en los mitologemas característicos de la religiosidad naturalística. Pedro Álvarez de Miranda ha cuidado y prologado la edición definitiva de este libro que baja al antro oscuro de la palabra lorquiana e ilumina una parte fundamental de su universo poético.

Santos Domínguez