Edmund White.
Rimbaud.
Traducción de
Nicole d’Amonville Alegría.
Lumen. Barcelona, 2010.
Descubrí a Rimbaud, en 1956, cuando tenía dieciséis años. (...) Siendo yo un desgraciado adolescente gay, sofocado por el aburrimiento y la frustración sexual, y paralizado por el odio hacia mí mismo, anhelaba huir a Nueva York y triunfar como escritor; me identificaba completamente con los deseos de Rimbaud de ser libre, de ser publicado, de ser sensual, de ir a París. Lo único de lo que carecía era de su arrojo. Y de su genio. (...) El mito de Rimbaud me parecía a la vez enigmático y emocionante.
Edmund White, novelista y ensayista norteamericano, profesor en la universidad de Princeton y crítico literario, inicia con esas palabras la biografía de Rimbaud que publicó hace dos años y que acaba de editar en español Lumen con traducción de Nicole d’Amonville Alegría.
Es un acercamiento a aquel niño “alarmantemente bueno”, al estudiante ejemplar de Charleville, con una madre fastidiosa y un padre huido de casa, al adolescente rebelde, precoz y procaz, al ángel infernal del exceso que cambió la poesía europea en cuatro años de escritura.
Su evolución vital fue paralela a su evolución literaria. Pasó de imitar a Horacio en anacrónicas composiciones en latín al deslumbramiento parnasiano por lo nuevo y a una ruptura radical con la tradición.
En pocos escritores se cruzan vida y obra con tanta intensidad como en Rimbaud. Lo subraya Edmund White en este párrafo: Yeats dijo que el escritor ha de elegir entre la vida y la obra; Rimbaud terminó eligiendo las dos cosas.
Buscó el escándalo desde sus primeros poemas en francés, como Las buscadoras de piojos, que escribió a la vez que se declaraba en rebeldía con el mundo, se escapaba de casa y comenzaba una interminable peripecia de vagabundeos que expresaban su aversión al sedentarismo.
Propenso a las máscaras, Rimbaud escribió en una ocasión Yo es otro, para aludir a su propio desdoblamiento en ángel de luz y de tinieblas, a la convivencia en él de la inocencia y la depravación. La vida y la obra de Rimbaud están instaladas en una zona de sombra, en una opacidad misteriosa y llena de contradicciones. Escribió poemas heterosexuales antes de irse a los 16 años con Verlaine, que le siguió en sus idas y venidas tortuosas y violentas, y comparte protagonismo con Rimbaud en la parte central y más intensa de esta magnífica biografía.
Rimbaud dominaba a Verlaine, el poeta de más edad. Rimbaud era el principal, el "esposo infernal", y Verlaine, diez años mayor y casado, era la pasiva, “virgen fatua.”
Con Verlaine practicó el exceso del libertinaje, de la absenta y el hachís, y mostró la parte más brillante de su poesía, su incapacidad para las relaciones sociales y su tendencia provocativa y egotista. Aquellas relaciones, que los condujeron a una estancia en Londres evocada por Cernuda en un memorable poema, desembocaron en una situación de ruptura a mano armada en Bruselas.
Tras esos episodios intensos vino la separación definitiva de Verlaine y de la poesía. Rimbaud vagabundeó por las calles y los tugurios de Europa, llegó a Alejandría, El Cairo y Java, y acabó traficando con esclavos y armas en Somalia y Etiopía. Una década en el Norte de África y Arabia, el actual Yemen. Allí empezó a sufrir el cáncer de huesos que acabaría con su vida en Marsella en 1891.
Este Rimbaud de White propone también un recorrido por su poesía, por la potencia visionaria de sus sinestesias, hace un interesante análisis de Una estación en el infierno y de otros poemas de un poeta decisivo cuya vida osciló entre el arrebato ascético y el exceso alcohólico, entre la actitud del gamberro indeseable y la inspiración del genio.
Canalla o mártir, aquel gamberro iluminado, aquel genio perverso y adolescente tal vez renunció a la poesía cuando dejó de ser para él la imagen de la verdad absoluta. Entonces posiblemente pensó que ya no tenía nada que decir. Y esa es la clave de su última obra, Una estación en el infierno, un texto atravesado por la angustia de quien reniega a partir de entonces de su medio de expresión y de la poesía visionaria.
Dejó de escribir a la edad en la que muchos empiezan. Con veinte años renunció a la literatura, pero antes dejó puestas las bases de la poesía contemporánea:
Fue el poeta más experimental de su época, alguien que en los cuatro breves años de su carrera logró tener tres estilos completamente distintos, mientras que Verlaine fue una voz mucho más lírica.
Pese a asedios tan eficaces y brillantes como el de Edmund White, Rimbaud sigue siendo una “leyenda duradera, autocontradictoria y extendida, (...) el poeta que sigue eludiéndonos, el que corre por delante de nosotros, justo fuera de nuestro alcance, con sus “suelas al viento.”
Santos Domínguez