14 aforistas 14.
La Isla de Siltolá. Sevilla, 2025.
Esa postal conmemorativa se incluye en el libro 14 aforistas 14, que publica La Isla de Siltolá.
Realizada por Salvartes Design, la agencia de diseño de Jerez de la Frontera, con ella anuncia Siltolá la celebración de las Fiestas del Aforismo y la alternativa de un libro que se edita en dos volúmenes, uno publicado a primeros y el otro a finales de este 2025.
Lidiarán los toros del Sr. Lichtenberg y del Sr. Gracián catorce afamados aforistas que representan lo mejor del escalafón del género: Miguel Agudo Orozco, Ricardo Álamo, Isabel Bono, Carmen Canet, Michel F., Daniel Mocher, León Molina, José Luis Morante, Benito Romero, Javier Sánchez Menéndez, Mario Pérez Antolín, Felix Trull, Ricardo Virtanen y Roger Swanzy.
Dejo aquí una muestra del arte y las maneras de cada uno de ellos, por orden (alfabético) de lidia:
Un desconocido es un conocido que deja de serlo. (Miguel Agudo)
Si Dios soñara, nosotros seríamos su peor pesadilla. (Ricardo Álamo)
no te esfuerces
El tiempo sabe barrerse solo. (Isabel Bono)
Hay sujetos que no merecen tener ni predicados. (Carmen Canet)
A estas alturas todo me parece una fiesta de disfraces. (Michel F)
Al espíritu de nuestro tiempo habría que hacerle un exorcismo. (Daniel Mocher)
El viaje más ambicioso es el viaje inmóvil. (León Molina)
Tras la vigilia guardo las cenizas del sueño. (José Luis Morante)
Un buen aforismo, como algunos peces abisales, debe lucir en lo más hondo. (Mario Pérez Antolín)
La mediocridad es el pegamento que mantiene unida a la especie humana. (Benito Romero)
Estamos en el umbral de un duelo permanente. (Javier Sánchez Menéndez)
Frase a frase, cada aforista construye su laberinto. (Roger Swanzy)
ESCRIBIR: síntesis perfecta de misterio y certeza. (Félix Trull)
Si el aforismo fuera un pez, sería un pez espada. (Ricardo Virtanen)
Ahí queda esa música callada del toreo de la que habló Bergamín, aquel otro aforista que los lanzaba como cohetes.
Santos Domínguez