28/5/15

Feria del Libro 2015. Regalo

Gustavo Adolfo Bécquer.
Rimas.
Ilustraciones de Mónica Gutiérrez Serna.
Edición y prólogo de Luis Alberto de Cuenca.
Reino de Cordelia. Madrid, 2015.

“Cualquier lectura de las Rimas de Bécquer produce en el lector un pasmo estético y mental solo comparable al que experimentaron los filósofos presocráticos ante el milagro del universo”, escribe Luis Alberto de Cuenca en el prólogo -'Padre y maestro mágico'- que ha escrito para esta magnífica edición de las Rimas de Bécquer que ha preparado Luis Alberto de Cuenca para Reino de Cordelia con ilustraciones de Mónica Gutiérrez Serna.

Enmarcadas entre ese prólogo en el que Luis Alberto de Cuenca reivindica a Bécquer como "la raíz de toda la poesía española contemporánea" y un apéndice que recupera tres rimas del Libro de los gorriones que no se recogieron en la edición de las Obras en prosa y verso de 1871 que publicaron póstumas sus amigos, este cuidadísimo volumen invita a una de esas relecturas en las que el lector recupera su primer asombro adolescente ante la contención del himno gigante y extraño o ante la vocación de fuga a donde habite el olvido.

O ante esa “curva lánguida y sinuosa como la línea melódica de un vals de Chopin” que evocó Cernuda en un ensayo memorable sobre la poesía del sevillano.


José Bergamín.
El duende mal pensante.
Aforística musarañera (1924-1983).
Edición, selección y prólogo
de Gonzalo Penalva.
Cuadernos del Vigía. Granada, 2015.

Aforística musarañera es el subtítulo, tan propio de Bergamín, con el que se resume la selección de aforismos dispersos del más ingenioso e inclasificable de los autores del 27. El duende mal pensante se titula el cuidadísimo volumen que publica Cuadernos del Vigía con edición, selección y prólogo de un reconocido especialista en la obra de Bergamin, Gonzalo Penalva, que explica que el propósito de esta selección es  “dar a conocer una serie de textos no publicados hasta ahora en libros”, aforismos “dispersos en revistas, casi inencontrables.”

Escritos entre 1924 y 1983 y organizados en cuatro bloques cronológicos, desde Aforústica y epigromética a La España tenebrosa, pasando por El duende y la palabra y Burladera de pensamientos, hondos y reflexivos o deslumbrantes y superficiales, siempre punzantes e inteligentes, aparecen en estos aforismos la  poesía y la política, la música y la filosofía, el arte y la literatura.

Heterogéneos y heterodoxos, jocosos o serios, intemporales o pegados a las circunstancias, estos aforismos son el reflejo de la escritura poliédrica y el carácter contradictorio de Bergamín, que desde su primer libro, el imprescindible El cohete y la estrella, encontró un terreno propicio a su agudeza en el molde aforístico, un género que no dejó de frecuentar porque se ajustaba a las peculiaridades de su autor -explica Gonzalo Penalva- "por la naturaleza de su ingenio: cortante e incisivo. "



Daniel Heredia
¡A los libros!
La Isla de Siltolá. Sevilla, 2015.

Daniel Heredia reúne 25 entrevistas a profesionales del sector del libro: escritores, editores, agentes literarios, libreros y encuadernadores en ¡A los libros!, un volumen que edita La Isla de Siltolá. 

Estos veinticinco diálogos en profundidad sirven, como explica el autor en la introduccion, para conocer mejor a escritores, editores, agentes literarios, libreros, bibliotecarios…" y son una selección de los que aparecieron en el blog homónimo como "una invitación al conocimiento, a la fulguración de la palabra bien colocada y al impulso de la imaginación, a la alegría que producen las ideas, al oficio de contar historias mediante la palabra impresa, cuyo proceso me apasiona." 

Escritores como Felipe Benítez Reyes, Luis Alberto de Cuenca o Juan José Téllez; editores como Manuel Borrás, Juan Casamayor o Javier Sánchez Menéndez; agentes literarios como Palmira Márquez, además de un librero -Juan Manuel Fernández- y dos encuadernadores artisticos -Antonio Galván y Jose Galván- son algunas de las voces -escribe Daniel Heredia- más verdaderas y lúcidas de la industria española contemporánea del sector, /.../cualificados profesionales que han sabido reflexionar sobre los nuevos desafíos que se plantean con la tecnología digital y el nuevo cambio de paradigma.

Un mapa imprescindible para orientarse en el a veces laberíntico territorio de la literatura española actual.



William Shakespeare. 
Dramas históricos. 
Teatro completo III. 
Edición de Ángel-Luis Pujante. 
Espasa Clásicos. Barcelona, 2015. 

Espasa Clásicos culmina con un espléndido volumen que reúne sus Dramas históricos la monumental edición del teatro completo de Shakespeare con traducciones de Ángel-Luis Pujante, Salvador Oliva y Alfredo Michel Modenessi.

Un conjunto de diez obras, precedidas cada una de ellas de una presentación de Ángel-Luis Pujante, que pertenecen –salvo el Enrique VIII- a la primera época de Shakespeare, que dejó representada su imagen del mundo, el hombre y la vida en unos textos teatrales que contienen la totalidad de la realidad: la corte y la taberna, la espada y la corona, la traición y la lealtad, la fama y la muerte, el horror y la risa, la simulación y el secreto. 

Algunos de estos títulos, como Ricardo III o Enrique IV, figuran entre los más populares y más representados de Shakespeare. Y es que por encima de la misión de propaganda patriótica que tienen algunos de estos dramas, hay en ellos un análisis profundo de la condición humana entre la dimensión pública del personaje y su fragilidad privada, entre su apariencia exterior y sus dudas interiores, entre el esquematismo y la hondura. 

En ese cruce de política e intimidad brilla especialmente Ricardo III y las dos partes de Enrique IV, seguramente la cima del género. Y así como lo más local suele ser clave de lo universal si lo trata una mano con talento artístico, así también estos dramas que hunden sus raíces en el pasado contienen la cifra intemporal del mundo y una profunda interpretación del hombre.


Frédéric Barbier.
Historia del libro.
Traducción de Patricia Quesada Ramírez.
Alianza Editorial. Madrid, 2015.

Desde el liber primordial a las nuevas tecnologías pasando por el tiempo de los manuscritos, la revolución de la imprenta o la Enciclopedia de la Ilustración, esta Historia del libro que publica Alianza Editorial resume la historia de la humanidad.

Ese es el núcleo de sentido de este magnífico estudio, espléndidamente ilustrado, en el que Frédéric Barbier pone de manifiesto la relación a veces determinante entre la historia del libro y la historia general de la cultura, las relaciones sociales o los procesos políticos y económicos en un ejercicio de historia comparada y de enfoque multidisciplinar que permite reconstruir una imagen global de la realidad histórica a través de la evolución del libro.

Del manuscrito al libro impreso, de la escritura instrumental –comercial, jurídica o administrativa- a la escritura reflexiva o a la expresión de la creatividad, de la revolución de Gutenberg que hizo posible el Renacimiento a la Revolución francesa auspiciada por la ideología enciclopédica del siglo de las luces. Y de ahí a una segunda revolución del libro y a la época de internet, la historia del libro es la historia de su recepción y de la evolución de sus formas materiales, la crónica del ascenso del público lector y del control de la imprenta a través de la censura civil o religiosa.

Pero este libro, que a su manera es una historia del mundo y de la civilización occidental, es también un recorrido por los los talleres artesanales de impresión y por los grandes grupos editoriales de la actualidad, un relato de la transición de la librería tradicional a la venta en las grandes superficies y del cambio de relación entre los distintos agentes que se mueven en torno al libro.

Porque autores, impresores, editores y libreros forman parte de un universo cambiante sometido a transformaciones vertiginosas que tienen una repercusión decisiva en los cambios en la composición y el diseño, en la edición, la distribución, en la venta y hasta en la manera de escribir.

Y es que el libro debe reinventarse y responder a los retos de una nueva situación en la que ha dejado de ser el único instrumento de acceso al conocimiento, a la creatividad, a la información y al pensamiento.





Bartolomé Bennassar.
Velázquez. Vida.
Traducción de María Condor. 
Cátedra. Madrid, 2015. 

Publicada por primera vez en 2012, llega a su tercera edición en Cátedra esta biografía de Velázquez que firma Bartolomé Bennassar y que es ya una referencia imprescindible en la bibliografía velazqueña.

Bennassar hace en esta obra un seguimiento minucioso de las circunstancias personales del sevillano, de su modesto entorno familiar y del contexto artístico, cultural e histórico en el que elaboró una obra artística tan trascendente que forma parte decisiva del arte universal.

Desde la situación familiar hasta el último viaje en que acompañó a Felipe IV a la Isla de los faisanes, pasando por su aprendizaje sevillano, su nombramiento como pintor del rey o sus decisivos viajes a Italia, este libro ofrece un recorrido por la trayectoria vital y artística de Velázquez, con especial atención a sus obras maestras de la década de 1640 y a Las Meninas, a las que Benassar dedica un brillante capítulo que es un ensayo de interpretación de esa obra compleja.

Su red de relaciones sociales, sus amistades, desde su suegro Pacheco al Conde Duque de Olivares, su ascenso social y su relación con el rey Felipe IV son objeto de la lectura entre líneas que hace Benassar de los documentos para reconstruir las claves biográficas de Velázquez.

Espléndidamente ilustrada y documentada con las aportaciones más recientes, la acreditada capacidad narrativa de Benassar hace que la lectura de esta biografía sea tan fluida como la de una novela. La novela real de la vida de un artista irrepetible.



The Woods.
Volumen 1. La Flecha
Creado y escrito por James Tynion IV.
Ilustrado por Michael Dialynas.
Colores de Josan Gonzalez.
Diseñado por Scott Newman.
Medusa Cómics. Madrid, 2015.

Creado y escrito por James Tynion IV (Batman Eterno) e ilustrado por Michael Dialynas (Amala’s Blade), La Flecha es el primer volumen de The Woods, en el que se recopilan los cuatro primeros números de esta serie, con la que la editorial Hidra lanza en España un nuevo sello de cómics, Medusa Cómics, orientado al público adulto con la intención de sacar unos veinte títulos al año de editoriales americanas.

The Woods  se inicia el 16 de octubre de 2013, cuando centenares de estudiantes y profesores del Instituto Bay Point de Milwaukee desaparecen sin dejar rastro para ser trasladados en el espacio y en el tiempo: a incontables años luz de distancia y más allá de los límites del universo conocido.

Medio millar de personas situadas en medio de un bosque primigenio en una inquietante aventura de supervivencia narrada con solvencia y sentido del ritmo y dibujada con una extraordinaria calidad plástica.


Edgar Allan Poe.
La caída de la casa Usher.
Ilustraciones de Agustín Comotto.
Traducción de Francisco Torres Oliver. 
Nórdica Libros. Madrid, 2015.

No es simplemente uno de los mejores relatos de Poe. La caída de la casa Usher es también una de las historias que han ejercido una influencia más duradera sobre la literatura y el cine posteriores.

Constantes adaptaciones cinematográficas y abundantes secuelas narrativas avalan la importancia de un cuento que representa como ningún otro la transición de la narrativa gótica y su terror escenográfico a la renovación fundamental que aportó Poe cuando fundó un terror que sale más del interior del personaje que del ambiente. De esa manera, la tenebrosa escenografía gótica, se convierte en este relato en una imagen metonímica y en una personificación de sus habitantes.

Por eso aquí ya el espacio exterior, ese edificio que induce a la tristeza en quien lo contempla, es una prolongación de los laberintos existenciales de Roderick Usher -enfermo de mala literatura- y de su hermana, Lady Madeline; una fusión que esta ya en el titulo que reúne la casa y el apellido de sus moradores.

La enfermedad y la muerte, la soledad y el misterio, el morbo, el secreto y la locura, la necrofilia y el sadismo, el opio y el incesto son los ingredientes de un cóctel explosivo que culmina en su final apocalíptico.
Borges definió a Poe como un inventor de pesadillas. Quizá ninguna tan inolvidable como esta que edita Nórdica con una solvente traducción de Francisco Torres Oliver y espléndidas ilustraciones de Agustín Comotto.


Santos Domínguez