31/7/13

Voltaire. Aforismos




Voltaire.
Aforismos. 
Extraídos de la correspondencia.
Traducción y notas de María Teresa Gallego y Amaya García.
Hermida Editores. Madrid, 2013.

He visto en mi vida muchos búhos que se creían águilas, escribía Voltaire en una carta al conde de Argental el 11 de enero de 1760.

Es uno de los cientos de relámpagos de Voltaire que Hermida Editores reúne en un volumen con una amplia selección de Aforismos, extraídos de su extensa correspondencia.

Seleccionados, traducidos y anotados por María Teresa Gallego y Amaya García, es la primera vez que se publican en castellano estos aforismos que resumen en la electricidad vibrante de sus breves líneas el amplio universo ideológico y vital de Voltaire, de una asombrosa modernidad.

D’Alembert, Diderot, Federico II de Prusia o Rousseau son algunos de los destinatarios de las muchas cartas que escribió Voltaire. En esa correspondencia fue dejando su lucidez crítica, su idea del mundo, de la sociedad y del hombre, su ingenio punzante, su ironía y su desengaño: He resuelto burlarme de la gente hasta el último suspiro. Soy como Arlequín, a quien, condenado a muerte, preguntó el juez qué clase de muerte deseaba. Y, muy sensatamente, escogió morirse de risa.
 
Santos Domínguez

30/7/13

Olga Novo. Los líquidos íntimos


Olga Novo.
Los líquidos íntimos.
Cálamo Poesía. Palencia, 2013.

con mi piel puedes hacer injertos en los manzanos.
algunos conservan estirados los nombres que grabé a navajazos
todas las tardes al volver de la escuela.
acostumbrada a tirar por un poema como por un ternero
cuando se le ven las patas,
cuando ya no se está en edad de crecer
toda maduración requiere un desgarro de tendones
entonces es cuando corren por mi pecho rebaños de cabras
que no se dirigen a ninguna parte,
me suben a las paredes desde las que te veo,
arrancan con la lengua el pasto mientras te vas.
el tacto de tus violines me hace llorar terriblemente.
y casi no puedo soportar que tus manos me acaricien
como la lana de los jerseys que me hacía mi madre cuando era niña.
pero con mi piel
con mi piel puedes hacer injertos en los manzanos.

De ese poema, Los líquidos íntimos, que formaba parte de Nós nus (1997), toma su título la antología bilingüe de la poesía de Olga Novo que publica Cálamo.

Seleccionada y traducida por la propia autora, esta muestra –y esa es su mayor virtud- no es una mera antología, sino un libro nuevo en el que los poemas se organizan en un nuevo contexto y en un conjunto articulado de manera distinta al de las ediciones originales de estos textos que en ese nuevo contexto adquieren otro valor y dialogan entre sí de otra manera.

Y en todo caso, esta es una edición necesaria para mostrar en castellano la poesía de Olga Novo, una de las voces más potentes de la poesía gallega actual. De esa potencia, de su ambición verbal, del ímpetu visionario de sus imágenes y de su concepción de la vida da muestras ese texto, exponente significativo de una poesía en la que la identidad, la memoria, la conciencia corporal, el enigma de la existencia y de la poesía como método de conocimiento constituyen algunos de sus temas esenciales.

Unos temas explorados a través de la expresión volcánica de un mundo poético propio que Olga Novo ha ido construyendo en sucesivas entregas poéticas y que llegó a su momento más explosivo en Cráter, su libro más reciente.

Santos Domínguez


29/7/13

Historia de la lengua española



Rafael Cano (coord.)
Historia de la lengua española.
Ariel Letras. Barcelona, 2013.

Ariel Letras reedita una monumental Historia de la lengua española que es el resultado de la colaboración de los mejores expertos en Lingüística histórica del español, coordinados por Rafael Cano, en un amplio volumen que corona la empresa iniciada por Menéndez Pidal y seguida luego por Rafael Lapesa.

Un volumen que aborda la evolución, la difusión y las variantes geográficas de la lengua española, su historia externa y su gramática histórica, la norma y el canon estilístico de cada época, y se enriquece con la aportación de historiadores que encajan la historia del español en una perspectiva más amplia que integra distintos enfoques – desde la lingüística variacional a la tipología textual o la metalingüística- para trazar un panorama global  de la evolución del español como realidad histórica y cultural.

Desde las modalidades ibérica y celtibérica de la Hispania prerromana y su emergencia posterior en forma de sustrato a los cambios y tendencias del español moderno, pasando por la diversidad del latín peninsular, se aborda la evolución histórica del español: la presencia de elementos germánicos, la aportación decisiva del árabe, la descomposición del latín y la configuración de las diferentes modalidades romances en la Península, las glosas, la aparición de los primeros textos literarios, la evolución del castellano medieval y la primera normalización ortográfica con Alfonso X, la lengua en la España de los Austrias, la difusión del español en América o las regulaciones académicas de la norma.

Organizada cronológicamente en ocho partes de creciente extensión y en cuarenta y cuatro capítulos, esta Historia de la lengua española describe los cambios en la fonética y la fonología del español, la evolución de su morfología, su sintaxis y su léxico hasta completar un manual imprescindible que se ha convertido ya en una referencia fundamental en la bibliografía lingüística hispánica y en los estudios de Filología.

Santos Domínguez

28/7/13

Los años norteamericanos de Luis Cernuda




José Teruel.
Los años norteamericanos 
de Luis Cernuda.
Pre-Textos. Valencia, 2013.


Sólo podemos conocer la poesía a partir del hombre, escribió Luis Cernuda en un artículo sobre Eluard. Y a esa misma idea responde el brillante ensayo sobreLos años norteamericanos de Luis Cernuda, con el que José Teruel obtuvo el último  Premio de Investigación Literaria Gerardo Diego  que acaba de publicarPre-Textos.

La siempre conflictiva relación que hubo entre biografía y poesía en Luis Cernuda, su vida errante que desembocó al otro lado del mar, donde los caminos de hierro tienen nombres de pájaro, favoreció el desarrollo y la evolución de su obra, que alcanza una nueva dimensión en esos años americanos que estudia este ensayo: desde que llega a Nueva Inglaterra en septiembre de 1947 hasta su muerte en México en noviembre de 1963.

Unos años decisivos en los que títulos como Desolación de la quimera, Ocnos yVariaciones sobre tema mexicano no solo desmienten el pretendido agotamiento creativo de Cernuda, sino que se alzan como cimas relevantes de toda su obra.

En esos años se centra este estudio ejemplar que une el seguimiento del avatar biográfico al desarrollo de su obra poética y ensayística y al estudio pormenorizado y profundo de textos tan imprescindibles como Luis de Baviera escucha Lohengrin.

Santos Domínguez

27/7/13

La Venezuela de Hugo Chávez




Rory Carroll.
Comandante.
La Venezuela de Hugo Chávez.
Prólogo de Jon Lee Anderson.
Traducción de María Tabuyo y Agustín López.
Sexto Piso. Barcelona, 2013.

Cubrir Venezuela suponía vagar a través de una inmensa y ruidosa audiencia que, simultáneamente, abucheaba y aclamaba al titán que había convertido el palacio presidencial, Miraflores, en un escenario, escribe Rory Carroll , corresponsal en Caracas de The Guardian desde septiembre de 2006, enComandante, una magnífica crónica sobre Hugo Chávez y su proyecto bolivariano, refrendado una y otra vez por las urnas, aunque criticado curiosamente por los partidarios de los golpes militares.

Por eso Carroll pone las cosas en su sitio y explica  que Chávez no fue un dictador. Siempre fue un híbrido, un autócrata electo, y esto lo salvaba. Las elecciones lo anclaban a la realidad, lo alejaban del precipicio.

Con un prólogo de Jon Lee Anderson, que destaca la solvencia narrativa de Carroll y la profundidad y agudeza de su análisis, lo edita Sexto Piso y es un acercamiento objetivo y distante a la realidad de la Venezuela chavista. Porque, como dijo Simón Bolívar en una frase que figura al frente del primer capítulo y que resume el método de este libro, para entender las revoluciones y sus actores, debemos observarlos de cerca y juzgarlos a gran distancia.

Santos Domínguez

26/7/13

Ocho ensayos sobre William Blake.


Kathleen Raine.
Ocho ensayos sobre William Blake.
Traducción de Carla Carmona.
Imaginatio vera  Atalanta. Vilaür, 2013.

Atalanta publica en su colección Imaginatio vera Ocho ensayos sobre William Blake de Kathleen Raine, que dedicó gran parte de sus investigaciones a dilucidar el sentido simbólico y la base mística del mundo de Blake. Un esfuerzo interpretativo sostenido durante cuatro décadas en las que Kathleen Raine iluminó las claves espirituales y artísticas de una obra tan opaca y de tanta fuerza expresiva como la de Blake, en la que las luces y las sombras conviven con tanta naturalidad.

La relación entre ciencia e imaginación en Blake, el tiempo mitológico y la ciudad como tema en sus libros proféticos, la vinculación con el pensamiento de Swedenborg o la expresión del sufrimiento en sus ilustraciones son algunos de los temas que se tratan en estos ocho ensayos que abordan desde distintas perspectivas gráficas y literarias la obra del artista complejo que fue Blake, la convivencia en ella de lo oscuro y lo deslumbrante a la vez, de la inspiración y el caos, de lo disparatado y lo convencional, de un raro equilibrio, de una inusual coexistencia de lucidez y locura que recorre sus textos.

Para Blake –explica Kathleen Raine-, vivir según la Imaginación es el secreto de la vida. Y la Imaginación, la escalera por la que los ángeles ascienden y descienden eternamente. Por eso la obra de Blake, con su fusión de lo plástico y lo verbal, encuentra un espacio propio en el que se conjuntan la poesía y la pintura en el territorio común de la imagen, compartida por dos artes que Blake entiende, igual que las civilizaciones orientales, como una forma de meditación.

Santos Domínguez

25/7/13

Alias Pessoa



Jerónimo Pizarro.
Alias Pessoa.
Pre-Textos. Valencia, 2013.

¿Existe Pessoa?

A esa pregunta, que el propio Jerónimo Pizarro formula al comienzo del libro, intenta responder su Alias Pessoa, que publica Pre-Textos.

¿Existe Pessoa? Como pessoa (o máscara), no como “Pessoa.” /.../ En sus papeles, en sus fragmentos, en todos los materiales manuscritos e inéditos que dejó en dos baúles aquel autor que fue uno y muchos  y que habría que redescubrir, editar y reinterpretar ahora que su obra ha pasado a estar bajo dominio público.

Porque editar a Pessoa es comenzar a interpretarlo y falta una visión de conjunto del enrevesado rompecabezas que es su obra, este es un libro lleno de sugerencias y propuestas que van desde la revisión crítica de las ediciones ya existentes a un análisis conjunto de las obras ortónimas y heterónimas de Pessoa, al que se añade un último apartado sobre las relaciones entre la literatura de Pessoa y las de Machado, Borges o Khayyam.

Santos Domínguez

24/7/13

Luis Goytisolo. Naturaleza de la novela


Luis Goytisolo.
Naturaleza de la novela.
Anagrama. Barcelona, 2013.

En Naturaleza de la novela, con la que obtuvo el último Premio Anagrama de Ensayo, Luis Goytisolo hace un recorrido histórico, una lectura personal, literaria y directa y muy poco académica, de un género sin Musa.

Un itinerario que revela que los antecedentes – bíblicos, grecolatinos o épicos- y su evolución convierten la novela en el resultado de un aluvión de materiales que van moldeando su forma y sus estructuras desde su aparición como género moderno en el Renacimiento hasta su consolidación en el XIX y su culminación con las grandes creaciones del siglo XX, con las que comienza también una inflexión que marca el inicio de su declive.

Lo explica Goytisolo en el epílogo con estas palabras: el género ha dejado de renovarse, de abrir nuevos caminos, y quienes de un tiempo a esta parte empiezan a cultivarlo no suelen hacer sino repetir fórmulas con mayor o menor talento.

Todo un diagnóstico. El pronóstico, reservado, porque no es imposible que en el futuro alguien escriba una gran novela, pero sí tan improbable como que en la actualidad alguien componga una sinfonía equiparable a las de Mozart o Beethoven.

Santos Domínguez

23/7/13

Japón. Un intento de interpretación




Lafcadio Hearn.
Japón. 
Un intento de interpretación.
Traducción de Marián Bango.
Introducción de Alberto Allende.
Satori. Gijón, 2013.

Nacido en Grecia de padre irlandés, viajó joven a Estados Unidos, donde desarrolló su carrera periodística hasta que, harto de aquella sociedad, se trasladó a Japón en 1890 para escribir una serie de artículos sobre aquel país del que ya no se movería. Se quedó en Tokio, fue profesor de su universidad y desde 1894 a 1904 escribió una docena de estudios sobre la cultura y la sociedad japonesa.

Estaba en una posición muy peculiar, en un difícil equilibrio que les da a sus textos un valor añadido. Estaba dentro y estaba fuera de aquel Japón al que miraba desde una perspectiva en la que se combinan el asombro de quien viene de fuera y se siente deslumbrado por aquel mundo y el conocimiento profundo de quien a la vez se acaba incorporando a él. Y desde esa perspectiva están escritos los estupendos capítulos de este JapónUn intento de interpretación, que publica Satori con traducción de Marián Bango e introducción de Alberto Allende. Lo escribió poco antes de morir y en él reflejó el conflicto entre la tradición y la modernidad que explica la transición del siglo XIX al XX en la sociedad, la cultura, la religión y la mentalidad japonesa.

Un libro imprescindible para explicarse el pasado y el presente de Japón desde la inteligencia y la sensibilidad de Lafcadio Hearn, tan lúcido como alejado de prejuicios en el análisis de una civilización cuyos valores contribuyó a difundir en el mundo occidental.
Santos Domínguez

22/7/13

Juan Goytisolo. Belleza sin ley



Juan Goytisolo.
Belleza sin ley.
Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores.
Barcelona, 2013.

Belleza sin ley, que publica Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, reúne un conjunto de ensayos breves, recientes y certeros de Juan Goytisolo sobre literatura, novela y poesía, el bosque literario que el autor de Disidencias conoce como pocos.

Y desde esa disidencia fecunda  y heterodoxa escribe Juan Goytisolo en el texto que da título al volumen: La historia de la literatura europea se estudia generalmente en función de unos ciclos abstractos que los profesionales en el tema explican mediante el recurso a unos sustantivos sonoros transmitidos de generación en generación: Prerrenacimiento, Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo, Romanticismo, Simbolismo, Modernismo y toda una serie de derivados de éste (...) La fórmula es muy cómoda para los profesores de instituto y autores de manuales de divulgación, pero no alcanza a explicar la singularidad de las obras que hoy apreciamos en razón de su modernidad atemporal. ¿Cómo encajar La Celestina de Fernando de Rojas o Gargantúa y Pantagruel de Rabelais en los esquemas renacentistas? La lista de excepciones cuyas obras se inscriben en tierra de nadie, extramuros de unos conceptos altisonantes pero reductivos, sería interminable. En verdad, abarcaría a casi todos los autores que me interesan.

Frente a los esquemas generacionales y los rótulos que achican al autor en los límites de un movimiento literario, Juan Goytisolo defiende en estos ensayos la singularidad de la voz literaria: París y Berlín como espacios en movimiento, una relectura de La muerte de Virgilio, la problemática relación entre la literatura y el poder, ética y poesía en Cernuda, Celine y Quevedo como dos malos bichos geniales, Mme. Bovary, Anna Karénina, La Regenta...

La sabiduría, la lucidez y la independencia crítica de Juan Goytisolo en esta reunión de textos publicados en la prensa o pronunciados en conferencias recientes.

Santos Domínguez

21/7/13

Moisés Pascual. Vidas de tinta





Moisés Pascual Pozas.
Vidas de tinta.
Izana Editores. Madrid, 2013.

Tras Las voces de Candama y Espejos de humo, dos novelas poderosas –finalista la segunda del Nacional de narrativa de 2005-, Moisés Pascual publica Voces de tinta en Izana Editores.

Si las dos anteriores, depositarias de la herencia de Lee Master y Rulfo, desarrollaban la acción a través de una vibrante polifonía, en Vidas de tinta el eje narrativo es el diario del profesor Lábano recién jubilado de sus clases de Lenguas clásicas en un instituto del norte.

A partir de ahí, con un admirable ritmo narrativo, se suceden la infancia y la madurez, el vacío y el recuerdo, los mundos rurales cerrados y los mundos abiertos del otro lado del mar, la búsqueda y la huida, el amor y la soledad, la experiencia de lo vivido y la memoria de lo soñado, la realidad y el deseo, el viaje y el camino como una incesante metáfora del mundo y sus encrucijadas inciertas porque en el fondo, somos vidas de tinta que sólo existen mientras se las escribe, luego son las vidas de la memoria hasta que el agua de los otoños las deslíe, y entonces sólo habitan el olvido, el último hueso de la muerte que es la nada.

Y en todas sus páginas, la sostenida voluntad de estilo de un novelista dueño de una de las prosas más limpias y potentes de la narrativa española actual: Eres un dolor y dentro del pecho se ha helado un río de cangrejos fatigados.

Santos Domínguez

20/7/13

Virginia Woolf. Londres


Virginia Woolf.
Londres.
Traducción de Andrés Bosch y Bettina Blanch
Lumen. Barcelona, 2013.

Más que el telón de fondo de novelas tan memorables como Miss. Dalloway, Londres es un personaje fundamental de Virginia Woolf.  Y sobre  la ciudad en la que nació y vivió, escribió una colección de seis textos en Monk´s House, su casa de Lewes, en el condado de Sussex, entre el 2 y el 11 de abril de 1931, cuando terminó Las olas, para la revista Good Housekeeping, donde aparecieron a lo largo del año siguiente.

Retrato de una londinense, Los muelles de Londres, El oleaje de Oxford Street, Casas de grandes hombres, Abadías y catedrales Esta es la Cámara de los Comunes son los títulos de esos textos que componen un estupendo dibujo de Londres, río arriba, en sentido contrario al de la corriente del Támesis, y desde el este de los muelles al oeste del barrio de Chelsea: los interiores refinados y los exteriores elegantes o brumosos; la arquitectura religiosa y la marea humana en Oxford Street, los ambientes literarios, su pasado y su presente en un título que enriquece la imprescindible Biblioteca Virginia Woolf en Lumen.

Santos Domínguez

19/7/13

Thornton Wilder. El octavo día





Thornton Wilder.
El octavo día.
Traducción y notas de Enrique Maldonado Roldán.
Automática editorial. Madrid, 2013.

Setenta años tenía Thornton Wilder cuando publicó en 1967 El octavo día, la novela que recupera Automática editorial en una cuidada edición con traducción y notas de Enrique Maldonado Roldán.

Aunque parezca mentira, habían pasado cuarenta años justos desde la aparición de su espléndida El puente de San Luis Rey y en esta novela sigue sonando con seguridad y soltura la voz poderosa y la acreditada pericia narrativa del autor de Los idus de marzo, sobre todo en la reconstrucción de los ambientes y en el tratamiento profundo de unos personajes magistralmente trazados.

Esta novela sobre dos familias ambientada en un poblado minero de Illinois abarca más de veinte años -de 1883 a 1905- de acción interna en los que se desarrolla una intensa y bien conducida trama sobre un asesinato y un asesino que más allá de su eficacia narrativa muestra la realidad problemática de la violencia en un mundo cambiante bajo la mirada cinematográfica de Thorton Wilder, que escribió en El octavo día su mejor novela, felizmente recuperada por esta nueva edición, porque llevaba mucho tiempo descatalogada en España.

Santos Domínguez

18/7/13

Fabio Morábito. La lenta furia



Fabio Morábito.
La lenta furia.
Eterna Cadencia. Buenos Aires, 2012.

Los nueve relatos que Fabio Morábito reunió en La lenta furia, que reedita Eterna Cadencia, aparecieron hace casi un cuarto de siglo. Era el primer libro de cuentos del mexicano, poeta y ensayista además de narrador, pero ni eran obra de un principiante ni han perdido músculo literario en este tiempo.

Madres en celo que en junio se mantienen desnudas y al acecho sobre los árboles, húmedas y furiosas; la venganza frutal de El Tapir; la creciente familia Vetriccioli, traductores minuciosos, delgados e invisibles en el que tal vez sea el mejor relato del conjunto; la descabellada paranoia de una pareja que maquina el cumplimiento de sus sospechas sobre una criada en La perra; un turista, voyeur de un adulterio; unos mal avenidos cazadores de lagartijas; el huidor perpetuo (su forma de huir recordaba a las llamas) o la visión sísmica de Oficio de temblor muestran la extrañeza ante lo cotidiano, el lado secreto de las cosas y las gentes.

Sorprendentes o melancólicos, humorísticos o dramáticos, desmesurados e inverosímiles a veces, fundan –uno a uno y en su conjunto- una inconfundible mirada sobre la realidad y constituyen una referencia imprescindible en la narrativa breve de las últimas décadas en español.

Santos Domínguez

17/7/13

Ana María Shua. Contra el tiempo



Ana María Shua.
Contra el tiempo.
Edición de Samanta Schweblin.
Páginas de Espuma. Madrid, 2013.

En su colección Vivir del cuento, Páginas de Espuma publica Contra el tiempo, una selección antológica de dieciséis relatos de Ana María Shua. Entre un esclarecedor prólogo de Samanta Schweblin sobre las características de los cuentos de esta espléndida narradora argentina y una entrevista epilogal en la que la autora repasa su formación lectora y reflexiona sobre su mundo literario, los dieciséis relatos de esta antología – variados en enfoque y en técnica, en tono y en perspectiva narrativa- pero con un referente temático común en ese tiempo acechante y destructor contra el que se escribe, son una muestra brillante de los relatos de una autora como Ana María Shua.

Conocida hasta ahora en España por los microrrelatos de Cazadores de letras y Fenómenos de circo, que publicó esta misma editorial, que igual que Ana María Shua, vive del cuento,  en estos cuentos -realistas o fantásticos, trágicos o humorísticos- la vida y la literatura disuelven sus fronteras porque “cuando la vida me pide que la escriba, siempre me pide cuentos.”

Santos Domínguez

16/7/13

Luis Artigue. Club La Sorbona.




Luis Artigue.
Club La Sorbona.
Alianza Editorial. Madrid, 2013.

En busca de la flauta mágica se titula el primer capítulo de Club La Sorbona, la última novela de Luis Artigue que acaba de publicar Alianza Editorial. Una novela que ni es lo que parece -una novela histórica- ni transcurre en Viena a fines del XVIII.

Es una parodia desatada de la novela negra ambientada en Violincia, a donde ha llegado Mr. Tatel, un detective inglés en busca de la flauta mágica de Mozart. Se hospeda en el Hostal El Tocino Vanguardista y se siente perdido en ese pueblo famoso por sus burdeles con encanto, en los que trabajan Assumpta “La Emperadora” o Amalia María, chamana peruana. Con ese planteamiento, el nombre del club que da título a la novela tampoco alude a lo que parece aludir en principio, la institución universitaria francesa. Una novela divertida y escrita con tanto oficio como humor, con diálogos esperpénticos de excéntricos inolvidables como Lauro Arrabal, intelectual famoso que va a curarse sus desarreglos psíquicos en el hospital homeopático fundado en la localidad por un santo sanador que conoce las conversaciones al agüisquecer. Allí trabaja Silia, psicóloga experta en hipnoterapia que un día aparece muerta de muerte violenta. El principal sospechoso de haberla asesinado, un Sade rural y silicótico al que la voz de la calle llama El Gomas, también aparece asesinado.

Otros personajes como el chatarrero Ponciano, Amlio “El Atropacadáveres”, Lato “El Mazmorro,”doña Enriqueta, la maestra institucionista con Alzheimer o su hija Tulia, farmacéutica resentida de formación laica e igualitaria, completan el elenco de una novela en la que el pastiche, la parodia y los contrastes esperpénticos sientan las bases de un relato presentado por un prólogo con oferta de empleo púbico y desarrollado con pulso narrativo y estilo consistente.

Santos Domínguez

15/7/13

Emilio Calderón. La Biblioteca



Emilio Calderón.
La Biblioteca.
Zut ediciones. Málaga, 2013.

En La Biblioteca, que acaba de publicar Zut Ediciones, Emilio Calderón vuelve a demostrar su acreditado oficio narrativo con una bien construida novela de intriga detectivesca. Sobre el telón de fondo de la Biblioteca Nacional de Madrid, es un relato de intriga y un homenaje a los libros y a la institución que cumple trescientos años.

En su trama policial, un juego de espejos sostenido en un sólido trabajo de documentación y en las frecuentes referencias metaliterarias que no perturban el ritmo del relato ni perjudican el interés de su tejido narrativo.

Santos Domínguez

14/7/13

29 cadáveres




 Pepe Cervera.
29 cadáveres.
Menoscuarto. Palencia, 2013.

En los ocho relatos de Pepe Cervera incluidos en el volumen que publica Menoscuarto caben más de los 29 cadáveres que indica el título de uno de ellos, el que abre el libro y le da título. Incluso en ese relato los cadáveres son cuatro más de los que tiene el asesino en serie en su jardín.

Entre 1978, en que se sitúa el comienzo de ese cuento, y 1890, en que termina el último -¡Al fin un mundo mejor!-, una sucesión de crímenes domésticos, de una intensa crueldad. Un vampiro, el comandante de una base aérea, una madre de familia numerosa y un predicador ambulante, un pareja sadomasoquista, un hombre normal, el verdadero Norman Bates de Psicosis o el primer ejecutado en la silla eléctrica son los personajes que componen una nómina de asesinos que hacen de Illinois, Chicago, Texas, Canadá, Inglaterra o Wisconsin su particular geografía del crimen. Y a la variedad de sus procedimientos criminales le corresponde la variedad técnica y la destreza en el uso de perspectivas narrativas de Pepe Cervera.

Santos Domínguez

13/7/13

El diario de Helga


Helga Weiss.
El diario de Helga.
Testimonio de una niña 
en un campo de concentración.
Traducción de Kepa Uharte.
Sexto Piso. Barcelona, 2013.

Con traducción de Kepa Uharte y en una edición profusamente ilustrada, Sexto Piso publica el relato impresionante de una niña superviviente de los campos de concentración. Helga Weiss (Praga, 1929), como otros quince mil niños, fue recluida en el gueto de Terezín en 1941 y trasladada desde allí  tres años después al campo de concentración de Auschwitz. Sólo cien sobrevivieron y Helga era uno de ellos. Desde 1938 hasta 1945 escribió un diario y dibujó sus experiencias en un cuaderno que ocultó un familiar y que ha permanecido inédito hasta este mismo año.

Tras la  ocupación nazi de Checoslovaquia, Praga, Terezín, Auschwitz, Freiberg, Mauthausen son algunos de los topónimos que dibujan la geografía del terror y del holocausto narrado por la palabra infantil y la mirada inocente de Helga Weiss, que entre los nueve y los quince años sufre esa experiencia desoladora. Con abundante material gráfico y una entrevista en la que la autora explica el proceso de escritura, ocultación y recuperación del diario.

Santos Domínguez

12/7/13

Tomeo. Constructores de monstruos





 Javier Tomeo.
Constructores de monstruos.
Alpha Decay. Barcelona, 2013.

Con ilustraciones del autor, la colección Héroes Modernos de Alpha Decay publica Constructores de monstruos, la nueva novela de Javier Tomeo. Una novela corta de “criaturas desmadradas, esperpénticas, hipertrofiadas,” como señala Tomeo en el prólogo que explica sus ilustraciones como contraseñas gráficas.

Ambientada en el siglo XIX en un castillo en el que dos constructores germanoides –uno de cabeza gorda, otro de cabeza pequeña-, asistidos por un criado enano, diseñan una criatura inspirándose en el manual de Gropius, Constructores de monstruos tiene la estructura de un diario en el que uno de ellos, Raimonius von Bernstein, anota sus progresos en el diseño de Karolus, un monstruo de ocho ojos y dos metros de torpeza física y mental al que emplearán para disolver manifestaciones.

Y al fondo de todo el relato, como en buena parte de la obra de Tomeo, una reflexión amarga y desengañada sobre la condición humana.

Santos Domínguez

11/7/13

La cortesana de Lucknow


Mirza Muhammad Hadi Ruswa.
Umrao Yan Ada, la cortesana de Lucknow.
Edición de Rocío Moriones.
Alba editorial. Colección Rara avis. Barcelona, 2013.


Umrao Yan Ada, la cortesana de Lucknow, inédita hasta ahora en español, es la primera novela moderna en lengua urdu. Llevada varias veces al cine y a la televisión, en 1970 la Unesco la incluyó en una relación de obras representativas de la literatura universal. Mirza Muhammad Hadi Ruswa la escribió en 1899 y la plantea como las memorias nostálgicas de una cortesana refinada que recuerda con distintos tonos su vida y sus experiencias amorosas en distintos ambientes.

El lector que se asome a la elegante traducción directa del urdu que Rocío Moriones ha preparado para Alba Editorial, entrará en un mundo raro y pasará del asombro al reconocimiento, del descubrimiento a la extrañeza. Porque, como señala Rocío Moriones en el prólogo, “a través de sus páginas, el lector se adentrará en una época de la cultura india aún prácticamente desconocida en España, quizá con la extrañeza y el asombro propios del explorador de un mundo nuevo, pero con la satisfacción del hallazgo de la riqueza de la cultura indoislámica que sin duda para él evocará la propia fusión islámica que se produjo en la Península Ibérica y de la que nosotros mismos somos producto.”

Santos Domínguez

10/7/13

Edith Wharton. El hijo de la Sra. Glenn




Edith Wharton.
El hijo de la Sra. Glenn.
Traducción de Susana Carral.
Reino de Cordelia. Madrid, 2013.

Cuando vi a la Sra. de Stephen Glenn en la cubierta del Synthian no lo reconocí, explica el narrador al comienzo de la espléndida El hijo de la Sra. Glenn, que publica Reino de Cordelia con traducción de Susana Carral.

Edith Wharton la escribió en 1935, dos años antes de morir. Colocó al frente de la narración a Mr. Norcutt, un testigo masculino y distante, narrador perplejo y bienintencionado de una novela corta e intensa en la que se funden el secreto y la culpa, la búsqueda y el misterio. Esos son los ingredientes con los que Edith Wharton elabora una historia en la que se cruzan el presente y el pasado, lo interior y lo exterior, el individuo y la sociedad. Los muchos lectores de Edith Wharton reconocerán en esta novela breve la sutileza narrativa de su autora, su mirada llena de matices, su conciencia del tiempo y su capacidad para indagar en los sentimientos, su crítica de la hipocresía y el puritanismo.

Santos Domínguez

9/7/13

Dante. Infierno




Dante.
Infierno.
Edición bilingüe.
Traducción, prólogo y notas de Ángel Crespo.
Seix Barral. Barcelona, 2013.


Nel mezzo del cammin di nostra vita...

Desde la selva oscura del leopardo, guiado por Virgilio a través del Aqueronte, Dante iniciaba con ese endecasílabo uno de los viajes más memorables de la literatura.

En el Infierno, la primera y fundamental etapa de su Commedia, estuvo Dante con otros narradores de viajes como Homero, Ovidio o el propio Virgilio, que contaron las bajadas a los infiernos de Ulises, Orfeo o Eneas. La novedad es que Dante es a la vez el narrador y el personaje que recorre conmovido los nueve círculos infernales desde el limbo hasta el infierno de los traidores –el lago helado donde Dante sitúa a sus enemigos políticos- para subir a cielo abierto, donde otra vez contemplamos las estrellas.

Con prevención lo miraban sus contemporáneos florentinos, como quien mira a un hombre recién llegado del lugar sin regreso, del reino de los muertos. Y en la cadencia de sus tercetos se han inspirado no solo los escritores que vinieron después, sino una legión de artistas que pintaron el Infierno.

Seix Barral recupera en una edición conmemorativa el Infierno dantesco en edición bilingüe con la que es sin duda la mejor traducción del texto de Dante al español: la que realizó Ángel Crespo a comienzos de los setenta, en la que hizo compatibles el rigor filológico con la altura artística de la traducción en tercetos irreprochables en los que suena un tono de voz casi idéntico al del original toscano de comienzos del Trecento.

Santos Domínguez

8/7/13

A la sombra de Corto Maltés




Hugo Pratt.
A la sombra de Corto.
Conversaciones sobre su obra
con Dominique Petitfaux.
Confluencias Editorial. Almería, 2013.

A finales de los ochenta, Dominique Petitfaux, quizá el mejor especialista en la obra de Hugo Pratt, mantuvo una serie de entrevistas con el autor que ha pasado a la historia como creador de Corto Maltés. Si en El deseo de ser inútil, que publicó también Confluencias el año pasado, el eje era la biografía de Pratt, en este volumen el centro de interés se desplaza a su trayectoria creativa, a sus reflexiones estéticas y sobre todo a la creación de una figura imprescindible en la literatura gráfica del siglo pasado.

De las vidas de Hugo Pratt, una de ellas es la de Corto Maltés, porque la biografía del autor no estaría completa si no incluyese la de su personaje, que nació en La Valetta el 10 de julio de 1887. Se le dio por desaparecido en la guerra de España, aunque su muerte se produjo en un naufragio en 1955.

Literatura dibujada. Esa es la expresión que Hugo Pratt prefería para definir sus creaciones, entre las que las 29 historias de Corto Maltés ocupan un lugar central.  Y sus reflexiones a lo largo de estas entrevistas se subrayan con las abundantes viñetas que reproduce este cuidado volumen, que es también un recorrido ilustrado por los distintos libros de Corto Maltés.

Santos Domínguez

7/7/13

El crimen de Lord Arthur Savile


Oscar Wilde.
El crimen de Lord Arthur Savile.
Ilustraciones de Emilio Urberuaga.
Traducción de Susana Carral.
Rey Lear. Madrid, 2013.

Rey Lear publica una espectacular edición ilustrada por Emilio Urberuaga de uno de los mejores relatos de Oscar Wilde con una nueva traducción de Susana Carral.

El crimen de Lord Arthur Savile, junto con El fantasma de Canterville y El retrato de Dorian Gray, completa el tríptico narrativo fundamental de la obra de Wilde. Las tres se publicaron el mismo año (1891) y son el exponente de un Wilde que en ese momento estaba en su mejor momento, dueño de un mundo literario propio y capaz de las más sorprendentes piruetas narrativas.

Un planteamiento sorprendente, una boda aplazada ante el pronóstico de un asesinato y una ardua peregrinación en busca del cumplimiento del deber a orillas del Támesis, donde el quiromante cumple bien a su pesar el destino previsto.  Oxford Street, Picadilly Circus, Covent Garden son los espacios por los que discurre un relato ambientado en un Londres asociado en la memoria del lector al recuerdo de Wilde, a su retrato de la sociedad victoriana, a su ingenio y a su humor inimitable.

Santos Domínguez